“Desproporción entre lo menor en términos probatorios y las enormes consecuencias que tiene”: Felipe López sobre condena a Uribe
- Colombia
- agosto 4, 2025
- No Comment
- 5
El exdirector de Semana aseguró que la condena al expresidente por soborno tiene implicaciones desproporcionadas frente al tamaño del caso. También opinó sobre el ajedrez electoral y los posibles candidatos presidenciales.
-
El empresario y periodista Felipe López Caballero, fundador y exdirector de la revista Semana se refirió frente al caso Uribe y sus repercusiones para las elecciones de 2026. Imagen, Colprensa.
El empresario y periodista Felipe López Caballero, fundador y exdirector de la revista Semana, calificó como desproporcionadas las consecuencias políticas y sociales derivadas de la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En entrevista con El Tiempo, López aseguró que el país “se partió en dos” por un caso que, en su opinión, tiene poco peso probatorio.
“La argumentación de la juez me pareció rigurosa, pero las condenas se me hacen desafiantes”, dijo. Y agregó: “Uribe, que ha sido acusado de cosas mucho más graves, terminó enredado por un tema relativamente insignificante con implicaciones nacionales e internacionales inmensas”.
Para López, la esencia del caso se reduce a una asesoría jurídica sin costo al testigo Juan Guillermo Monsalve y a unos pagos de unos 40 millones de pesos hechos por Diego Cadena a otro testigo, el exparamilitar Carlos Enrique Vélez. “Dígame si no sorprende que la historia de Colombia se haya partido en dos por la aprobación de una asesoría jurídica gratis y por unos pagos que, sumados, darían menos de 10.000 dólares”, expresó al medio.
Aunque reconoce que no discute el fallo, sí cuestiona lo que considera una paradoja: “en un país donde presidentes del Congreso reciben 4.000 millones en sobornos, Uribe acaba de ser condenado por aprobar una asesoría jurídica sin cobro, la cual nunca se llevó a cabo”.
López también se refirió a la frase “Proceda, doctor Diego”, dicha por Uribe a su abogado y usada como prueba clave en el proceso. Según él, esa conversación completa no deja la impresión de que se estuviera planeando un delito, y lamentó que esa frase se repita sin contexto.
Consecuencias políticas
El entrevistado sostuvo que la sentencia y el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay han cambiado por completo el escenario electoral. En su visión, estos hechos podrían favorecer a la derecha, particularmente por el efecto que puedan tener en la llamada “mayoría silenciosa”.
“En Colombia esa mayoría silenciosa es probablemente más uribista que antiuribista y está indignada ante lo drásticas que fueron las penas impuestas”, afirmó.
También opinó que, pese a su popularidad, el presidente Gustavo Petro no lograría transferir ese respaldo a un sucesor. “Las encuestas demuestran que la capacidad de endoso del Presidente no es del 35 por ciento sino la mitad de eso”, dijo.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic