
“Exceso de equipaje”: nuevas normas en Cuba para vuelos nacionales
- Cuba
- julio 5, 2025
- No Comment
- 6
La estatal Cubana de Aviación actualizó las regulaciones para el transporte de equipaje en sus rutas nacionales.
AREQUIPA, Perú – La aerolínea estatal Cubana de Aviación actualizó las regulaciones para el transporte de equipaje en sus rutas nacionales. En un comunicado oficial, la empresa afirma que el objetivo de la nueva normativa es “garantizar mayor organización y seguridad en los servicios”.
A partir de ahora, cada pasajero tiene derecho a llevar una pieza de equipaje de mano (cabina) con un peso máximo de cinco kilogramos (kg). Las dimensiones de este bolso no deben exceder los 115 centímetros (cm) lineales (suma de largo, ancho y alto).
Sobre el equipaje documentado, Cubana de Aviación estableció que se permite una pieza facturada con un peso máximo de 23 kg y una dimensión máxima de 158 cm lineales.
“Importante, a partir de la segunda pieza se considera exceso de equipaje y su aceptación dependerá de la capacidad de la aeronave y se cobrará según la tarifa establecida por Kg en cada ruta”, advierte la aerolínea.
También aplicarán cargos adicionales si alguna pieza de equipaje facturado aceptada supera los 23 kg, estableciendo un límite máximo de 30 kg por pieza individual.
Para casos donde el equipaje exceda los 30 kg o presente características irregulares, Cubana de Aviación indica que “deberá ser tramitado como carga aérea a través de los canales correspondientes”.
Cubana de Aviación: la aerolínea sin aviones
La crisis dentro de Cubana de Aviación quedó expuesta en enero pasado durante una entrevista con Joel Archer Santos, presidente de la Corporación de Aviación de Cuba (CACSA).
El directivo comentó que a inicios de 2025 la aerolínea del régimen tenía solo dos aviones operativos en la Isla y trabaja en la recuperación de un número no precisado de otras aeronaves.
En la conversación, compartida por el ministro de Transporte en la Isla, Eduardo Rodríguez Dávila, el líder de CACSA culpó al embargo estadounidense de la falta de soluciones en el sector.
Como es costumbre en el discurso oficial del castrismo, el funcionario señaló que las medidas de Washington impiden que el Gobierno cubano pueda acceder a nuevas aeronaves o piezas que se necesitan cuando un avión sufre una avería.
Con la justificación del embargo, Archer Santos dijo que existían remodelaciones paralizadas en el país. “Así no funciona la aviación”, lamentó. Hay que esperar por la producción de las piezas en el exterior, y luego importarla a Cuba.
Cubana de Aviación, trascendió en la entrevista, solo cuenta con dos aviones operativos y actualmente las rutas solo incluyen a las provincias de Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, demás con conexiones a través de vuelos internacionales. Entretanto, la transportación hacia Guantánamo o Manzanillo avizora una solución a corto plazo.
El pasado marzo Cubana de Aviación anunció que antes de finalizar el 2024 iba a recuperar tres aviones de su flota (dos de largo alcance y una de mediano), promesa que llegado 2025 está lejos de cumplirse.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.