Holguín reporta incremento de casos de dengue: preocupa la salud de infantes

Holguín reporta incremento de casos de dengue: preocupa la salud de infantes

  • Cuba
  • agosto 8, 2025
  • No Comment
  • 7

La circulación simultánea de los serotipos 3 y 4 del dengue eleva el riesgo de desarrollar las formas más severas de la enfermedad.

HOLGUÍN, Cuba. – Los casos de dengue en Holguín aumentan. La situación empeora por la circulación simultánea de los serotipos 3 y 4 del virus, una combinación que eleva dramáticamente el riesgo de desarrollar las formas más severas de la enfermedad.

La información se deriva de un comunicado del Hospital Pediátrico “Octavio de la Concepción de la Pedraja” de Holguín, el cual detalla un panorama epidemiológico complejo. Esta situación es particularmente peligrosa para los niños que ya han tenido una infección previa por otro serotipo del virus, ya que la inmunización heteróloga, precisa el comunicado, puede desencadenar una respuesta inmune exacerbada y complicaciones graves.

Ante esta amenaza, el centro hospitalario ha pedido a las familias no subestimar síntomas como fiebre alta, dolor abdominal intenso, vómitos o cualquier sangrado. De igual manera, enfatizó la necesidad de un manejo clínico riguroso dando prioridad a la hidratación y el monitoreo constante de signos vitales, y pidió evitar el uso de antiinflamatorios como el ibuprofeno. La prevención dentro del propio hospital y la educación a los padres sobre cuándo buscar ayuda médica inmediata completan la estrategia.

(Captura de pantalla)

El auge de la enfermedad en territorio holguinero se ha repetido con desafortunada regularidad: en 2015, la situación epidemiológica empeoró de tal manera que obligó a las autoridades a declarar una emergencia sanitaria en el municipio cabecera de la provincia. 

Fue en el contexto de esa crisis, en marzo de 2016, que el entonces primer secretario del Partido Comunista en la provincia, Luis Antonio Torres Iríbar, reconoció públicamente el fracaso de la gestión sanitaria. “Podemos poner los recursos del mundo, el combustible del mundo, los hombres del mundo, pero si no se hacen bien las cosas, no vamos a obtener resultados en la batalla contra el dengue”, lamentó el dirigente durante una reunión difundida por la emisora provincial Radio Angulo. 

Sus palabras apuntaban directamente a la irresponsabilidad y la falta de rigor en el sistema de atención primaria. “Si el pesquisaje no se hace como tiene que hacerse… las epidemias se van a seguir repitiendo”, advirtió.

Años después, lamentablemente, la previsión se cumplió. Los brotes en 2017, 2020 y 2022 confirmaron que el problema es endémico y estructural. 

La periodista Lourdes Pichs Rodríguez, desde su columna en el periódico oficial Ahora, se preguntó en 2019 cuánto había invertido la provincia en recursos materiales y humanos para enfrentar la situación epidemiológica afrontada en Holguín desde 2014. “Esta interrogante la hicimos hace tres años y, en ese momento, nadie pudo responder con datos exactos”, apuntó.

Para intentar reflejar la envergadura del gasto, Pichs proponía un simple, pero revelador, cálculo mental al lector. Instaba a que cada quien hiciera un “breve ejercicio matemático de lo destinado a garantizar combustible, medicamentos, reactivos, atenciones médicas, ingresos hospitalarios; productos químicos, personal movilizado de otras provincias y desde dentro de nuestras fronteras; alimentación y otras acciones cumplimentadas día a día”.

Sin embargo, el problema fundamental no era únicamente el inmenso gasto de recursos, sino también la frustrante y cíclica repetición de fallos sistémicos que persisten. Con claridad, la periodista exponía los problemas repetidos. “Lea cualquier informe o trabajo periodístico sobre este particular y verá enumeradas las mismas deficiencias”, sentenciaba, y aludía a la “inestabilidad o déficit de fuerza especializada en control de vectores, mala calidad en el tratamiento ingeniero focal, elevada focalidad y altos índices de infestación”. Su conclusión sigue siendo una verdad incómoda: “Están debidamente identificadas las debilidades, pero no se acaban de resolver de una vez y por todas”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

El Gobierno está en conversaciones con el Clan del Golfo por fuera de Colombia

El Gobierno está en conversaciones con el Clan del…

Así lo confirmó el presidente Gustavo Petro, durante un evento público en Córdoba. El Clan del Golfo o Ejército Gaitanista de…
Aseguran que si Miguel Uribe Turbay se recupera y está en condiciones, “será el candidato” del Centro Democrático

Aseguran que si Miguel Uribe Turbay se recupera y…

El partido de oposición ya se alista para definir su candidato único de cara a las elecciones presidenciales en el 2026.…
Se cumplió un año de la desaparición de Valentina Posada en Andes y su familia sigue sin pistas para encontrarla

Se cumplió un año de la desaparición de Valentina…

La joven está desaparecida desde el 1 de agosto del año pasado. Sus familiares han tenido algunos indicios de lo que…