Back to Top

Weather icon

93

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

“Cobrábamos al 20%”: habló una de las colombianas liberadas en El Salvador tras ser acusadas de ‘gota a gota’

“Cobrábamos al 20%”: habló una de las colombianas liberadas en El Salvador tras ser acusadas de ‘gota a gota’

El gobierno salvadoreño liberó a catorce personas, bajo la condición de declararse culpables y salir del país inmediatamente.

  • Los gota a gota colombianos se han regado a la mayoría de los países de Suramérica y parte de Centroamérica. FOTO: EL COLOMBIANO

    Los gota a gota colombianos se han regado a la mayoría de los países de Suramérica y parte de Centroamérica. FOTO: EL COLOMBIANO

El Colombiano

Catorce colombianos que estaban en celdas de cárceles en El Salvador, luego de ser capturados para responder por presunta participación en lavado de activos, fueron liberados.

Aunque la noticia se difundió públicamente este fin de semana, la liberación se habría dado el pasado 8 de julio de 2025. Según señalaron las autoridades de dicho país, inmediatamente tras ser liberados varios de ellos tomaron un vuelo de regreso a Colombia, después de pasar, la mayoría de ellos, casi dos años en prisión.

Los connacionales fueron imputados por lavado de activos, receptación y conformación de agrupaciones ilegales, en términos simples, se les señala de integrar redes de prestamistas, los llamados ‘gota a gota´. Las capturas hicieron parte de una operación a nivel nacional ordenada por el presidente Nayib Bukele en la que cayeron 110 personas, 105 colombianos, acusados de montar en todo el país negocios de pagadiario, un tipo de negocio en los márgenes de la ilegalidad exportado desde Colombia, y particularmente desde Medellín a por lo menos catorce países de América.

Lea: A la cárcel cobrador de paga diarios que cogió a pata y asesinó a un deudor en Medellín

La Secretaría de Desarrollo Económico explicó en aquel momento que estas redes ofrecían préstamos con “tasas de interés exorbitantes y métodos de cobranza peligrosos” que incluían amenazas de muerte, persecuciones y ataques físicos.

En ese momento, el fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado, señaló que los capturados ingresaron al país bajo el estatus de turistas, pero ya desde antes de viajar habían acordado con sus contactos en el país centroamericano sus roles entre las redes de prestamistas.

“Se hacían pasar por microfinancieras para prestar dinero”, aseveró el fiscal, asegurando que el dinero que se movía en estas actividades nunca circulaba por el sistema financiero de El Salvador y posteriormente el dinero era sacado del país.

¿Qué pasará con los colombianos liberados en El Salvador?

Los siete hombres y siete mujeres liberados firmaron un compromiso con el gobierno salvadoreño para declararse culpables de los cargos, a cambio de tener la posibilidad de salir del país.

Dos hombres y dos mujeres fueron los primeros en ser trasladados al aeropuerto de San Salvador, donde abordaron un avión de regreso a Colombia tras pagar el tiquete de su bolsillo. Según le contó Milady Marín, una de las colombianos liberadas, a la W, la aceptación del delito incluía contar cómo llegaron al país, quién los vinculó a dichas redes de prestamistas, qué conocimiento tenían sobre el destino del dinero y cómo funcionaba el negocio. “50 dólares prestábamos, 100 dólares, 150… y cobrábamos al 20 % (…) pero sí estaba un alto interés, entonces quizás por eso fue que no se pudo seguir realizando”, contó la mujer, quien negó tajantemente que recurrieran a métodos violentos para los cobros. Por ahora se desconoce la lista de los nombres de las 14 personas deportadas.

“De hecho le tomamos mucho aprecio a la gente comerciante de El Salvador porque es una gente muy berraca y muy echada para adelante. De hecho, cuando se podía pues como ayudarles, todos mirábamos la forma de poderles ayudar”, aseguró la mujer en entrevista con la W.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Otro golpe al clan familiar de alias “La Gata”: Gobierno devolvió a campesinos tierras que pertenecieron al hijo de la empresaria

Otro golpe al clan familiar de alias “La Gata”:…

Tierras en San Benito, Sucre, fueron entregadas a cooperativas de pescadores y agricultores. Imagen de San Benito Abad, municipio fuertemente golpeado…
Condenaron a mujer en Antioquia que por cobrar una deuda de $300.000 provocó la tortura y homicidio de dos personas

Condenaron a mujer en Antioquia que por cobrar una…

La mujer pagará 10 años de cárcel por un caso que ocurrió tras una cadena de tragedias. Las víctimas fueron lanzadas…
Doce policías fueron capturados en Bogotá tras ser señalados de favorecer a delincuentes: también habrían atacado a sus compañeros

Doce policías fueron capturados en Bogotá tras ser señalados…

Los efectivos que trabajaban en cuatro CAI de la capital habrían colaborado con una estructura delincuencial. Los uniformados capturados, adscritos a…