Deuda externa de Nicaragua se mantiene en niveles críticos pese a leve reducción – Nicaragua Investiga

Deuda externa de Nicaragua se mantiene en niveles críticos pese a leve reducción – Nicaragua Investiga

Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 con una deuda externa total de 15,778.9 millones de dólares, una cifra que representa el 80.1% del Producto Interno Bruto del país, según datos oficiales del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Así será el vuelo directo entre Montreal, Canadá y Managua

La institución monetaria reportó una reducción marginal de 3.2 millones de dólares (-0.02%) respecto al saldo registrado en diciembre de 2024, cuando la deuda externa alcanzó los 15,782.1 millones de dólares. Esta variación, aunque positiva, resulta prácticamente insignificante en términos porcentuales y mantiene a Nicaragua en una posición de alto endeudamiento externo.

Composición y dinámicas del endeudamiento

El comportamiento de la deuda externa durante el primer trimestre refleja dinámicas contrapuestas entre los sectores público y privado. Mientras la deuda externa privada experimentó una reducción de 40.3 millones de dólares, la deuda externa pública registró un incremento de 37.2 millones de dólares, lo que explica la variación neta mínima del saldo total.

¿A qué países Nicaragua le está vendiendo su fauna silvestre?

Esta tendencia sugiere que, aunque las empresas privadas han logrado reducir sus obligaciones externas, el sector público continúa incrementando su endeudamiento, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

Servicio de la deuda: una carga significativa

Durante el primer trimestre de 2025, Nicaragua destinó 903.9 millones de dólares al servicio de su deuda externa, distribuidos en 783.6 millones de dólares en pagos de principal y 120.4 millones en intereses y comisiones. Esta cifra representa una carga financiera considerable para un país con limitadas fuentes de divisas.

Del total pagado, el 78.2% correspondió al sector privado y el 21.8% al sector público, evidenciando el peso significativo que tienen las obligaciones empresariales en el flujo de pagos externos del país.

Perspectiva macroeconómica y sostenibilidad

La relación deuda externa-PIB del 80.1% coloca a Nicaragua en una posición de alto riesgo de sostenibilidad externa, especialmente considerando que esta proporción ha mostrado una tendencia ascendente en los últimos años. Para efectos de comparación, el tercer trimestre de 2024 registró una relación del 88.2%, lo que indica una ligera mejoría, aunque insuficiente para reducir significativamente la vulnerabilidad externa.

Exportaciones superan los 3 mil millones de dólares en la Nicaragua de Ortega

La deuda pública, que según reportes oficiales representa aproximadamente el 55.1% del PIB, se mantiene en niveles que las autoridades consideran «sostenibles», aunque organismos internacionales han expresado preocupación por la trayectoria ascendente del endeudamiento público.

Desafíos estructurales

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional. La dependencia de financiamiento externo, combinada con una base productiva limitada y una estructura exportadora poco diversificada, genera vulnerabilidades significativas ante choques externos.

Bielorrusia le dará préstamo millonario al Ejército de Nicaragua

La concentración del endeudamiento privado en el sector financiero (que históricamente representa más del 50% del total) añade un elemento de riesgo sistémico, considerando la interconexión entre el sistema financiero y el resto de la economía.

Implicaciones para el desarrollo económico

Con cerca de 16 mil millones de dólares en obligaciones externas, Nicaragua enfrenta el desafío de equilibrar las necesidades de financiamiento para el desarrollo con la sostenibilidad de su posición externa. El elevado servicio de la deuda externa limita la disponibilidad de recursos para inversión productiva y programas sociales, lo que podría afectar las perspectivas de crecimiento económico a largo plazo.

Posibles escenarios para los aranceles de Trump antes de fecha tope del 9 de julio

Las autoridades económicas, dominadas por el sandinismo durante casi dos décadas, deben implementar estrategias que permitan reducir gradualmente la dependencia del endeudamiento externo, fortaleciendo al mismo tiempo la capacidad de generación de divisas a través de la diversificación exportadora y la atracción de inversión extranjera directa.

La evolución de estos indicadores en los próximos trimestres será crucial para evaluar la capacidad del país de mantener una trayectoria de endeudamiento sostenible en un contexto económico internacional cada vez más volátil.

Nicaragua Investiga

Related post

Horas de vuelo baratas, años de gracia sin pagar y hasta plantas de agua en La Guajira: las razones del Gobierno para elegir los aviones suecos

Horas de vuelo baratas, años de gracia sin pagar…

Una hora de vuelo más barata, capacidad para despegar en carreteras y pistas pequeñas, que no tenía componentes de China en…
Alias El Enfermero, exmiembro de las Farc, será llevado a juicio tras negar su responsabilidad en abortos forzados

Alias El Enfermero, exmiembro de las Farc, será llevado…

Este sujeto fue acusado en 2017 de haber practicado centenares de abortos forzados entre 1998 y 2003 a guerrilleras de las…
Petro se contradice: Hace un mes decía que, según un “presidente vecino”, Marco Rubio “está organizando un golpe de Estado”

Petro se contradice: Hace un mes decía que, según…

En plena crisis entre Colombia y Estados Unidos –luego de que el Departamento de Estado expresó su “profunda preocupación” por el…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *