Mindefensa descartó operación militar para rescatar a los contratistas secuestrados en Cauca

Mindefensa descartó operación militar para rescatar a los contratistas secuestrados en Cauca

Las disidencias de Iván Mordisco habían anunciado el inicio del protocolo para la liberación de los nueve contratistas de la Secretaría de Gobierno del Cauca. que fueron secuestrados la semana pasada, sin embargo, horas después del anuncio, dicho proceso de cancelación.

Los insurgentes justificaron su decisión en una supuesta presencia de militares en la zona donde estas personas serían liberadas, pues que no hubiera presencia de uniformados del Ejército en la zona era una de las condiciones para el regreso a la libertad de los contratistas.

Lea también: Disidencias anuncian inicio de protocolo para liberar a los nueve contratistas secuestrados en el Cauca

Ante lo sucedido y teniendo en cuenta que las familias de estos contratistas aún los esperan sanos y salvos se le preguntó al ministro de Defensa, general Pedro Sánchez , si se ha pensado en un operativo militar para rescatar a estas personas.

“No estamos habilitados para adelantar una operación de rescate porque pondría en grave riesgo la seguridad y la integridad de los secuestrados”, declaró ante micrófonos deLa FM el general Sánchez, argumentando que una acción militar pondría en riesgo la vida de los contratistas.

El ministro también resaltó que desde las Fuerzas Militares se han dado “todas las garantías” para la liberación de estas personas. “Esperamos que tengan un sentido humanitario, si es que lo tienen, y liberen a esos nueve colombianos”, recalcó ante el mismo medio el funcionario.

Por ahora aún la comunidad caucana sigue esperando por la libertad de los contratistas secuestrados en López de Micay el pasado jueves, 17 de julio, por el Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc.

Para la liberación de los trabajadores, los insurgentes habían publicado un comunicado con varias exigencias entre las cuales destacaba dejar de financiar las Fuerzas Militares, esto haciendo referencia al contrato firmado desde la Secretaría de Gobierno para destinar 4.120 millones de pesos para fortalecer necesidades del Ejército Nacional.

Otra exigencia de las disidencias es que la Gobernación del Cauca le informe al Ministerio de Defensa sobre unas supuestas alianzas entre Fuerzas Militares, el ELN y grupos paramilitares. La zona donde se iban a liberar a los contratistas debía estar limpia de presencia militar en un período de 72 horas.

Sigan leyendo: Las insólitas condiciones de las disidencias para liberar a contratistas secuestrados en el Cauca

Related post

Ojo con estas versiones de Omeprazol: Invima alerta que no tienen registro sanitario

Ojo con estas versiones de Omeprazol: Invima alerta que…

El consumo de esos productos, considerados ilegales, puede causar complicaciones de salud como insomnio, pesadillas, agitaciones, cansancio e hipersensibilidad. Estas son…
Masacre en Bolívar: tres hombres fueron torturados en el municipio de Santa Catalina

Masacre en Bolívar: tres hombres fueron torturados en el…

Las víctimas tenían antecedentes judiciales por diferentes delitos. El triple homicidio se habría dado por un ajuste de cuentas. Los cuerpos…
Alcalde de Pradera, tras asesinato de su secretario de Gobierno: “No tenía amenazas, es algo sorpresivo”

Alcalde de Pradera, tras asesinato de su secretario de…

José Dorián Jiménez fue atacado a bala mientras veía el partido de la Selección Colombia en la plaza principal. El alcalde…