Cayo Digital o el “Sillicon Valley” cubano: Rusia expande su patio trasero en la Isla

Cayo Digital o el “Sillicon Valley” cubano: Rusia expande su patio trasero en la Isla

  • Cuba
  • julio 27, 2025
  • No Comment
  • 2

Cayo Digital se planea como un ‘hub’ tecnológico de hasta 15.000 residentes, con centros comerciales, plantas industriales, oficinas, y más.

AREQUIPA, Perú – Como el centro de innovación y desarrollo tecnológico más grande del mundo, el Sillicon Valley de California, en Estados Unidos, alberga a gigantes empresas como Facebook, Google o Apple. Ahora, en el medio del Mar Caribe, Vladimir Putin pretende crear su propia versión rusa con la complicidad del régimen castrista de Cuba.

El proyecto, que la prensa estatal del Partido Comunista cubano (PCC) ha referido como el “Sillicon Valley cubano” llevará, como nombre (para efectos de la propaganda) Cayo Digital y se ubicará en la Isla de la Juventud.

Reporta el medio Cubadebate que la propuesta de Moscú radica en la creación de un ‘clúster’ (agrupación) de compañías de los países BRICS Plus, así como de la Unión Económica Euroasiática, orientado principalmente a brindar productos y servicios a los clientes en América Latina y el Caribe.

“El gran impulsor del proyecto es Rusia, interesada en potenciar la expansión internacional de su sector de Tecnologías de la Información y Comunicación”, señala el portal castrista.

El proyecto ya tiene luz verde del Kremlin y la cúpula del PCC. Este mismo mes de julio, el tema supuso el centro de atención en una reunión en Moscú, donde se dieron cita tanto la parte rusa como a la cubana, entre empresarios, inversores y círculos gubernamentales de los dos países.

El protagonista del evento fue Alexandr Vólkov, director general de GenIT, una compañía rusa enfocada en sistemas de automatización y software con presencia en Cuba desde 2023.

Cayo Digital se planea como un ‘hub’ tecnológico con capacidad de acoger hasta 15.000 residentes: 12.000 especialistas y 3.000 estudiantes, señala el reporte oficial.

“Su ejecución implica la construcción o rehabilitación de obras de infraestructura necesarias para la vida y el trabajo de sus habitantes: oficinas, laboratorios, plantas industriales, residencias, tiendas, un centro comercial, instalaciones deportivas, culturales y de recreo”, apunta la nota.

Asimismo, el “Sillicon Valley cubano” contaría con guarderías, colegios y filiales universitarias. Con ese fin, los autores del proyecto resaltaron la importancia de “asegurar vías de comunicación de buena calidad y servicios como gas, agua, electricidad, alcantarillado y recolección de basura”.

Por su diseño, Cayo Digital supondría en el contexto actual de la Isla como una suerte de utopía distópica y anacrónica, toda vez que los cubanos carecen hoy más que nunca de los servicios que el proyecto considera “vitales”. Los apagones eléctricos superan en varias regiones del país las 20 horas al día, miles de familias no tiene acceso al agua de manera estable, el sistema de salud se desmorona y la falta de combustible agudiza la crisis del transporte existente.

Actualmente, se encuentra en la etapa de diseño. El ‘clúster’ ocuparía un espacio de 450 hectáreas y llegaría a contar con los primeros complejos residenciales entre 2026 y 2028. Los primeros centros de investigación científica y plantas innovadoras se inaugurarían antes de 2030.

Sus autores estiman que el Sillicon Valley de Cuba estría completado para 2032. “Sus funciones implicarían el desarrollo de la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el arte digital y tecnologías sostenibles”, anunciaron las partes involucradas.

Alexandr Vólkov explicó que la elección de la Isla como sede de Cayo Digital se debe a “su cercanía histórica y cultural con Rusia”; su disposición a cooperar con el país euroasiático; sus conexiones y facilidad de acceso a mercados vecinos; así como “no tener miedo a sanciones de Occidente”.

Cuba: El patio trasero de Rusia

El “Sillicon Valley cubano” refuerza la estrategia geopolítica de Moscú de ampliar su presencia en América Latina, particularmente en un momento de tensión con Europa, Estados Unidos y la mayor parte de Occidente. 

En los últimos años, Rusia ha convertido a Cuba en eje de sus operaciones, ampliando su presencia en la Isla a partir de convenios en educación, ciencia, turismo, tecnología y también en los ámbitos militares e inteligencia.

El régimen cubano se ha involucrado directamente en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. De hecho, el segundo contingente internacional más grande al servicio de Moscú en Ucrania, después de Corea del Norte, es el cubano.

En junio pasado, los gobiernos de Rusia y Cuba acordaron establecer un centro logístico conjunto en el puerto del Mariel ―el más importante de aguas profundas en la Isla, donde se encuentra la Zona de Desarrollo Especial Mariel (ZDEM)― como parte de una estrategia para facilitar el comercio entre Moscú y América Latina.

El anuncio tuvo lugar en el contexto del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF 2025), celebrado en Rusia. Según Tatyana Mashkova, directora del Comité Nacional Ruso para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos, La Habana y Moscú están trabajando “en paralelo” para concretar el proyecto en el puerto cubano.

“Nuestras empresas podrían beneficiarse de esta plataforma cubana para entregar sus bienes de manera más activa en toda la región”, declaró Mashkova a RIA Novosti. 

Ubicado en la entrada del golfo de México, el puerto del Mariel cuenta con terminal de contenedores, zona franca, almacenes modernos y conexiones ferroviarias. De acuerdo con el medio estatal RT, las condiciones fiscales favorables y los incentivos aduanales han sido diseñados para atraer inversión y fomentar la producción local. Según Mashkova, varias empresas rusas ya operan en el área.

Además del centro logístico, el régimen cubano ofreció establecer un parque industrial para la Unión Económica Euroasiática (UEEA) en la ZDEM. Según el reporte, el parque abarcaría 50 hectáreas y sería arrendado al bloque por 50 años, con opción de prórroga. El objetivo sería permitir que los países miembros localicen producción, inviertan directamente y amplíen su presencia en los mercados latinoamericanos.

La UEEA está integrada por cinco países exsoviéticos: Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia. Cuba, que coopera con el bloque desde hace varios años, obtuvo el estatus de observador en 2020.

En términos de acuerdos educativos, en abril pasado fue inaugurada en la capital cubana la primera filial de la Universidad Federal del Sur (UFS) de Rusia.

El acto oficial, celebrado en La Habana, contó con la presencia del viceprimer ministro ruso Dmitry Chernyshenko, quien afirmó que “los estudiantes cubanos podrán acceder a programas avanzados de educación adicional en ruso y prepararse para ingresar a universidades rusas”, según reportó la prensa oficial del Kremlin.

Además, en junio último unos 68 jóvenes cubanos que estudiaron en 13 universidades de Rusia fueron graduados en la embajada de la Isla con sede en el país euroasiático

No obstante, el Observatorio de Libertad Académica (OLA) ha denunciado que estos acuerdos responden a una estrategia política del Kremlin para influir ideológicamente en la educación cubana. En una declaración emitida en septiembre de 2024, el OLA advirtió que “los intercambios académicos forman parte de un proyecto de implementación de una agenda política tendiente a la revalidación de la polarización internacional”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Hasta 50 años de cárcel podría enfrentar Silvana Torres por la muerte de su hija de 3 años en Manizales

Hasta 50 años de cárcel podría enfrentar Silvana Torres…

Los videos que muestran el momento en que la menor de edad fue llevada al hospital le dieron la vuelta al…
Con licor y música en vivo: así fue la fiesta de las disidencias de las Farc en Briceño, Antioquia

Con licor y música en vivo: así fue la…

En redes sociales se hicieron virales las fotografías y videos del evento realizado por el grupo terrorista en el municipio ubicado…