
Álvaro Leyva dice que no estaba planeando golpe de Estado contra Petro: “Yo quiero es que renuncie”
- Colombia
- julio 5, 2025
- No Comment
- 7
Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, se ha visto involucrado en un escandalo político que ha dejado conmocionado a la nación.
Se trata de una investigación por parte del periódico español El País, el cual señaló basado en fuentes y junto al descubrimiento de unos audios, que Leyva estaría involucrado en un presunto golpe de Estado en contra del presidente Petro.
En los audios publicados por este medio, la voz del excanciller Álvaro Leyva Durán se escucha lejana, en medio de un bullicio, pero clara: “Hay que sacar ese tipo”, dijo refiriéndose al presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar: Las claves del supuesto golpe de Estado planeado por Leyva
Ante esto, el excanciller en una entrevista realizada para la revista Semana, habló al respecto de la situación en donde afirmó no estar planeando ninguna iniciativa en contra del presidente. Sin embargo, admitió su deseo de que Petro abandone la Casa de Nariño, “yo quiero es que renuncie”, expresó.
La conversación inició con Leyva respondiendo sobre los audios que publicó El País, afirmó que la libertad de expresión es un derecho fundamental, especialmente en una conversación intima, además de decir que “sacar a ese tipo”, no tiene un gran significado.
“Esto es lo más ridículo del mundo. Esa fue una conversación privada. La libertad de expresión es un derecho fundamental y más si es en una conversación íntima. Decir “sacar a ese tipo” no es nada, es una expresión tonta. Es un pésimo uso de unas grabaciones que ni siquiera pueden tomarse como prueba en un proceso penal”, dijo el excanciller.
Si bien tacho de “ridículo”, el hecho de estar fraguando un golpe de Estado en contra de Petro, también dejó claro su afán a que este deje de ocupar el puesto de presidente en Colombia.
Puede leer: Presidente Petro denunció formalmente al excanciller Leyva por supuesto plan para sacarlo del poder
“Lo que pasa es que aspiro a que el presidente se vaya”, mencionó Leyva, atribuyendo esto ante la situación actual que vive la nación, “el país está desbaratado, requiere de un acuerdo nacional con todas las fuerzas vivas. Este país está zarandeado y requiere reposo”.
Asimismo, al excanciller se le preguntó por qué consideraba que el presidente era un “golpista”, a lo que este respondió, “ porque está poniendo en peligro las instituciones, enfrentando a las Cortes, el Congreso. Porque está gobernando para un solo sector, el sector de él, todos los demás son posibles asesinos, el presidente del Congreso, los gremios. A mí me preocupa lo que está sucediendo y yo quiero que esto termine bien”.
Francia Márquez, ¿vicepresidenta?
En los audios revelados, Álvaro Leyva mencionó a la vicepresidenta Francia Márquez, asegurando que ella “está jugada” y que sería la candidata ideal para reemplazar al presidente Gustavo Petro. Ante estas afirmaciones, Márquez respondió con contundencia: afirmó que jamás se ha prestado para conspiraciones y que no es instrumento de nadie.
En el dialogo con Semana, Leyva volvió a hacer mención de la vicepresidenta, aclarando que él dijo su nombre en aquellos audios refiriéndose a que en caso de ocurrirle algo a Petro, legalmente ella sería quien ocupe su lugar.
“Yo, simplemente, dije que Francia Márquez es una digna sucesora, pero ahí no aparece nada que tenga que ver con un golpe de Francia Márquez, porque no necesita darlo. Si se va a Petro, si mañana dicen que Petro descansó en la paz del señor, ¿qué hacemos? Si mañana le da una enfermedad a Petro que no le permite gobernar, ¿qué hacemos? ¿Ponemos a Benedetti o a quién? ¿Qué dice la Constitución? Que asume la vicepresidenta”. afirmó.
“Ella tiene derecho a suceder al presidente de la república. Si el presidente se va, quedaríamos en unas manos estupendas”. expresó Leyva.
Sobre las cartas y acusaciones de Leyva a Petro
Una de las razones por las que en cierta medida, el hecho de que Leyva esté involucrado en esta coyuntura, además de los audios, se debe a las cartas que envió en el pasado acusando al presidente de drogadicto y no estar apto para ejercer el cargo.
En estas cartas, uno de los temas recurrentes que el excanciller alega es la desaparición de Petro en eventos públicos, como lo ocurrido en Paris, uno de los recuerdo más presentes de Leyva en su época de canciller.
“Es que yo fui canciller de la república y lo vi perdido en París. La persona más cercana a él en ese momento, Carlos Ramón González, me decía: “Ministro, ¿Qué hacemos?”, contó.
Le puede interesar: Excanciller Leyva sugiere que hay que sacar a Petro de la Presidencia: “es hora de que se revise su permanencia en el poder”
Leyva sigue relatando los hechos durante la entrevista, agregando más detalles de lo ocurrido, “se desapareció”, le dije. “Si la persona más cercana, que es usted, que fue del M-19, no sabe dónde está…”. Él me dijo: “Yo estoy muy preocupado, no tengo ni idea dónde está”. Y Alfonso Prada, el embajador que dijo que Petro había cumplido, me decía en ese momento: “Esto es un escándalo”. Yo tengo testigos. Casa Militar recogió las maletas, las tuvieron que devolver. Nadie supo nada de nada”.
Además, resaltó de haber pedido mediante estas cartas al renuncia del presidente, “en una de las cartas, le digo: “Váyase y se hace un acuerdo para que usted se pueda ir tranquilo, porque esa situación suya no es eximente de la responsabilidad”…”
Con respecto a escribir más cartas, dijo, “no, ya qué caramba, ya qué más cartas”.
”Cero con Thomas Greg & Sons” le dijo Petro a Leyva cuando fue canciller
En medio de la incertidumbre que persiste alrededor del futuro de la expedición de pasaportes –luego de que el presidente Gustavo Petro se opuso a prorrogar el contrato con la firma Thomas Greg & Sons–, Leyva dio declaraciones al respecto.
“Petro me dijo: “Cero con Thomas Greg & Sons”. Le dije: “Presidente, eso no es así, tiene que haber argumentos jurídicos”. afirmó.
Además, se refirió a una polémica licitación que, según él, decidió declarar desierta por razones de equidad y no por órdenes superiores. Aseguró que su intención era ampliar la participación y garantizar el acceso de más aspirantes, pero el proceso —que logró atraer a más de una veintena de interesados— fue abruptamente interrumpido. En su relato, apuntó a Murillo como responsable de esa suspensión y cuestionó el desenlace final, que terminó, según sus palabras, en manos de “un pastor”.
Le puede interesar: La puja de poder entre MinIgualdad y Presidencia por supuestos recomendados de Álvaro Leyva, ¿saldrá el ministro Rosero?
“Fui constituyente y vi durante muchísimos años que la licitación se hacía al estilo sastre. Prácticamente está resuelta, y no se postula sino uno, y me pareció que había que declararla desierta. No porque me hubieran dado la orden, hombre, sino porque me pareció que yo, como constituyente, tenía que buscar una fórmula para que mucha gente tuviera derechos. La declaré desierta y abrí otra licitación inmediatamente. Se hizo una convocatoria a ver quién aspiraba. Aparecieron entre 19 y 22. Se habría adjudicado de no haber sido interrumpida esa licitación. La interrumpió Murillo (…) Entonces, se inventaron no sé qué con Portugal. No es problema mío, pero tengo entendido que eso se lo entregaron al pastor”, dijo.
Le puede interesar, en video, ¿Qué revelan los audios de Álvaro Leyva sobre un supuesto golpe de estado a Petro?: