
Feminicidio en Luyanó: una madre muere tras ser arrojada desde una azotea por su pareja
- Cuba
- julio 28, 2025
- No Comment
- 5
De confirmarse, sería el feminicidio número 22 del que se tengan noticias en Cuba desde enero de este año.
MIAMI, Estados Unidos. – Una mujer identificada como Kenia, residente del barrio habanero de Luyanó y madre de una niña de siete años, fue asesinada este domingo presuntamente por su pareja, quien la lanzó desde la azotea de la vivienda que compartían en la calle Rodríguez, según confirmaron varios vecinos del lugar al diario independiente 14ymedio.
“El hombre es alcohólico y la pegaba constantemente. Dicen que la mujer llevaba años aguantando golpes hasta hoy, que la mató”, declaró a ese medio una mujer residente a pocas cuadras del sitio del suceso.
Los vecinos también confirmaron a 14ymedio que se trataba de un hombre muy violento que tendría antecedentes por otro asesinato. De acuerdo con el reporte, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) lo habría detenido tras el crimen.
Hasta el momento, los observatorios independientes cubanos que verifican casos de violencia machista no han confirmado los hechos. No obstante, la noticia ha comenzado a circular en redes sociales: aunque no precisa el nombre de la víctima, la cineasta y profesora Belvega Belmonte reportó en Facebook un feminicidio que coincide en fecha y lugar (provincia) del mismo crimen: “¡¡¡Acaba de matar a su esposa el chapista que estaba trabajando en mi auto!!! ¡¡¡Feminicidio 22 de este año!!! ¿¿¿Hasta cuándo???”.
De confirmarse, sería el feminicidio número 22 del que se tengan noticias en Cuba desde enero de este año.
Más de una veintena de crímenes machistas en lo que va de 2025
Hasta el pasado 26 d ejulio, la plataforma feminista YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas habían confirmado 21 feminicidios, un asesinato de hombre por motivos de género y un intento de feminicidio en la Isla, solo en lo que va de año.
Hace dos semanas, el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG, estatal) reportó que los procesos judiciales concluidos en 2024 daban cuenta de un total de 76 mujeres cubanas de 15 años o más asesinadas por razones de género. (No se trata estrictamente de las víctimas de feminicidios ocurridos en 2024 en la Isla, sino solo de las involucradas en procesos judiciales concluidos ese año y recogidos por el Subsistema de Información Estadística Complementaria del Tribunal Supremo Popular).
Aunque el informe oficial del OCIG evitó emplear el término “feminicidio”, la estadística corresponde, según sus definiciones, a casos de violencia de género extrema que derivaron en homicidios intencionales. De los 76 asesinatos judicializados, 55 fueron perpetrados por la pareja o expareja de la víctima, y 21 por otras personas conocidas.
Desde 2019, el OGAT y YSTCC han logrado verificar 267 feminicidios en Cuba, a pesar de operar en un entorno hostil caracterizado por la criminalización del activismo feminista, el acceso restringido a fuentes institucionales y la inexistencia de una tipificación legal del feminicidio en la legislación cubana.
Mientras las autoridades utilizan expresiones como “asesinato por razones de género” o “violencia de género extrema”, los colectivos independientes insisten en la necesidad de nombrar el problema como feminicidio y exigen la creación de protocolos públicos de registro y una ley integral contra la violencia de género.
El Estado cubano no publica de forma sistemática estadísticas anuales con metodología detallada ni ofrece datos desagregados con enfoque interseccional accesibles a la ciudadanía. Esta opacidad institucional sigue siendo un obstáculo para dimensionar la verdadera magnitud del fenómeno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.