No basta con mencionar a los peloteros de las Grandes Ligas

No basta con mencionar a los peloteros de las Grandes Ligas

  • Cuba
  • agosto 1, 2025
  • No Comment
  • 5

Los aficionados cubanos desean que se transmitan juegos de la MLB por la televisión nacional.

LA HABANA, Cuba. – Muchas han sido en los últimos tiempos las opiniones que se han vertido, tanto dentro de la Isla como en el exterior, acerca de la conveniencia de que la Televisión Cubana transmita los juegos de pelota de la Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Pero hasta el momento las autoridades de la isla continúan con la negativa a realizar esas transmisiones. 

Hace varias semanas comenzó a salir al aire por el canal Tele Rebelde, cada lunes a las 7:00 de la noche, el programa Swing Extra, dedicado a brindar  informaciones sobre el mundo del béisbol. Y buena parte de esas informaciones tratan sobre la MLB. 

Los periodistas Rodolfo García, Reinier González y Camilo Pérez Pérez repasan el estado de los equipos en la Gran Carpa, los acontecimientos más importantes de la última semana en esa liga, y también el desempeño de los peloteros cubanos en dicho campeonato. Según el criterio de la prensa oficial, se ha dado un gran avance en ese sentido. 

Sin embargo, para el aficionado promedio no es suficiente. Porque, ¿de qué vale que se mencionen a esos peloteros, que se muestre un compendio con las mejores jugadas de los últimos enfrentamientos, si no se transmite ni un solo juego de las Grandes Ligas? Cualquiera diría que se trata de una burla de las autoridades. 

Y, mientras tanto, la Televisión Cubana brindó cobertura completa al recién finalizado Campeonato Mundial de Clubes de Fútbol. Se llegaron a transmitir hasta tres partidos diarios de esa liga. Pareciera que Cuba fuera una potencia mundial de fútbol, y se necesitara una información detallada acerca de los posibles contrincantes de nuestra selección nacional. Pero la realidad es que el fútbol cubano no levanta cabeza ni en el área centroamericana. Hace poco la selección nacional de Cuba quedó eliminada en las competencias por clasificar al próximo campeonato mundial. 

Tamaña cobertura del fútbol internacional en la televisión, como es lógico imaginar, ha calado hondo en los aficionados. Ya es difícil poder decir que el béisbol es nuestro deporte nacional. Las nuevas generaciones de cubanos hablan de Messi, Ronaldo, Mbape y otros, mientras que apenas se refieren a los peloteros que más se destacan en nuestras series nacionales. Por doquier se ven banderas del Real Madrid o el Barcelona, y casi ninguna de los Industriales u otro equipo de la pelota nacional. 

Todo lo anterior se ha reflejado en la posición oficial que hoy ocupa el béisbol cubano. Un país que ganó tres olimpiadas y obtuvo el subcampeonato en dos de esos juegos, ha descendido actualmente hasta el puesto 12 en el ranking mundial. Nos aventajan Japón, Taipei de China, Estados Unidos, Corea del Sur, México, Venezuela, Puerto Rico, Países Bajos, Panamá, República Dominicana y Australia. Algunos de esos países, incluso, ostentan mucha menor tradición que Cuba en el deporte de las bolas y los strikes

Ahora la atención oficial se centra en el VI Clásico Mundial a celebrarse en marzo de 2026. Se ha nombrado un nuevo director para el equipo, Germán Mesa, con la esperanza de poder realizar una actuación decorosa. 

Se prevé que se hagan gestiones para que peloteros de origen cubano que actúan en la MLB integren la selección de la mayor de las Antillas. No obstante, hay razones que podrían interponerse en la viabilidad de semejante objetivo. 

En primer término tenemos esa especie de ingratitud de los federativos cubanos hacia los peloteros que accedan a esa solicitud. Los usan ―como fueron los casos de Joan Moncada y Luis Robert Moirán― y, después, no hablan más de ellos, ni informan de sus actuaciones en la MLB. 

Por otra parte, algunos peloteros se preguntan cómo van a integrar el equipo Cuba, si las autoridades, al negarse a televisar los juegos de la MLB, han impedido que sus familiares en la Isla vean sus actuaciones.     

Es que las autoridades del deporte castrista, al parecer, no han aprendido que para recibir favores, primero hay que ser generosos con los que nos los pueden ofrecer. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
A los que niegan esa realidad que, en Cuba, es el hambre

A los que niegan esa realidad que, en Cuba,…

Tengo miedo a todos esos Brunos Rodríguez que son jefes y cancilleres de la indignidad y que niegan esa realidad que,…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…