Back to Top

Weather icon

72

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Gobierno firmó acuerdo, por primera vez, para apostar por la conservación de la Amazonia, ¿en qué consiste?

Gobierno firmó acuerdo, por primera vez, para apostar por la conservación de la Amazonia, ¿en qué consiste?

Este Acuerdo Social de Conservación en el territorio, según el Ministerio de Ambiente, hace parte del camino hacia la consolidación de la primera concesión forestal campesina del país en esa zona.

  • El acuerdo contempla acciones conjuntas para promover alternativas sostenibles como el ecoturismo, los sistemas agroforestales y el aprovechamiento sostenible de productos maderables y no maderables. FOTO: Archivo El Colombiano

    El acuerdo contempla acciones conjuntas para promover alternativas sostenibles como el ecoturismo, los sistemas agroforestales y el aprovechamiento sostenible de productos maderables y no maderables. FOTO: Archivo El Colombiano

  • La ministra de Ambiente, Lena Estrada. FOTO: Colprensa

    La ministra de Ambiente, Lena Estrada. FOTO: Colprensa

  • El acuerdo fue anunciado junto con la comunidad de la selva del Caquetá. FOTO: Ministerio de Ambiente

    El acuerdo fue anunciado junto con la comunidad de la selva del Caquetá. FOTO: Ministerio de Ambiente

El Colombiano

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, firmó este viernes 18 de julio en Solano, Caquetá, el primer Acuerdo Social de Conservación directamente en el territorio amazónico, junto a líderes comunitarios.

El compromiso, suscrito en el Núcleo de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad Paraíso Amazónico, es el acuerdo número 19 firmado con comunidades a nivel nacional, pero el primero realizado directamente en territorio.

Le puede interesar: Atención: Sexto hombre relacionado con el crimen de Miguel Uribe se entregó en el búnker de la Fiscalía

“Este es un momento histórico que demuestra que el diálogo social y la participación comunitaria son la base para construir una visión compartida de conservación y desarrollo sostenible. Con este acuerdo reafirmamos que la conservación de los bosques es posible cuando el Estado llega al territorio y reconoce el rol protagónico de las comunidades que cuidan la selva”, indicó la ministra de Ambiente, Lena Estrada.

La ministra de Ambiente, Lena Estrada. FOTO: Colprensa

La ministra de Ambiente, Lena Estrada. FOTO: Colprensa

La cartera de temas ambientales destacó que el acuerdo es resultado de casi dos años de trabajo social en territorio, que incluyó procesos de capacitación, diálogo y construcción colectiva entre comunidades y autoridades.

Según el comunicado del ministerio, las 418 familias ubicadas en el Núcleo Paraíso Amazónico y que se integran al programa Conservar Paga, recibirán un incentivo económico por cuidar el bosque.

Además, la ministra Estrada señaló que el acuerdo abre la puerta para que en los próximos meses se concrete la primera concesión forestal campesina del país, una figura que permitirá a las comunidades proteger y aprovechar de forma sostenible el bosque.

“Seguiremos fortaleciendo este camino de desarrollo social con justicia ambiental, basado en la conservación de los bosques”, afirmó la jefe de la cartera ambiental, quien reiteró que este logro espera poder contener la deforestación para proteger toda la Amazonia.

Desde las comunidades también se pronunciaron a través de José David Quiñones, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Pizarra. Para él, su familia y la comunidad, es un hito en la historia.

“Esto es algo muy grato para nosotros, como comunidad, como familia y como personas. Esto marcará la historia para nosotros y las generaciones futuras”, expresó.

El acuerdo fue anunciado junto con la comunidad de la selva del Caquetá. FOTO: Ministerio de Ambiente

El acuerdo fue anunciado junto con la comunidad de la selva del Caquetá. FOTO: Ministerio de Ambiente

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Atención: Se registra motín en la cárcel de Jamundí, hay heridos y se investiga la muerte de una persona

Atención: Se registra motín en la cárcel de Jamundí,…

En el complejo carcelario y penitenciario de ese municipio se han presentado otros motines en años anteriores. El complejo de Jamundí…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…