EE.UU. endurece los criterios de entrevistas para asilados y refugiados

EE.UU. endurece los criterios de entrevistas para asilados y refugiados

  • Cuba
  • agosto 4, 2025
  • No Comment
  • 7

USCIS actualiza su ‘Manual de Políticas’ para detectar con mayor eficacia supuestos fraudes, amenazas terroristas y riesgos a la seguridad pública.

MIAMI, Estados Unidos. — El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció el pasado viernes una actualización de su Manual de Políticas que refuerza los criterios de entrevista para solicitantes de ajuste de estatus bajo la categoría de asilados y refugiados. 

La medida, que entra en vigor de inmediato, busca “restablecer un estándar uniforme de investigaciones de seguridad y verificación de antecedentes” para quienes presentan el Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus).

La actualización está alineada con la Orden Ejecutiva 14161, titulada “Protegiendo a Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y a la seguridad pública”, y tiene como propósito central “garantizar la integridad del programa al detectar más efectivamente el fraude, las falsas representaciones, las amenazas a la seguridad nacional y los riesgos a la seguridad pública”, según informó USCIS en su comunicado oficial.

“Les debemos a todos los estadounidenses el derecho a sentirse seguros y protegidos”, afirmó el portavoz de USCIS, Matthew Tragesser. “Nos esforzamos por garantizar que todos los extranjeros que solicitan admisión a Estados Unidos, o los que ya están en el país, mantengan el más alto sentido de integridad y moral y cumplan con nuestras normas y reglamentos. Estamos volviendo a las políticas más estrictas y seguras de investigación de seguridad y verificación de antecedentes en nuestros procesos de asilo y refugio”.

Nuevos criterios para entrevistas

El nuevo enfoque político aclara los factores que llevarán a USCIS a convocar entrevistas a solicitantes asilados o refugiados. Entre los principales criterios que podrían activar una entrevista obligatoria se encuentran:

  • Identidades no verificadas o conflictivas: Cuando un oficial no puede verificar la identidad del extranjero mediante el Expediente A (A-File) y otros sistemas, o si el solicitante reclama una nueva identidad, o tiene múltiples identidades no resueltas, a excepción de cambios legales de nombre documentados.
  • Dudas sobre el estatus de refugiado o asilo: Si los registros de inmigración no son suficientes para confirmar el estatus o si hay indicios de que pudo haberse obtenido mediante “fraude o falsa representación”.
  • Verificación de antecedentes penales: Cuando los resultados de la verificación de huellas dactilares realizada por el FBI indican antecedentes que podrían hacer al solicitante inadmisible, o si ha habido dos resultados de huellas dactilares “inclasificables”.
  • Necesidad de entrevista para clarificar admisibilidad: Si el oficial no puede determinar la admisibilidad sin una entrevista o si esta puede ayudar a aclarar respuestas poco precisas.
  • Vínculos con países patrocinadores del terrorismo: Si el solicitante es ciudadano o residió habitualmente en una nación considerada patrocinadora del terrorismo en el momento de su última residencia.
  • Preocupaciones de seguridad nacional: Cuando exista una preocupación “articulable” de que el solicitante representa un riesgo para la seguridad nacional o puede ser inadmisible por vínculos con actividades terroristas.

Objetivo: estandarizar procedimientos

Con la medida, USCIS busca establecer un procedimiento uniforme y más riguroso en las evaluaciones de antecedentes de extranjeros acogidos bajo protección humanitaria. La política tiene como trasfondo un contexto de mayor escrutinio sobre los procesos de inmigración, especialmente en lo relacionado con el asilo y el refugio, áreas en las que la agencia considera esencial reforzar las barreras contra posibles amenazas.

La agencia no anunció nuevos procedimientos para otros tipos de solicitantes de residencia permanente. El enfoque de esta revisión está limitado a asilados, refugiados y sus familiares derivados que solicitan ajuste de estatus a través del Formulario I-485.

La actualización de la política ya ha sido incorporada en el Manual de Políticas de USCIS y tiene vigencia inmediata. El comunicado de USCIS no especifica cuántos solicitantes podrían verse afectados por esta medida, pero enfatiza que se trata de un esfuerzo por “detectar más efectivamente” cualquier posible amenaza antes de otorgar beneficios migratorios permanentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Tragedia en el Magdalena Medio antioqueño: dos niños murieron ahogados en Caracolí

Tragedia en el Magdalena Medio antioqueño: dos niños murieron…

Los dos menores fallecidos vivían en la vereda Sardinas y eran hermanos. Los hechos ocurrieron en el municipio de Caracolí. FOTO:…
“Está en la fase de despertar”: hermana de Miguel Uribe confirma esperanzadoras noticias sobre su recuperación

“Está en la fase de despertar”: hermana de Miguel…

Tras sufrir un grave atentado el pasado 7 de junio y llevar más de 50 días hospitalizado en la clínica Fundación…
Primicia: Juez le negó principio de oportunidad a Olmedo López por faltas de la Fiscalía y deja caso UNGRD en riesgo

Primicia: Juez le negó principio de oportunidad a Olmedo…

Además de pagar una multa de 700 millones de pesos, el exfuncionario se comprometía a brindar asesoría técnica y acompañamiento a…