
¿Cuándo se acaba la dictadura en Cuba?: ChatGPT responde
- Cuba
- agosto 4, 2025
- No Comment
- 5
En más de lo que quisieras y en menos de lo que crees: La inteligencia artificial nos adelanta cuándo será el fin del régimen cubano
DUBLÍN, Irlanda.- En los últimos meses, periodistas, analistas y ciudadanos de Cuba y su diáspora han comenzado a preguntarse con más fuerza: ¿cuánto tiempo más puede sostenerse el régimen cubano? Para explorar esta cuestión, recurrimos a ChatGPT, el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, formulándole la pregunta de forma directa: “¿Te atreverías a augurar cuánto le queda al régimen de Cuba en el poder? Sé imparcial y analítico”.
La siguiente es su respuesta, basada en un análisis de datos económicos, políticos y sociales.

Un sistema en declive irreversible
Según la respuesta generada por ChatGPT, el régimen cubano atraviesa hoy su etapa más crítica desde el llamado “Período Especial“. A diferencia de los años 90, en los que la isla logró amortiguar el colapso soviético con nuevas alianzas (como Venezuela, y más recientemente Rusia), en la actualidad todas las fuentes externas de financiamiento están secas o en crisis.
Crisis energética crónica
Los apagones son ahora una constante, y el colapso de las termoeléctricas ha hecho que el país dependa de barcazas eléctricas turcas, que están comenzando a retirarse por falta de pago. Sin una red energética funcional, la actividad económica básica se paraliza, generando mayor presión social y deterioro.
Ni Rusia ni otros aliados pueden (o quieren) sostener al régimen como en el pasado. Cuba no cumple con los pagos acordados, lo que ha llevado a una fuga silenciosa de capital extranjero. Sin inversiones, no hay desarrollo de sectores como el turismo, la construcción o la agroindustria.
Turismo colapsado
La ocupación hotelera apenas supera el 30%, y la falta de productos, infraestructura y servicios hacen de Cuba un destino poco competitivo. Las grandes cadenas internacionales están reconsiderando su permanencia. El turismo, que era una de las principales fuentes de divisas, está herido de muerte.
Exportación médica: auge y caída
El llamado “modelo de exportación de servicios profesionales” ha sido una de las principales herramientas del régimen para obtener ingresos. Sin embargo, desde su pico en 2014, ha disminuido más del 60%. Hoy enfrenta litigios, deserciones y denuncias por violaciones laborales en países como Italia, Angola, Brasil y México. La reputación internacional del modelo está seriamente dañada.
La represión persiste, pero el control social es cada vez más frágil. El miedo ya no es absoluto. Protestas esporádicas, críticas abiertas y una migración desbordada —más de medio millón de cubanos han salido del país solo en los últimos dos años— indican que la estabilidad del sistema es más aparente que real.
¿Hasta cuándo?
ChatGPT concluye que el régimen podría entrar en sus últimos cinco años de viabilidad funcional. No necesariamente como un colapso repentino, sino como una implosión lenta, marcada por el deterioro acumulativo de sus pilares económicos y políticos. Salvo un giro inesperado —una apertura negociada, una nueva alianza salvadora o una transición pactada—, el fin del actual modelo parece cada vez más cercano.
Este artículo fue elaborado a partir de una pregunta planteada a ChatGPT, modelo de lenguaje de OpenAI, con fines analíticos e informativos. La evaluación no constituye una predicción definitiva, sino una lectura contextualizada de las tendencias actuales en Cuba.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.