Arte en La Rampa: lo mismo de siempre pero todo más caro

Arte en La Rampa: lo mismo de siempre pero todo más caro

  • Cuba
  • julio 14, 2025
  • No Comment
  • 6

Con precios que alcanzan los 12.000 pesos por un par de zapatos, la feria ha vuelto este verano con menos expositores y sin novedades.

LA HABANA, Cuba.- Como se ha hecho tradición en los últimos años, durante los meses de julio y agosto tiene lugar en el Pabellón Cuba de El Vedado la feria Arte en La Rampa, auspiciada por Artex. 

Significativamente, este año el Pabellón Cuba abrió sus puertas para la Feria el 11 de julio, cuando se cumplía el cuarto aniversario de las protestas del 2021 y las autoridades se esforzaban por demostrar que reinaba el orden y la tranquilidad en el país. 

La feria se mantendrá abierta durante el verano, hasta el 31 de agosto, en horarios de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 7:00 p.m. y los fines de semana de 10:00 a.m. 7:00 p.m.

Concurrí al Pabellón Cuba el sábado 12. Me gusta visitar la feria. Trabajé hace 24 años en su primera edición y como público he asistido en varias ocasiones.

Cubanet Suscripción

Al comparar la feria con la de otros años, esta vez con el área de exposición notablemente reducida, me quedé pasmado: los precios de los artículos en venta y de los alimentos y bebidas que ofertan son de espanto.  

El primer susto está en el valor de la entrada. En sus inicios, el costo era 4 pesos y después fue subiendo hasta llegar a 20. Ahora cuesta 50 pesos ingresar al recinto ferial. Eso explica (además de la poca promoción) que no haya las colas que siempre hubo para entrar. Esta vez pasé como “Pedro por mi casa”, pues no había un alma en la puerta.

No descubrí ninguna novedad en las ofertas. Igual que siempre, los mismos productos y artesanos, ubicados con la misma disposición, aunque en menor número. Algunos de los expositores que tradicionalmente participan no lo hicieron esta vez por considerar que el costo del espacio arrendado, y otros gastos en el sitio, no se justifica con la posible ganancia.

Las mercaderías principales y más solicitadas que se pueden encontrar son sandalias de mujer que cuestan entre 2.000 y 6.000 pesos, zapatos de hombre a 12.000 pesos, ropa de mujer entre 2.500 y 8.000, cintos de hombre de 800 a 1.200 y mochilas a 5.000.

Los artículos de menor valía, según observé, son las espiguitas de flores de papel a 100 pesos, igual que unas tacitas de barro pequeñas (unas algo mayores cuestan 250, y un conjunto de 3 que pueden colgarse, 800 pesos).

Había además objetos de barro, sombreros, joyería, libros, adornos artesanales. A diferencia de otras ocasiones, no había en venta obras de artistas plásticos. En su lugar hay pinturas en los muros y una especie de galería expuesta en los paneles de los stands y el túnel que pasa por debajo del edificio N.   

Los quioscos de Artex, situados casi al final del salón central, cuentan con las mismas cosas que siempre comercian, excepto uno dedicado a pequeños instrumentos musicales como souvenirs.           

En cuanto a los alimentos, la oferta no es tan amplia como en otras ocasiones. Los refrigerios más solicitados por ser los más baratos eran los tamales, a 180 pesos, y las mazorcas de maíz asadas.

Una taza de café cuesta 80 pesos, pero si desea tomarlo expreso el precio sube a 200. Las bebidas y refrescos enlatados tienen un promedio parecido al de otros lugares. Las rositas o palomitas de maíz cuestan, según la cantidad, entre 50 y 200 pesos.

Según pude apreciar lo que más se vendía en el Pabellón era cerveza. 

Escuché a una de las personas asistentes decir: “Esto es para ricos y extranjeros”.

No faltan las actividades culturales en la plataforma central del patio, y en La Pérgola. En la inauguración estuvo una de las tantas Colmenitas, grupos teatrales infantiles ideados por Fidel Castro y que hoy se multiplican por todo el país sin variar un ápice su modelo. Esta vez fue la Colmenita del municipio Plaza. Cuando llegué este sábado al mediodía,  interpretaba  música campesina para los pocos asistentes. Cuando no hay espectáculos, la Feria la ambientan con música grabada.

En esta feria reina la monotonía. Es lo mismo de siempre, pero todo más caro.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
¿Nueva contradicción? Petro revela que durante su ausencia en París se reunió con exactores porno

¿Nueva contradicción? Petro revela que durante su ausencia en…

La visita del presidente Gustavo Petro a París en junio de 2023 sigue siendo un episodio sin esclarecer del todo. A…
Hijo de la exministra Marta Elena Feitó habla desde Estados Unidos

Hijo de la exministra Marta Elena Feitó habla desde…

Emigrado a Estados Unidos con parole humanitario, Alejandro Fernández Feitó se distancia públicamente del régimen cubano. MADRID, España.- Alejandro Fernández Feitó,…