
Convocan en Miami al evento «Salvar a Cuba» por los 35 años del Directorio Democrático
- Cuba
- agosto 8, 2025
- No Comment
- 6
La iniciativa tiene como propósito «aunar un esfuerzo concertado por la liberación de Cuba» ante la crítica situación que enfrenta la Isla.
MIAMI, Estados Unidos. — El Directorio Democrático Cubano (DDC) anunció la celebración de una conferencia de prensa el próximo jueves 14 de agosto con el objetivo de informar sobre un evento internacional titulado “Salvar a Cuba”, previsto para septiembre de este año en la ciudad de Miami.
La iniciativa tiene como propósito “aunar un esfuerzo concertado por la liberación de Cuba” ante la crítica situación que enfrenta la Isla, según señaló el DDC en un comunicado enviado a CubaNet. El evento reunirá a líderes tanto nacionales como internacionales comprometidos con la causa de la libertad en Cuba.
La conferencia de prensa se realizará a las 11:30 a.m. en la sede del Directorio Democrático Cubano, ubicada en el 730 NW 107th Avenue, Suite 460, Miami, Florida, 33172.
Este acto forma parte de las actividades por el 35 aniversario de la fundación del DDC, organización que ha desempeñado un papel activo en la denuncia de las violaciones de derechos humanos y la promoción de la democracia en Cuba desde su creación.
Una historia de lucha no violenta por los derechos humanos
El Directorio Democrático Cubano es una organización no gubernamental fundada en 1990 durante el Congreso Internacional de la Juventud Cubana por una Cuba Libre, celebrado en Miami Beach. Surgió como un colectivo de estudiantes y profesionales jóvenes decididos a contribuir a la caída del sistema socialista en Cuba mediante la lucha cívica no violenta.
En sus inicios, la organización adoptó el nombre Directorio Revolucionario Democrático Cubano en homenaje a los directorios estudiantiles creados en La Habana en los años 20 para defender las libertades ciudadanas. En marzo de 2002, el grupo cambió su nombre a Directorio Democrático Cubano para reflejar con mayor claridad su compromiso con los valores democráticos.
Con sede en Estados Unidos, el DDC brinda apoyo material y humanitario a organizaciones opositoras dentro de la Isla, facilita contactos entre periodistas extranjeros y fuentes cubanas, y promueve la solidaridad internacional con el movimiento opositor. Es signatario del Acuerdo por la Democracia en Cuba, un documento de 10 puntos redactado originalmente en 1998 que aboga por elecciones libres y la liberación de presos políticos.
El Directorio forma parte de la Organización Demócrata Cristiana de América y es miembro asociado de la Unión Internacional Demócrata.
Entre sus actividades principales se encuentran la representación internacional del movimiento opositor cubano ante organismos de derechos humanos y gobiernos extranjeros, así como la difusión de informes sobre la resistencia cívica en la Isla, entre ellos el reporte anual Pasos a la libertad.
Asimismo, el Directorio opera Radio República, emisora que transmite diariamente a Cuba por onda corta y AM, con contenidos centrados en la realidad social interna y en el activismo opositor.
La organización ha apoyado campañas como “Yo no coopero con la dictadura”, lanzada por los exprisioneros políticos Jorge Luis García Pérez Antúnez y José Daniel Ferrer García en 2005, y el boicot electoral “No a la farsa electoral” en 2007.
El DDC colabora activamente con organismos como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a los que hace llegar reportes de violaciones en la Isla.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.