Proyecto que busca reducir recursos desde EE. UU. a Colombia ya pasó primer filtro, ¿qué le falta para convertirse ley?

Proyecto que busca reducir recursos desde EE. UU. a Colombia ya pasó primer filtro, ¿qué le falta para convertirse ley?

El proyecto de ley presentado por el congresista republicano Mario Diaz-Balart que plantea reducir los aportes a Colombia desde Estados Unidos, ya pasó el primer filtro en el legislativo norteamericano y sigue su camino para convertirse en ley.

Con 35 votos a favor y 27 en contra, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes aprobó la iniciativa que busca que Colombia reciba 50 % de los recursos no militares por parte de la nación norteamericana.

Lea también: Estados Unidos planea reducir la ayuda económica para Colombia y el congresista Balart culpa a Petro

Ahora el proyecto deberá debatirse en la plenaria de la Cámara de Representantes, lo cual se hará en el mes de septiembre. En caso de aprobarse, en un proceso similar al que se vive en Colombia, la iniciativa pasaría al Comité de Asignaciones en el Senado y luego se discutiría en una plenaria.

El representante del estado de Florida, Mario Díaz-Balart defendió su proyecto ante los legisladores afirmando que quien está destruyendo las relaciones entre Colombia y Estados Unidos es el mandatario colombiano.

“El comité es una Forma bipartidista, he retirado que quien decide cómo quiere la relación con Estados Unidos es del presidente Gustavo Petro y hasta ahora pareciera que quiere tener todas las relaciones con los enemigos de la democracia, con grupos narcotraficantes y con grupos antisemitas”, expresó el legislador norteamericano.

Para Díaz-Balart, otro de los motivos para reducir los recursos desde el presupuesto de Estados Unidos a Colombia son los objetivos no alcanzados de la administración de Gustavo Petro “en la lucha contra la violencia política, deterioro económico y envalentonando el crimen transnacional”.

El proyecto busca reducir en un 50 % la ayuda de Estados Unidos a Colombia. Dicha disminución sería en asuntos no militares, pues se contempla que en el presupuesto del 2026 la administración Trump siga manteniendo la ayuda a las Fuerzas Militares y la Fuerza Pública.

Con la iniciativa del republicano, el país pasaría de recibir 410 mil dólares en promedio a 209 mil dólares aproximadamente, afectando programas sociales y de desarrollo económico.

Sigan leyendo: Los detalles del informe de la Cámara de EE. UU. que alerta por consumo de drogas en altos funcionarios del Gobierno Petro

Related post

Maduro en aprietos: EEUU designa grupo terrorista al Cártel de los Soles – Nicaragua Investiga

Maduro en aprietos: EEUU designa grupo terrorista al Cártel…

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó al Cártel de ls Soles en la lista de organizaciones terroristas en su…
Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan hacer avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano

Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan…

Misteriosas, cantoras incansables y viajeras milenarias, las ballenas recorren miles de kilómetros cada año, cruzando océanos enteros. El 23 de julio…
Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en un hospital de Colombia

Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en un hospital…

Dos caninos ayudan de diferentes formas a que excombatientes se recuperen. Polo, uno de los perros que ayuda en el Hospital…