Cuba importó entre enero-mayo más de 200 millones de dólares en alimentos desde EE.UU.

Cuba importó entre enero-mayo más de 200 millones de dólares en alimentos desde EE.UU.

  • Cuba
  • julio 20, 2025
  • No Comment
  • 5

En la lista de exportaciones estadounidense de alimentos y productos agrícolas, Cuba ocupa el lugar 47 entre más de 220 países.

AREQUIPA, Perú – Pese al embargo que aplica Washington a La Habana ―que las autoridades del régimen cubano usan como pretexto para justificar su pésima gestión de la economía nacional―, el intercambio comercial entre Estados Unidos y Cuba durante los primeres meses de 2025 ha experimentado un aumento significativo.

Estadísticas oficiales del Departamento de Agricultura de EE.UU. indican que desde el pasado enero y hasta finales de mayo, Cuba gastó más de 200 millones de dólares en la compra de productos alimenticios y agrícolas al país norteamericano.

El total exacto de importaciones en los primeros cinco meses del 2025 asciende a 204.928.982 dólares, lo cual supone un aumento del 16.6% en comparación con el mismo período de 2024. Tan solo en el pasado mayo, las exportaciones de EE.UU. hacia la Isla aumentaron un 7,6% (37.243.858 dólares) en relación a igual mes del año previo (34.611.474).

En la lista de exportaciones estadounidense de alimentos y productos agrícolas, Cuba ocupa el lugar 47 entre más de 220 países. Los productos que más se han exportado a Cuba hasta la fecha citada figura principalmente el pollo congelado, carne de cerdo, enlatados, productos lácteos como leche en polvo, así como maíz y arroz.

Durante 2024 la principal importación desde EE.UU. hacia Cuba fueron los cuartos de pierna de pollo congelados (valorados en 115.566.924 dólares); en segundo lugar destacó la carne de pollo congelada (106.983.592 dólares); en tercer lugar las piernas enteras de pollo (47.348.421 dólares); seguido por las menudencias o vísceras de pollo (24.397.806 dólares); y en quinto lugar la carne de cerdo (18.941.759).

La Isla enfrenta actualmente una de sus peores crisis económicas tras el triunfo de la Revolución Cubana, marcada por un descenso significativo en la producción agrícola, dificultades en el acceso al financiamiento internacional, y una caída sostenida en el comercio exterior.

En medio de ese contexto, en 2024 la ministra cubana de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, reconoció en el programa Mesa Redonda, de la Televisión Cubana, que la canasta familiar normada en Cuba depende “totalmente” de los productos importados.

“La población tiene la duda de por qué, si se dice que los productos están, no están cuando acuden a la bodega. Estamos dependiendo totalmente de productos de importación”, reconoció la funcionaria. 

La ministra recordó entonces que la Isla importa alrededor del 80 % de los alimentos que consume.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Oposición le plantó cara a Petro: así fue su demoledora réplica en el Congreso

Oposición le plantó cara a Petro: así fue su…

Durante la instalación del último año legislativo, congresistas de oposición lanzaron una fuerte réplica al presidente Petro. El mandatario defendió su…
Representante Julián David López, de La U, es elegido nuevo presidente de la Cámara: Petro suma otro aliado en la mesa directiva

Representante Julián David López, de La U, es elegido…

Como primer vicepresidente fue escogido el representante Juan Sebastián Gómez y como segundo vicepresidente el paisa Daniel Carvalho. López tuvo el…