Back to Top

Weather icon

86

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Corte niega tutela y reafirma que los meses de prisión no son solo 30 días, ¿por qué la aclaración?

Corte niega tutela y reafirma que los meses de prisión no son solo 30 días, ¿por qué la aclaración?

La Corte Constitucional de Colombia reafirma que los meses en las penas de prisión se cuentan según el calendario, no como 30 días fijos. Descubre los detalles de esta importante decisión.

  • La Corte Constitucional en una sesión. FOTO: COLPRENSA.

    La Corte Constitucional en una sesión. FOTO: COLPRENSA.

Santiago Palomino Ochoa

La Corte Constitucional de Colombia resolvió una tutela en la que un condenado pedía que, al contar su pena de prisión, se tuvieran en cuenta los días 31 de cada mes.

Su argumento: al omitir esos días, se le estarían sumando de manera injusta 5 o 6 días al año de privación de libertad.

La Sentencia T-284 de 2025, sin embargo, ratifica un principio esencial en la ejecución de penas: los meses se cuentan conforme al calendario y no como una suma fija de 30 días.

Es decir, no importa si un mes tiene 28, 29, 30 o 31 días, siempre se considera un mes completo dentro del conteo de la pena.

Le puede interesar: Senado elegirá nuevo magistrado de la Corte Constitucional: Viviane Morales y Carlos Camargo siguen en puja

¿Qué dijo la Corte Constitucional?

La Corte concluyó que no hay ambigüedad legal sobre qué es un “mes” en términos de duración de la pena.

Según el fallo, la interpretación solicitada por el accionante carecía de base legal y no justificaba una intervención del juez de tutela en decisiones judiciales previamente adoptadas por jueces de ejecución de penas y tribunales superiores.

Para entender mejor lo que esto significa, hablamos con el profesor de Derecho Penal y litigante Juan Carlos Álvarez, de la Universidad EAFIT, quien comentó un ejemplo en cómo aplicaría esto:

“A una persona la pueden condenar a tres meses de prisión y, si la pena inicia el 15 de julio, se cuenta: del 15 de julio al 14 de agosto, del 15 de agosto al 14 de septiembre, y del 15 de septiembre al 14 de octubre.

Aunque julio y agosto tienen 31 días y septiembre solo 30, el mes cuenta igual. Eso es lo que confirma esta sentencia”.

En otras palabras, la duración de un mes, para efectos penales, es una unidad de tiempo completa entre fechas equivalentes, no una cantidad de días exacta.

Le puede interesar: El país togado

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Nuevas pistas: brazo hallado en Marinilla corresponde al del cuerpo embolsado encontrado en Rionegro

Nuevas pistas: brazo hallado en Marinilla corresponde al del…

La Policía de Antioquia encontró la relación entre ambos sucesos que causaron pánico en estos dos municipios del Oriente. Este fue…
“Como obligar a un conductor a apagar las luces de noche”: encuestadoras piden a Petro objetar ley que prohíbe mediciones hasta noviembre

“Como obligar a un conductor a apagar las luces…

Yanhaas, Invamer y el Centro Nacional de Consultoría –las tres principales encuestadoras del país– se pronunciaron frente a la ley que…
Puerto Antioquia arranca en cuatro meses: moverá el 10% del comercio exterior del país

Puerto Antioquia arranca en cuatro meses: moverá el 10%…

Puerto Antioquia entrará en operación el próximo 1.º de noviembre de 2025, dando inicio a una nueva etapa para el desarrollo…