Ahora Cuba junto a los BRICS

Ahora Cuba junto a los BRICS

  • Cuba
  • julio 9, 2025
  • No Comment
  • 3

La recién concluida Cumbre de Río de Janeiro pone de relieve la falta de perspectivas de la política exterior de la Gran Antilla.

LA HABANA, Cuba.- Acaba de concluir en Río de Janeiro, Brasil, la XVII Cumbre del Grupo BRICS, que tuvo lugar los días 6 y 7 de julio. Aunque sigue siendo conocido por el acrónimo que componen las iniciales de sus cinco primeros integrantes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a la mencionada agrupación ahora también se han sumado Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán.

Asimismo aparecen vinculados en la actualidad a los BRICS, pero no como miembros plenos, sino como países asociados (como si dijéramos, una especie de “parientes pobres”), un grupo de otros nueve estados que, a diferencia de los mencionados en el párrafo precedente, no han llenado el requisito de haber sido aceptados como miembros plenos de la agrupación. Uno de estos es Cuba.

Un factor a tomar en cuenta al hablar de esta Cumbre de los BRICS son las ausencias significativas que se observaron en ella. No asistió, por ejemplo, el presidente chino Xi Jinping, quien delegó en el primer ministro Li Qiang. Tampoco concurrió Vladimir Putin; aunque, claro, conviene tener presente que el jefe de Estado ruso está reclamado por la justicia internacional; quizás quiso “curarse en salud”. En cualquier caso, envió como sustituto a su canciller Serguéi Lavrov.

Ausencias tan destacadas como esas hacen pensar que, entre los mismos que dieron nacimiento al grupo y se supone que lo lideran, existe cierto desinterés en las actividades que él lleva a cabo. En ese contexto, parecen razonables los comentarios que indican deficiencias en el trabajo de los BRICS, así como el incumplimiento de determinados objetivos anunciados por sus impulsores.

En medio de la situación económica de franca catástrofe que ahora mismo está sufriendo, la República de Cuba no está para esas exquisiteces. A poco de concluida su visita a Minsk, y recién finalizada la reunión del más reciente Pleno del Comité Central del único partido, para la antigua capital carioca partió Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Cubanet Suscripción

Lo hizo en la compañía de su esposa Lis Cuesta. De esa señora ha afirmado su propio marido que “no es Primera Dama” (se supone que la Cuba socialista no está para una “institución burguesa” como esa); pero su comportamiento parece indicar todo lo contrario. En cualquier caso, son contados (si es que hay alguno) los casos en que su rostro no aparece en imágenes oficiales de los eventos a los que concurre su esposo.

En materia de relaciones multilaterales, nuestro país, en los hechos, ha quedado para apoyar las iniciativas que cuentan con la ojeriza de los Estados Unidos de América, o que, al menos, no reciben su respaldo. Algo por el estilo sucedió en el anterior compromiso internacional de Díaz-Canel, hace apenas una semana, en la Cumbre de la llamada Unión Económica Euroasiática (EEU). En este caso, un grupo de algunas de las antiguas repúblicas soviéticas que aún reconocen el liderazgo de Moscú (¡no Ucrania ni los países bálticos, claro!).

La triste realidad, en el caso de nuestra Patria, es que, en medio de la total ruina económica, no cuenta con posibilidad real alguna para ampliar sus vínculos con esos grupos de países en cuyos encuentros participa. Y conste que da igual si se trata de algunos nostálgicos de la felizmente desaparecida URSS (como la UEE) o de un nuevo grupo de países más plural, que dice aspirar a reemplazar el mundo que ellos califican de “unipolar” por uno de carácter “multipolar” (como los BRICS).

Pero insisto en que, para Cuba, un desarrollo real de sus relaciones económicas con esos otros grupos de estados es un verdadero imposible. ¿Con qué se ampliarían esos vínculos si ya Cuba, por no exportar, ni siquiera es capaz, como lo hacía decenios atrás, de vender azúcar! A lo sumo, los portavoces del país antillano pueden aspirar a que alguno de los gobiernos extranjeros, en un rapto de generosidad, haga una donación o condone una deuda.

En el ínterin, las consecuencias políticas de las simpatías expresadas desde el llamado “Palacio de la Revolución” de La Habana continúan pesando contra nuestro país. Porque es que, como señala el colega Arturo McFields Yescas en un titular de PanamPost de este domingo (aunque quizás alguien lo califique como un poco más apasionado de la cuenta), “los BRICS celebran a la dictadura de Cuba, el terrorismo de Irán y los crímenes de guerra de Putin”.

La reacción de la Superpotencia no se ha hecho esperar. El presidente Trump, en su red Truth Social, así lo hizo saber: “Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional de 10 %. No habrá excepciones a esta política”.

Pero forzoso es reconocer que nosotros los cubanos, en virtud de lo que pareciera ser un raro privilegio, no nos veremos afectados por esa política. Si otrora nuestra Isla era el principal suministrador de azúcar y productos tropicales al gran país del Norte, hoy a derechas, por obra y gracia del castrocomunismo, no exportamos nada. ¿Entonces, qué aranceles adicionales tendríamos que pagar!

¿Habrá (¡incluso en las filas castrocomunistas!) quien se atreva a afirmar que esa última realidad sirve para comprobar cuán acertadas han sido las políticas del “Palacio de la Revolución” hacia nuestro vecino! ¡Sería lo último que me faltaría por leer!

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Pasaportes: ¿Qué tan lejos podría llegar la investigación de la Procuraduría contra Saade, Murillo y Sarabia?

Pasaportes: ¿Qué tan lejos podría llegar la investigación de…

Los dos exfuncionarios, Murillo y Sarabia, ven con buenos ojos que la Procuraduría investigue. Saade, junto al presidente Petro en Palacio,…
Colombia fabricó su propio dron para operaciones militares contra grupos criminales

Colombia fabricó su propio dron para operaciones militares contra…

El aparato fue presentado en la Feria Aeronáutica F-AIR 2025 que se realiza en Rionegro, Antioquia. Este es el Dron de…