Funcionó búsqueda inversa: desaparecido antioqueño fue identificado y entregado a su familia, que no lo buscaba
- Colombia
- julio 9, 2025
- No Comment
- 5
Al contrario de la mayoría de los casi 125.000 desaparecidos que dejó el conflicto armado en el país, a Carlos Mario Cruz su familia no lo estaba buscando. Le habían perdido el rastro hace varias décadas cuando se esfumó de su casa en el Nordeste antioqueño y por el paso de tanto tiempo le hicieron el duelo sin tener la certeza acerca de si estaba vivo o muerto.
Le recomendamos leer: Alivio a familia de desaparecido en Antioquia: después de 34 años lo pudieron sepultar
De hecho, las acciones para encontrar su rastro no se hicieron por petición de sus allegados sino por información que dieron algunos de los firmantes de los acuerdos de paz con las Farc acerca de personas que perecieron en el marco de las confrontaciones armadas y así fue como este se convirtió en uno de los 53 resultados positivos dentro de la metodología de búsqueda inversa aplicada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). De ellos ya 16 han sido entregados a sus familiares.
El cuerpo de esta persona fue recuperado en el cementerio distrital Santa Cruz de Manga, en Cartagena, donde había sido inhumado el 9 de julio de 2010, y ya hecha su exhumación tras los datos obtenidos con los excombatientes del grupo guerrillero que se desmovilizó en noviembre de 2016, permanecía como identificado sin ser reclamado.
Esa identificación es toda una odisea en la que se combinan el conocimiento y obstinación de los expertos por desentrañar lo que ha ocurrido con los desaparecidos en el país, con llegar a la verdad de lo que sucedió en medio de seis décadas de enfrentamientos armados, así como lo expresa el mandato de los Acuerdos.
En el caso de Cruz, tras los datos suministrados por los firmantes, los expertos de la UBPD emprendieron una intervención forense entre el 18 y el 23 de marzo del año pasado y en la bóveda 074 del bloque C del mencionado camposanto hallaron los restos óseos.
Después vino la confrontación con la necropsia y con un reporte oficial según el cual quien allí reposaba era un hombre de entre 40 y 48 años que había muerto en medio de un combate sucedido el 6 de julio de 2010 en el área rural del municipio de Montecristo, en el sur de Bolívar. Finalmente, el cotejo con las huellas dactilares permitió la identificación plena. Aún así siguió figurando como “cuerpo identificado no reclamado” debido a que ni estaba reportado como desaparecido ni había nadie que lo estuviera reclamando.
El hallazgo de la familia mediante la estrategia de búsqueda inversa se alcanzó gracias a los mecanismos de la UBPD, la Jurisdicción Especial para la Paz, el Instituto de Medicina Legal, otros canales institucionales y los medios de comunicación.
También le sugerimos ver: Búsqueda de desaparecidos en La Escombrera de la Comuna 13, de nuevo con maquinaria amarilla ¿quién la puso?
Por ese contacto se pudo conocer también que Carlos Mario Cruz Arboleda había nacido el 15 de noviembre 1961 en Segovia, Nordeste antioqueño, que fue minero y agricultor hasta los años 90, cuando se fue de su hogar sin que nadie supiera para dónde. Escasamente mantenía contacto por cartas con algunos familiares y la última vez fue en 2009. Su retorno ahora se da no en la forma ideal, porque está muerto, pero por lo menos la sepultura digna de su cuerpo, como se merece cualquier persona, no importa el rol que haya desempeñado en la confrontación armada, cerrará un ciclo de la historia.
La estrategia de Búsqueda Inversa cuenta con la plataforma digital
https://busquedainversa.unidadbusqueda.gov.co/ en la que se publican los perfiles de personas plenamente identificadas que no han sido reclamadas. En ella hay 63 casos.