El duro reclamo del juez que imputó a alias El Costeño al Gobierno: “contribuyen a generar polarización, estigmatización y hostigamiento”

El duro reclamo del juez que imputó a alias El Costeño al Gobierno: “contribuyen a generar polarización, estigmatización y hostigamiento”

José Hofman –el juez que se encargó de imputar cargos y enviar a prisión a alias El Costeño, señalado cerebro detrás del atentado al senador Miguel Uribe– reconoció que el Gobierno y las demás autoridades del poder no han sido capaces de generar unidad nacional y, por el contrario, han contribuido con el ambiente de la polarización y la estigmatización política.

“Este es un momento en el cual las autoridades públicas deberían observar ecuanimidad e imparcialidad frente al contexto político. Representar la unidad de la nación”, dijo, inicialmente, el juez de control de garantías en una copia de la audiencia difundida por Noticias RCN.

Lea más: ¿La Segunda Marquetalia ejecutó el atentado contra el senador Miguel Uribe?

El togado se encargó de imputarle los delitos de tentativa de homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego agravado, concierto para delinquir agravado y utilización de menores para cometer delitos a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño.

Durante esa diligencia, el juez reconoció la crispación política que hay en el ambiente político del país.

“Las autoridades, muchas veces, incluso, contribuyen a generar polarización, estigmatización y hostigamiento”, apuntó el juez Hofman.

En medio de las audiencias de control de garantías contra alias El Costeño, el juez también reconoció las falencias del esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección que tenía asignado el senador y precandidato Uribe Turbay.

“Un juez de la República determinó que hay responsabilidad por omisión por parte del Estado colombiano, es decir, de la Unidad Nacional de Protección (UNP) de este actual Gobierno. El juez consideró que a Miguel Uribe no le dieron la protección adecuada y que hubo mezquindad de parte de esa entidad respecto a su seguridad”, afirmó Víctor Mosquera, abogado del senador Miguel Uribe.

Entérese: Los 43 trinos de Petro contra Miguel Uribe: señalamientos y acusaciones imprecisas

Mosquera insistió en que el pronunciamiento del juez confirma lo que su equipo legal ha venido advirtiendo desde el atentado: hubo fallas graves en las garantías de seguridad de un líder de la oposición, en medio de un ejercicio político que debía estar protegido por el Estado.

“Hubo omisiones graves en la seguridad del precandidato. Hubo falta de protección a un líder de la oposición que venía haciendo un ejercicio impecable y que requería mínimos de seguridad para seguir ejerciendo sus derechos políticos”, añadió el abogado.

Por las falencias en la seguridad ya fue denunciado penalmente Augusto Rodríguez, director de la UNP y contra él también avanza una investigación de tipo disciplinaria en la Procuraduría.

Rodríguez ya admitió que ese 7 de junio el político de 39 años estaba solamente con tres hombres asignados para su seguridad por parte de la UNP y que uno de ellos estaba en autorelevo.

Frente a la crispación política, en la Comisión de Acusaciones de la Cámara ya está radicada una denuncia contra el presidente Gustavo Petro por su aparente hostigamiento contra el líder del Centro Democrático. Como prueba, el abogado Mosquera adjunto una serie de 43 trinos en los que el jefe de Estado descalificó, tachó y acusó infundadamente al opositor Uribe Turbay.

“Durante los últimos tres años el presidente ha venido realizando discursos estigmatizantes y de odio contra Miguel Uribe Turbay. Generó un ambiente hostil, discriminatorio y de odio”, apuntó Mosquera.

Related post

Adolescente asesina a joven y lanza su cuerpo a una letrina

Adolescente asesina a joven y lanza su cuerpo a…

Una adolescente de 16 años fue acusada de asesinar a machetazos a un joven de 20 años y, con ayuda de…
¿En manos de quién está la Contraloría de Antioquia y cuáles han sido sus escándalos recientes?

¿En manos de quién está la Contraloría de Antioquia…

A escasos meses del inicio de un nuevo proceso de elección, la Contraloría General de Antioquia ha vuelto estar en el…
¿Qué viene para los pasaportes? Canciller encargada se estrenó este martes en reunión clave con Portugal

¿Qué viene para los pasaportes? Canciller encargada se estrenó…

¿Qué viene para los pasaportes? Canciller encargada se estrenó este martes en reunión clave con Portugal La canciller encargada, Rosa Villavicencio,…