
Rescatan a mineros en La Libertad luego de doce horas bajo tierra – Nicaragua Investiga
- Nicaragua
- julio 4, 2025
- No Comment
- 3
Las brigadas de emergencia lograron extraer con vida a varios trabajadores que quedaron atrapados en una mina de la zona de La Libertad, en el departamento de Chontales. El incidente pone nuevamente en evidencia los riesgos que enfrentan los mineros artesanales, conocidos localmente como «güiriseros», en sus labores de extracción de oro.
Equipos de rescate actúan contra el tiempo
Los equipos de socorro, integrados por Bomberos, personal del Ministerio de Salud y autoridades locales, respondieron de forma inmediata al llamado de auxilio. Los güiriseros fueron rescatados tras quedar soterrados en el derrumbe, según confirmaron las autoridades en el lugar de los hechos.
Cuatro personas quedan soterradas en una mina artesanal en Chontales
La operación demandó varias horas de trabajo intenso para garantizar la estabilidad del túnel y permitir la extracción segura de los trabajadores. Los rescatistas utilizaron equipos especializados para remover los escombros sin comprometer la estructura restante de la mina.
La minería artesanal y sus peligros constantes
Los «güiriseros» son mineros que trabajan de forma artesanal en búsqueda de oro, utilizando métodos tradicionales y herramientas básicas. El auge del oro desata un crecimiento de la minería artesanal, con gente que llega de todo el país buscando trabajo.
Esta actividad económica, si bien genera ingresos para familias de escasos recursos, conlleva riesgos significativos. Los túneles excavados manualmente carecen de las medidas de seguridad industrial necesarias, lo que aumenta las probabilidades de derrumbes y accidentes fatales.
Historial de tragedias en el sector
La zona minera de Nicaragua ha sido escenario de múltiples tragedias en años recientes. Medios de comunicación reportan que desde el año 2012 han ocurrido cinco derrumbes en las minas de la región, evidenciando la frecuencia de estos incidentes.
Capturan en Nicaragua a femicida circulado por la Interpol a solicitud de Costa Rica
Los accidentes no solo afectan a los trabajadores directos, sino que impactan a comunidades enteras que dependen de esta actividad para su sustento. Cada rescate exitoso representa un alivio temporal, pero la problemática de fondo persiste.
Entre la necesidad económica y la seguridad laboral
La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la ausencia de protocolos de seguridad transforman esta actividad en una ruleta rusa diaria.
Purga de exmilitares inconformes confirma profundas grietas en el régimen Ortega-Murillo
Los trabajadores conocen los riesgos, pero las limitadas opciones laborales en sus comunidades los obligan a adentrarse en túneles precarios. Esta realidad plantea interrogantes sobre la necesidad de políticas públicas que equilibren la actividad económica con la protección de vidas humanas.
Llamado a la prevención
Las autoridades locales han reiterado la importancia de implementar medidas preventivas en las operaciones mineras artesanales. Los expertos sugieren capacitación básica en seguridad minera, uso de equipos de protección y establecimiento de protocolos de emergencia.
El rescate exitoso de hoy demuestra la efectividad de los equipos de socorro, pero también subraya la urgencia de evitar que estos incidentes se repitan. La comunidad minera debe encontrar un equilibrio entre la extracción de recursos y la preservación de vidas humanas.