
Porfirio Ramírez, el mártir traicionado por la Revolución Cubana
- Cuba
- julio 8, 2025
- No Comment
- 6
El joven campesino, economista en formación y excombatiente contra Batista, se convirtió en uno de los más destacados líderes de la resistencia contra Fidel Castro.
MIAMI, Estados Unidos. — Porfirio Remberto Ramírez Ruiz, conocido como “El Negro”, fue fusilado el 12 de octubre de 1960 en Manicaragua, entonces provincia de Las Villas, tras ser capturado por tropas castristas durante la Rebelión del Escambray (que el régimen cubano se empeña en presentar como una “guerra contra bandidos”).
El joven campesino, economista en formación y excombatiente contra Fulgencio Batista, se convirtió en uno de los más destacados líderes de la resistencia armada contra el régimen de Fidel Castro. Su ejecución ―y la de otros cuatro rebeldes― marcó un punto de inflexión en la represión del nuevo gobierno revolucionario y dio lugar a las primeras protestas estudiantiles contra el castrismo.
Nacido en 1933 en el poblado de Antonio Díaz, Las Villas, Ramírez se alzó contra la dictadura de Batista en las montañas del Escambray, donde alcanzó el grado de capitán del Ejército Rebelde. Tras el triunfo revolucionario de 1959, regresó a la vida civil, se reincorporó a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y fue elegido presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en esa provincia. Trabajó como contador en Santa Clara y se convirtió en un dirigente estudiantil de proyección nacional.
Sin embargo, su ideología democrática y su rechazo al rumbo comunista de la Revolución lo llevaron nuevamente a las armas. El 23 de agosto de 1960, se unió al destacamento rebelde encabezado por Sinecio Walsh en las montañas del Escambray, conformado por unos 100 combatientes.
“Cuando Porfirio Ramírez se levantó en armas con Castro, era guerrillero. Cuando volvió su arma contra Castro, se convirtió en un ‘bandido’”, ha denunciado el exprisionero político cubano Guillermo Fariñas.
Tras una ofensiva militar masiva lanzada por las fuerzas castristas en Nuevo Mundo, el campamento rebelde fue desarticulado. Durante la retirada, varios líderes fueron capturados. Ramírez cayó prisionero en una escaramuza cerca de Pico Tuerto, tras ser delatado por un compañero capturado. Según Archivo Cuba, fue “capturado en combate en Pico Tuerto, provincia de Las Villas, y ejecutado por un pelotón de fusilamiento con cuatro compañeros en armas”.
Su arresto desató protestas en Santa Clara, que fueron rápidamente reprimidas por la Policía y las Milicias. Aunque Fidel Castro prometió a su familia que le perdonaría la vida, un tribunal en Santa Clara dictó cinco condenas de muerte. Además de Ramírez, fueron ejecutados Sinecio Walsh Ríos, Plinio Prieto, José Palomino Colón y Ángel Rodríguez del Sol, todos en el campamento de milicias de La Campana, cerca de Manicaragua.
La noche antes de su ejecución, Ramírez escribió una carta a su familia y amigos:
“Cualquiera que haya pasado por estos horrores debería estar feliz de morir: la muerte aliviará la opresión, la vergüenza y la cobardía y se convertirá en un ejemplo para las generaciones futuras. Me quedaban unas horas y nunca me había sentido tan seguro en mi vida. Lo sé: mi muerte no será en vano”.
Testigos afirman que enfrentó la muerte con serenidad y que incluso llegó a bromear sarcásticamente con los milicianos del pelotón de fusilamiento. Recibió tres disparos en el rostro.
Ramírez simboliza para muchos el ideal traicionado de la Revolución Cubana. Como recordó Roberto Jiménez, en un artículo publicado en Facebook, “Porfirio Ramírez entregó su vida y su sonrisa y entró en la historia de Cuba engendrando el futuro”.
La ejecución de Ramírez y sus compañeros ha sido interpretada por la disidencia como uno de los crímenes fundacionales del régimen comunista en la Isla.
Las protestas tras su ejecución fueron —según diversas fuentes— los primeros actos de oposición pacífica al castrismo. Para Fariñas, que en 2019 reivindicó su legado en una carta pública, Porfirio Ramírez encarna “el papel del movimiento estudiantil cubano” y la resistencia democrática contra dos dictaduras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.