Back to Top

Weather icon

92

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Por deudas, en un mes hospitales del Bajo Cauca no tendrían cómo atender pacientes: Secretaría de Salud

Por deudas, en un mes hospitales del Bajo Cauca no tendrían cómo atender pacientes: Secretaría de Salud

Situación se da a raíz de falta de pago de cerca de $104.000 millones que EPS intervenidas tienen con los centros médicos de esta subregión. Falta de servicio incluso se sentiría en Córdoba y Bolívar.

  • Toma aérea del municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero

    Toma aérea del municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero

El Colombiano

Se siguen conociendo reacciones sobre la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia que ordenó al gobierno nacional y a las EPS intervenidas pagar las deudas con las IPS de Medellín, a raíz de una demanda interpuesta por el Distrito.

Recientemente también se conoció que la Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia hizo un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud –entidad que tiene intervenida a varias EPS del departamento–para que estas instituciones se pongan al día con la cartera que tienen con los hospitales de la subregión del Bajo Cauca, la cual asciende a $104.000 millones, ya que de no cancelarse la deuda la prestación de servicios médicos allí tiene los días contados.

“Si no se reciben los pagos lo más pronto posible, en un mes los hospitales de la subregión no tendrán capacidad de respuesta para atender a los usuarios, en especial la E.S.E. Hospital Cesar Uribe Piedrahita de Caucasia”, comentó la secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez Orrego.

Lea también: ¡Aterrador! Atacan a puñal a un médico dentro de su consultorio en Guayabal, Medellín

Según la funcionaria el cese de actividades en esta E.S.E., causaría toda una debacle médica en la subregión toda vez que dicha institución de segundo nivel brinda servicios de tercer nivel y atiende las remisiones de los municipios cercanos del Bajo Cauca así como del sur de Córdoba y el sur de Bolívar.

“Es muy preocupante que se le cargue a esta región, que tiene tantas dificultades, el problema de una prestación de servicios que no le reconocen económicamente hoy las EPS para que sigan funcionando como debe ser, por eso elevo un llamado a la Superintendencia de Salud para que se ponga al día con la cartera”, agregó Ramírez.

Según las cuentas de la Secretaría, solo entre Coosalud EPS, Savia Salud EPS y Nueva EPS –instituciones intervenidas desde Bogotá por la Superintendencia Nacional de Salud– se le adeudan a los hospitales de la subregión casi $70.000 millones.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Hacer los pasaportes con Portugal, el ‘cuentazo’ al que le temen en la Imprenta Nacional

Hacer los pasaportes con Portugal, el ‘cuentazo’ al que…

Mañana lunes en la tarde están citados los miembros de la junta directiva de la Imprenta Nacional a una reunión en…
La JEP ordenó el arresto de director militar por alterar terrenos con fosas comunes en Bogotá

La JEP ordenó el arresto de director militar por…

El militar es señalado de intervenir con subalternos unos predios donde se presume existencia de víctimas de desaparición forzada. En los…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *