Falla técnica agudiza filas por pasaportes en Bogotá: Cancillería tuvo que reagendar citas de este miércoles
- Colombia
- julio 9, 2025
- No Comment
- 6
Una falla eléctrica obligó a la entidad a reagendar citas para pasaportes en la capital, en medio de una creciente crisis marcada por largas filas e incertidumbre sobre la continuidad del servicio desde septiembre.
-
El próximo 1 de septiembre –en poco más de un mes y medio–, concluye el contrato entre el Gobierno y una unión temporal –en la que tiene participación la célebre firma Thomas Greg & Sons–, que permitió darle continuidad a la fabricación de los documentos en 2024. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
En momentos en los que persiste la incertidumbre frente a la elaboración y distribución de los pasaportes de los colombianos a partir del 1° de septiembre –lo que ha llevado a que se presenten largas filas en sedes de la Cancillería–, este miércoles la entidad informó que tuvo que reagendar las citas por cuenta de un problema técnico.
Según reportó el Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre el mediodía en la sede de la Calle 12 en Bogotá –una de las más grandes en materia de infraestructura– hubo una falla eléctrica que afecta el servicio de internet.
Si bien la entidad informó que un equipo técnico especializado se encuentra en el lugar atendiendo la emergencia, confirmó que las citas programadas para este miércoles están siendo reagendadas. “Agradecemos la comprensión de la ciudadanía y lamentamos los inconvenientes ocasionados. Para más información, por favor consulte nuestros canales oficiales”, dijo el Ministerio.
Sin embargo, sobre la 1:40 de la tarde la Cancillería confirmó que se reestableció el servicio.
Por cuenta de la incertidumbre alrededor de la contratación del servicio de pasaportes en Colombia, desde el lunes se registran largas filas en las sedes de la Cancillería en búsqueda de un turno para tramitar y expedir el documento.
La entidad reconoció que debido al incremento significativo en la demanda de citas, el sistema de agendamiento “está a su máxima capacidad”.
Solo en Bogotá, en las dos sedes que operan de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., se han atendido hasta 4.600 personas. Ello indica que cada hora al menos 500 colombianos –los afortunados que consiguen una cita– acuden para renovar o expedir su pasaporte. “El agendamiento a su máximo nivel es consecuencia de la alta concurrencia de usuarios”, señaló la Cancillería.
No es para menos. El próximo 1 de septiembre –en poco más de un mes y medio–, concluye el contrato entre el Gobierno y una unión temporal –en la que tiene participación la célebre firma Thomas Greg & Sons–, que permitió darle continuidad a la fabricación de los documentos en 2024.
Si bien la saliente ministra Laura Sarabia trabajó en un acuerdo para extender por 11 meses más el contrato con Thomas Greg, el presidente Gustavo Petro le encomendó a su nuevo jefe de despacho, Alfredo Saade, avanzar en la estructuración de un convenio con el Gobierno de Portugal para que, de la mano de la Imprenta Nacional, sea el Estado el que paulatinamente asuma la elaboración de los documentos. No obstante, Sarabia calcula que el proceso demanda al menos nueve meses.
En esa línea, ante las filas de usuarios, la Cancillería envió un mensaje de tranquilidad y aseguró que el servicio de expedición de pasaportes está garantizado. “Mientras yo sea la Canciller, los pasaportes de todos los colombianos están garantizados”. Esta declaración refleja el compromiso institucional con el derecho a la identidad y la movilidad internacional de todos los ciudadanos”, dijo Sarabia.
Por su parte, la entidad instó a aquellos ciudadanos cuyo pasaporte aún está vigente y no tiene un viaje próximo, que se abstengan de solicitar una cita en este momento. “Su colaboración permitirá que quienes realmente necesitan el documento con urgencia puedan acceder al servicio de manera más ágil”, señalaron.
“Agradecemos la paciencia y comprensión de quienes no han podido agendar su cita en los últimos días. Sabemos que este trámite es fundamental para muchos colombianos y, por eso, nuestro equipo está comprometido en garantizar que nadie se quede sin su pasaporte”, precisó la Cancillería, señalando que únicamente a través de sus canales oficiales se publicará información veraz, oportuna y útil para todos los usuarios. Evitar la desinformación es también una forma de cuidarnos entre todos.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic