Ucrania anuncia la reducción de su personal diplomático en Cuba 

Ucrania anuncia la reducción de su personal diplomático en Cuba 

  • Cuba
  • julio 22, 2025
  • No Comment
  • 4

Desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el régimen de la Isla ha respaldado a Moscú.

MIAMI, Estados Unidos. – Ucrania disminuirá su presencia diplomática en Cuba con el objetivo de reasignar recursos hacia otros países de América Latina, anunció el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andriy Sybiha. “La reducción de nuestra presencia diplomática en Cuba nos permitirá redirigir recursos hacia el fortalecimiento del posicionamiento ucraniano en la región latinoamericana”, explicó el canciller, citado por el medio 24 Kanal.

La decisión implica un reordenamiento de la política exterior de Kiev en el continente. Según Sybiha, el Gobierno ucraniano prevé abrir nuevas embajadas antes de que finalice 2025 en República Dominicana, Ecuador, Panamá y Uruguay. Asimismo, se establecerán nuevos consulados en Rumanía, Irak, Italia, Alemania y Eslovaquia, y se abrirán dos consulados adicionales tanto en Francia como en Polonia.

El jefe de la diplomacia ucraniana también informó que se elevará el estatus de los consulados en Antalya (Turquía) y Gdansk (Polonia) a nivel de consulados generales. “La apertura de estas nuevas instituciones permitirá garantizar el acceso a servicios consulares a un mayor número de ucranianos en el extranjero”, aseguró.

La medida contrasta con la voluntad manifestada públicamente por el régimen cubano de estrechar sus lazos con Ucrania. En marzo de 2025, con motivo del 33 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) publicó en su cuenta oficial de X: “Ratificamos la voluntad de desarrollar los vínculos entre ambos países”.

Sin embargo, dicha declaración ha sido cuestionada por analistas debido a la postura de La Habana desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. El régimen cubano ha expresado su solidaridad con Moscú en múltiples ocasiones y ha rechazado abiertamente las posiciones de Kiev.

Durante una visita oficial a La Habana en abril de 2023, el canciller ruso Serguéi Lavrov agradeció al Gobierno cubano por su postura favorable a la invasión. “Apreciamos que desde el mismo comienzo de la operación militar especial nuestros amigos cubanos (…) hayan manifestado claramente su posición y expresado su plena comprensión en sus valoraciones de las razones que condujeron a la situación actual”, afirmó Lavrov.

En esa misma ocasión, la Cancillería cubana respaldó a Rusia al rechazar las sanciones internacionales impuestas por Occidente y al responsabilizar a la OTAN por el “conflicto en Europa”. La Habana también se ha abstenido en votaciones clave de la Asamblea General de la ONU para condenar a Rusia y se opuso a que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski interviniera en debates de alto nivel del organismo.

Las tensiones entre ambos países escalaron aún más en enero de 2024, cuando el parlamentario ucraniano Maryan Zablotskyi denunció en Washington que el régimen cubano había enviado “miles de mercenarios” a luchar del lado de Rusia en la guerra. “Toda la cooperación de los regímenes totalitarios es casi exactamente la misma que vimos durante la Guerra de Yom Kippur, cuando Israel también fue atacado por cubanos y norcoreanos con una fuerte participación de Rusia”, señaló Zablotskyi, miembro del partido gobernante Servidor del Pueblo.

Zablotskyi ha promovido manifestaciones frente a embajadas cubanas en varios países para denunciar el reclutamiento de cubanos y ha solicitado a la Unión Europea que suspenda la ayuda al régimen de La Habana.

El reclutamiento de cubanos para combatir en Ucrania fue confirmado públicamente en agosto de 2023, cuando dos jóvenes, Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, denunciaron haber sido engañados con falsas promesas laborales para terminar combatiendo en territorio ruso. La organización InformNapalm publicó evidencias con fotos de 199 pasaportes cubanos como prueba del traslado masivo de ciudadanos cubanos hacia Rusia.

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) estima que entre 750 y más de 1.000 cubanos han sido reclutados, entre ellos al menos 62 miembros del cuerpo élite Avispas Negras.

En septiembre de 2023, las autoridades anunciaron el arresto de 17 personas en la Isla, presuntamente vinculadas a una red de tráfico humano que facilitaba el reclutamiento de ciudadanos cubanos para el Ejército ruso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
En emotivo homenaje, EPM celebró 70 años iluminando a Antioquia

En emotivo homenaje, EPM celebró 70 años iluminando a…

En un una ceremonia en el que se rindió honores a los trabajadores de la empresa, EPM celebró siete décadas de…
Motociclista capturado reveló cómo lo contactaron por videollamada para planear el atentado contra Miguel Uribe

Motociclista capturado reveló cómo lo contactaron por videollamada para…

Nuevos detalles salen a la luz sobre cómo se planeó el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay,…