
Actores cubanos denuncian crisis: «Aquí no hay alegría. Es el sálvese quien pueda
- Cuba
- julio 21, 2025
- No Comment
- 4
El comediante Osvaldo Doimeadiós, los actores Jorge Martínez, Alejandro Cuervo y Belissa Cruz, y la locutora Bárbara Sánchez Novoa expresaron un diagnóstico doloroso y realista de la vida actual en Cuba.
“MIAMI, Estados Unidos. – En una conversación publicada por la página de Facebook La Familia Cubana, varios actores cubanos reconocidos expusieron críticas contundentes sobre la situación actual del país, marcada por la crisis energética, la falta de transporte, la represión del pensamiento y la deshumanización creciente de la vida cotidiana.
El comediante Osvaldo Doimeadiós, los actores Jorge Martínez, Alejandro Cuervo y Belissa Cruz, y la locutora Bárbara Sánchez Novoa fueron expresaron, durante su diálogo, un diagnóstico doloroso y realista de la vida actual en la Isla.
“Me duele verlos pasar a los decisores en sus carros y que no haya ni una guagua funcionando en la ciudad. Eso me duele mucho, mucho. Y lo digo así públicamente. Y si se molestan, que pongan guaguas”, afirmó Doimeadiós. “Que las ponen en los desfiles [del 1ro. de Mayo y otros convocados por el Gobierno]. Entonces que pongan guaguas”, sentenció el artista.
La actriz Belissa Cruz, por su parte, describió a La Habana como una ciudad apagada y sin alma: “Decadencia. Cada vez estamos peor. Vas caminando y (…) ves como todo se va apagando… Yo iba el otro día en un taxi, así por todo 23 [avenida 23, en el Vedado] y (…) parecía la ciudad de los muertos”.
La joven, conocida sobre todo por su papel en la telenovela cubana Asuntos pendientes, añadió que en Cuba “no hay alegría”. “Ya no hay un 31 de diciembre, ni una Navidad, ni un nada, como yo la recordaba de niña, de los vecinos entrando en las casas de los otros. Ya se ha perdido la alegría. Es a sobrevivir. Es el sálvese quien pueda”, se explicó.
Mientras, el actor Alejandro Cuervo se refirió directamente a la crisis energética como uno de los problemas más graves del país. “Aquí hay muchas cosas para quejarse… pero creo que la queja más grande que tengo yo y creo que comparto con un gran porciento de los cubanos [es] el problema energético que existe”, dijo.
Según Cuervo, la causa principal del colapso en el sistema eléctrico ha sido el abandono institucional: “Lo que más me jode es que la mayoría de las cosas que están pasando con todos los problemas energéticos que existen es por abandono, por no prestarle la atención debida… Había que hacer hace 15, 20 años el mantenimiento que había que darle [a las termoeléctricas], los cambios que había que hacerse”.
Para Cuervo, la lógica del Gobierno cubano ha sido “resolver el problema más grave” y olvidarse de los otros. “Resuelves ese más grave hasta un punto, entonces viene el otro y se vuelve más grave”, explicó. En su opinión, el país ha regresado a condiciones peores que las del llamado Período Especial: “[Ha pasado] lo que nunca se pensó hace dos años, que fuéramos a volver a los apagones, así como estamos ahora, creo que peor que en los años 90”.
Aunque afirmó no tener conocimientos técnicos ni ser político, el actor insistió en la necesidad urgente de actuar: “Creo que se puede hacer algo, hay que hacer algo. (…) Si vamos a regalar Varadero, lo regalamos. Damos a Guardalavaca a cambio, no sé. Se puede hacer algo para acabar de resolver el problema porque es demasiado fuerte lo que se está viviendo con este tema de los apagones”.
Cruz interrumpió para sentenciar: “Es inhumano”.
Más adelante, el actor Jorge Martínez amplió el alcance del problema a todo el país. “En La Habana nos quejamos, pero lo que está pasando en provincia…”. Por su parte, Cuervo aclaró: “Yo estoy hablando sobre todo por Cuba, porque La Habana no es Cuba, La Habana es la capital… Mi familia vive en Pinar del Río y hay alumbrones de 50 [minutos]… El otro día hablé con mi familia y se pasó 23 horas y dos minutos [sin electricidad], vino la corriente, 57, 58 minutos, y se volvió a ir. No sé cuántas horas más”.
Cruz agregó que en Holguín “apenas se puede hablar porque cuando no hay corriente, se pierde la conexión, se pierde cobertura”.
En otro momento de la conversación, Martínez consideró que es necesario “dejar de invertir en algunas cosas para invertir en otras… dejar un poquito al lado cosas que en definitiva a la larga no están dando resultados y entonces dedicarse a las cosas que de verdad lo son… Hay que ser inteligente en eso”. También señaló el impacto humanitario de la grave crisis que atraviesa la Isla: “Es inhumano ya lo que están viviendo la gente en otras provincias del país, ¿verdad? Con los niños, con los ancianos. Es inhumano”.
Criticó además el negacionismo oficial: “No es llegar a un lugar y decir: ‘Aquí todo está bien, aquí no pasa nada’… y ahí los cuatro gatos…”. Cruz lo complementó: “Y querer tapar todo… Si nadie puede hablar, nadie puede decir”.
“Hay que meterse adentro, de verdad, de las cosas, de los problemas y tratar de resolverlos”, reclamó Martínez.
Osvaldo Doimeadiós regresó a sus denuncias sobre el deterioro urbano y la falta de empática gubernamental: “[Me duele] la indolencia, la falta de asiduidad en las cosas, de no cuidar esta ciudad. Eso me duele muchísimo. Como me duelen muchas cosas en Cuba: me duele mucho la tercera edad; me duele, por ejemplo, la jubilación y los precios abusivos; todo lo que han hecho en la economía que no han resuelto nada. Eso me duele, me duele mucho. Y me duele a cada paso que doy por esta ciudad”.
Martínez remató: “A mí me molestan mucho las justificaciones banales, estúpidas, como si yo fuera un imbécil. Como si yo no me hubiera criado, como si yo no hubiera visto (…), esa manera de tratarme como si yo no fuera nada. Y entonces justificarlo todo con cosas que no son. Y también la gente mentirosa me molesta”.
La locutora Bárbara Sánchez Novoa, que apenas interviene en la conversación grabada, editada y publicada por La Familia Cubana, añadió su preocupación por el deterioro de la vida social: “Me quejaría públicamente de la falta de disciplina que se ve en casi todo, y el descontrol con la sociedad. Hay muchas situaciones… pero hay soluciones. Y me parece que si no nos ponemos las pilas, con todo lo que hemos dicho, nos traga”.
Todos los participantes de la conversación coincidieron en un reclamo unánime por cambios urgentes y por una actitud más responsable de quienes gobiernan. “Hay que hacer algo”, repitió Alejandro Cuervo. “Hay que meterse de verdad en los problemas”, insistió Jorge Martínez. Mientras, Doimeadiós, resumió el panorama con tristezza: “Me duele a cada paso que doy por esta ciudad”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.