
MinAmbiente aclaró que no autorizará la cacería comercial del chigüiro en Colombia
- Colombia
- julio 15, 2025
- No Comment
- 3
En medio de la controversia que desató una supuesta legalización de la caza comercial del chigüiro en Colombia, el Ministerio de Ambiente aclaró que no existe una resolución en trámite para tal fin y la ministra Lena Estrada aseguró que el Gobierno “no autorizará la cacería comercial del chigüiro”.
La polémica comenzó a mediados de junio, cuando desde la propia página oficial del ministerio se publicó un comunicado que indicaba que “el proceso de formulación de la resolución que busca establecer el cupo global para la caza comercial del chigüiro cuenta con respaldo legal”.
La senadora Andrea Padilla había denunciado públicamente un posible aval del ministerio para abrir la puerta a la explotación comercial de esta especie silvestre ampliamente distribuida en la Orinoquia.
“Fuimos los primeros en denunciar el riesgo de que el MinAmbiente en cabeza de la ministra Lena Estrada habilitara la caza comercial de chigüiros. Así mismo, hoy aplaudimos la decisión de la ministra de no seguir adelante”, dijo Padilla tras conocerse el anuncio.
En contexto: Polémica por caza comercial de chigüiro en Colombia: senadora lanza campaña para frenar borrador del MinAmbiente
Incluso, la representante había lanzado una campaña en Change.org para rechazar la caza de este animal. “¡La petición #NoALaCazaDeChiguiros, que lanzamos el 17 de junio, hoy tiene 14.074 firmas! Gracias a los medios que hicieron eco de nuestra denuncia y a los altos funcionarios del gobierno que atendieron nuestro llamado urgente”, añadió en su cuenta de X este lunes.
El comunicado de MinAmbiente insiste en que no hay ninguna normativa en trámite, y que lo que existía era un “ejercicio técnico de carácter interno, basado en estudios científicos”.
“Tampoco existe una emergencia relacionada con la seguridad alimentaria en la zona que obligue a obtener animales producto de la caza para la venta de su carne”, añadieron.
De fondo, el Ministerio se amparaba en un fallo del Consejo de Estado del año 2001, que había ordenado diseñar un modelo de aprovechamiento sostenible del chigüiro orientado a la caza comercial, debido a la dificultad que, en su momento, representaba su reproducción en cautiverio.
“Esta visión es el resultado de más de 20 años de investigaciones científicas y consultorías especializadas sobre la dinámica poblacional del chigüiro distribuido en las sabanas inundables de la Orinoquia colombiana”, explicaron.
La cartera reconoció que, tras analizar insumos técnicos y escuchar a expertos en una mesa convocada el pasado 12 de junio, se concluyó que no es viable seguir adelante con una cacería comercial. “La prioridad del Gobierno es el cuidado de la vida”, dijo Estrada.
En su declaración, la ministra también hizo un llamado a las autoridades locales de Bogotá y de los Llanos Orientales a ejercer un mayor control sobre el comercio ilegal de carne de chigüiro, “que fomenta el tráfico ilegal de la especie y la criminalidad ambiental en el país”.