Puerta a puerta: así serán las visitas de MinTrabajo a miles de hogares para verificar condiciones de las trabajadoras domésticas

Puerta a puerta: así serán las visitas de MinTrabajo a miles de hogares para verificar condiciones de las trabajadoras domésticas

Con la entrada en vigor de la Ley Laboral, el Ministerio de Trabajo anunció un programa nacional de inspecciones obligatorias a miles de hogares como parte de una estrategia para verificar las condiciones laborales de las trabajadoras del servicio doméstico en Colombia.

Según el Gobierno, se busca combatir la informalidad laboral que afecta al 83 % de las más de 700.000 personas dedicadas a este oficio, en su mayoría mujeres.

El Ministerio dijo que la medida, que podría acarrear en sanciones en casos de incumplimiento, “no tiene ningún interés en afectar a 50 mil hogares, ni imponer sanciones de hasta 5.000 SMLMV”.

Lea aquí: “Por la reforma laboral, algunos sectores de Medellín apagarán más temprano”: María José Bernal

Se trataría de garantizar que los derechos establecidos en la nueva ley se cumplan. “Esto lo haremos visitando hogares hasta la puerta e implementando un manual de auto inspección laboral para empleadores, buscando generar una cultura de cumplimiento de los derechos laborales en este sector del cuidado en el que más del 90% son mujeres”, explicó el ministro Antonio Sanguino.

La iniciativa contempla visitas presenciales en todo el país, en las que inspectores laborales llegarán “hasta la puerta” de las viviendas para orientar a los empleadores e implementar un manual de autoinspección.

Este documento guía paso a paso cómo regularizar la relación laboral, la afiliación a seguridad social, contratos escritos, el reconocimiento de prestaciones y el cumplimiento de horarios establecidos.

Entre los puntos centrales de la Ley 2466 se destaca la obligación de establecer una jornada máxima de ocho horas diarias, aun en empleos de medio tiempo, y el respeto a la jornada diurna, que va desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. A partir de esa hora comienza la jornada nocturna, que debe ser remunerada con un recargo del 35 %.

Otro de los cambios clave es el incremento gradual del recargo dominical y festivo, que pasará del 80 % desde el 13 de julio de 2025, al 90 % en 2026 y alcanzará el 100 % en julio de 2027.

“El país debe comprender que los derechos laborales no son un lujo, sino una obligación constitucional. Estamos diseñando una estrategia que combine pedagogía, reglamentación clara y presencia institucional. Vamos a vincular nuevos inspectores y ejerceremos la capacidad sancionatoria del Ministerio si los derechos se violan”, advirtió el ministro Sanguino.

Las inspecciones masivas previstas para el segundo semestre de este año serán el primer gran reto de implementación práctica de la reforma laboral.

Cabe recordar que el ministro Sanguino había dicho que se estaba diseñando un “plan de implementación” tras la sanción de la reforma laboral. “Tendrá una estrategia pedagógica para que la gente sepa qué derechos se derivan de la misma y cómo los puede reclamar”.

Había indicado que “la reglamentación consistirá en la expedición de decretos que materialicen los artículos y una acción decidida, sobre todo, en la inspección y vigilancia; vamos a vincular nuevos inspectores de trabajo para que garanticen la correcta implementación de la ley laboral, y que esta reforma no sea letra muerta. Se va a hacer uso de la capacidad sancionatoria que tiene el Ministerio, cuando se violen los derechos de las trabajadoras y trabajadores”.

Puede leer: Reforma laboral: lo que cambia para las trabajadoras domésticas y sus empleadores

Related post

¿Sin pasaportes en agosto? Solo habría stock para 21 días hábiles

¿Sin pasaportes en agosto? Solo habría stock para 21…

El 1 de septiembre termina el contrato con Thomas Greg & Sons (TGAS) para la fabricación de los pasaportes en Colombia.…
“La imagen del atentado no la he visto”: María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, en su primera entrevista

“La imagen del atentado no la he visto”: María…

En una sobrecogedora conversación en Los informates, con María Elvira Arango, María Claudia Tarazona habló de la fe que los tiene…
¿Primer guiño para una gran coalición? Una veintena de precandidatos “le copiaron” a la invitación de Álvaro Uribe

¿Primer guiño para una gran coalición? Una veintena de…

El expresidente armó un conversatorio en sus redes sociales para hablar de seguridad que contó con la participación de casi todos…