«Nunca había estado tan caro pelarse»: El salario ya no paga los cortes de cabello

«Nunca había estado tan caro pelarse»: El salario ya no paga los cortes de cabello

  • Cuba
  • julio 28, 2025
  • No Comment
  • 3

HOLGUÍN, Cuba. – “Los barberos ahorita se hacen millonarios. Están cobrando demasiado caro. El pelado más barato cuesta 200 pesos y lo hacen en menos de cinco minutos”, dice el holguinero Rolando Delgado, quien afirma además que una visita a la barbería, antes un trámite rutinario, ahora es un gasto mayor.

El alto precio de los cortes de cabello en Cuba va más allá de una simple queja. Los barberos, para poder trabajar, deben enfrentar considerables gastos provocados por una imparable inflación y la necesidad de comprar sus herramientas en dólares. La inversión la transfieren al cliente, lo que afecta particularmente a los más vulnerables, como jubilados, cuya chequera ya no alcanza para un gasto tan esencial. 

El holguinero Víctor Herrera reconoce que los barberos son trabajadores que también enfrentan la crisis. “Son padres de familia, es verdad que tienen que comprar productos… pero nunca en la vida había estado tan caro pelarse en este país”.

La reacción de los holguineros ha sido pragmática. Gerardo Martínez confirma que la tarifa estándar ha subido. “Un pelado normal en algunos sitios de la ciudad cuesta 500 pesos. Si le pides un degradado o un pelado en específico es más caro”. 

Precios de una barbería en Holguín
Precios de una barbería en Holguín (Foto: CubaNet)

Ante este panorama, muchos optan por soluciones domésticas. “Como están los precios de los barberos es mejor comprarse una máquina de pelar y pelarse uno mismo”, reflexiona Onelio García. Su cálculo es simple y contundente: “Si sumas el dinero que le pagas a un barbero, al año te puedes comprar tres máquinas”. 

La holguinera Lucrecia Torres confirma la tendencia: “La gente se compra las maquinitas y ellos mismos se pelan. A mi nieto, el papá le compró una maquinita pa’ pelarlo él mismo”.

La explicación oficial apunta a un fenómeno que trasciende las barberías. Los medios estatales han enmarcado esta alza dentro de una tendencia inflacionaria que afecta a toda la nación, con un cierre oficial del 24,88% en 2024. 

Este número, sin embargo, para algunos expertos se queda corto. El economista y exministro cubano José Luis Rodríguez ofrece una cifra mucho más reveladora: la inflación en el segmento no estatal, donde operan la mayoría de estos negocios, fue del 82% ese mismo año. Su advertencia es clara: “El proceso inflacionario ha deteriorado de manera sostenida la capacidad de compra de los salarios, pensiones y prestaciones de asistencia social”. 

La Tarea Ordenamiento, una reforma económica gubernamental fallida iniciada en enero de 2021, no hizo más que agravar la distorsión de precios y la depreciación del peso cubano. “La Tarea Ordenamiento ha generado un incremento de los precios y tarifas, acompañado de un rebrote de la inflación desconocido para muchos cubanos por su intensidad y desigualdad, a la par de una notoria escasez de bienes”, escribió en junio de 2021 en este sitio el destacado economista cubano Elías Amor.

En diciembre de 2023, durante el VII Pleno del Comité Central del Partido Comunista, el régimen cubano reconoció finalmente el fracaso de la reforma, pero ya el daño era irreversible. 

El encarecimiento de las tarifas de las barberías no puede entenderse sin mirar el mercado informal de divisas. Con un dólar, que se cotiza a 385 pesos, los insumos importados, desde las maquinitas de pelar hasta el talco, disparan los costos del servicio. Los barberos se ven obligados a comprar en el extranjero o en el mercado informal trasladando inevitablemente ese gasto al cliente final. 

Esta realidad se traduce en costos directos para los cuentapropistas. Reynaldo Torres, un barbero del reparto Alcides Pino, enumera sus gastos así: el arrendamiento del local, el pago de la patente, el mantenimiento de sus herramientas y el consumo eléctrico. “La gente se queja de que los barberos tenemos los precios muy altos, pero no valoran todos los gastos que tenemos que hacer para brindar un servicio de calidad”. 

Asimismo, agrega un factor determinante: “Yo soy padre de familia y los precios de los alimentos y otras necesidades siguen subiendo, y por eso también tenemos que subir los precios nosotros”.

Eventualmente, un grupo de barberos ofrece cortes gratis en el parque San José de Holguín
Eventualmente, un grupo de barberos ofrece cortes gratis en el parque San José de Holguín (Foto: CubaNet)

La privatización del servicio de barberías se consolidó entre 2010 y 2011, cuando los barberos de asalariados del estado se transformaron en arrendatarios que asumían sus propios gastos. 

En los años 70 y 80, un corte de cabello costaba un peso, pero a finales de la década de los 90, con la crisis económica por las caída del campo socialista de Europa del Este, inició una subida de los precios que hoy parece no tener freno.

El periodista Carlos Herrera Rodríguez denunció en su perfil de Facebook un caso extremo: una barbería en el municipio Playa, en La Habana, cobra 1.600 pesos por un corte, una cifra superior a la pensión mínima de 1.528 pesos mensuales. 

Para los jubilados, el servicio se ha vuelto prohibitivo. El holguinero Emilio Sánchez lo expresa sin rodeos: “Mi jubilación no puede pagar los precios de los barberos, por eso me pelo yo mismo con una tijera mal afilada frente al espejo (…). Un jubilado no puede pagar esos precios”.

En medio de esta crisis, surgen acciones para apoyar a los más vulnerables. En la ciudad de Holguín, un grupo de barberos ha organizado jornadas de cortes gratuitos en el parque San José. La iniciativa, sin día ni mes fijo, se mantiene activa y muestra el otro lado de una profesión atrapada entre la necesidad de subsistir y la realidad de una comunidad que ya no puede pagar sus servicios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

“Confío en que los caminos que aún tiene culminen reconociendo su inocencia”: expresidentes tras fallo contra Uribe

“Confío en que los caminos que aún tiene culminen…

Luego de que la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Heredia, leyera el sentido del fallo que condenó, en…
Sale de servicio la CTE Antonio Guiteras y se agravan los apagones en Cuba

Sale de servicio la CTE Antonio Guiteras y se…

“Entréguenle el país a quien sea”: cubanos estallan por la salida de la Guiteras que, según la información oficial, durará 96…
Condena a Álvaro Uribe: lo que viene en lo judicial, lo político y para las elecciones de 2026

Condena a Álvaro Uribe: lo que viene en lo…

Fraude procesal y soborno en actuación penal son los dos delitos con los que por primera vez en la historia del…