Fuerte rechazo a amenaza que obligó a suspender desminado humanitario en 3 municipios antioqueños

Fuerte rechazo a amenaza que obligó a suspender desminado humanitario en 3 municipios antioqueños

Las amenazas de grupos armados ilegales llevaron a la ONG The Halo Trust a suspender las labores en tres municipios del norte de Antioquia donde realizaba desminado humanitario: Anorí, Angostura y Campamento.

Le recomendamos leer: Con 2.600, Antioquia es el departamento de más víctimas de minas antipersonales del país

Esta decisión fue tomada después de que el Frente 36, reducto que no se desmovilizó de las Farc, pusiera a circular un comunicado en el que le daba a la organización internacional doce horas para salir de ese territorio, tras acusarlos de actuar como una supuesta fachada de la CIA y otras estructuras que representan al imperialismo. A la vez, les advierten que si no abandonan la zona, los declararían como objetivo militar de sus acciones.

EL COLOMBIANO trató de hablar con voceros de The Halo Trust en Colombia, pero dijeron que cualquier información habría que canalizarla a través de su casa matriz. No obstante, adelantaron que su prioridad es la seguridad de la gente a su cargo, así como la de las comunidades con las cuales trabajan.

Previamente, en un comunicado que publicaron en su cuenta de X, informaron que su personal está “resguardado y seguro”

“Por el momento, hemos suspendido nuestras labores humanitarias en la región y nos encontramos monitoreando la situación constantemente”, añadieron.

Reiteraron además que “para The Halo Trust los principios humanitarios de neutralidad, humanidad, independencia e imparcialidad son los ejes fundamentales para nuestras labores en el país”, contrario a lo afirmado por los armados que los conminaron a suspender su misión en el Norte del departamento.

Además, le sugerimos ver: Cientos de desplazados en El Bagre, Antioquia, esperan desminado para poder retornar a sus hogares

Ante lo acontecido, la Campaña Colombiana contra las Minas expresó un “enérgico rechazo”. Igualmente, dio a conocer que fuera de la intimidación, las disidencias se apropió de equipos especializados que son fundamentales para el desminado.

“Si bien el personal se encuentra en condiciones de seguridad, estos actos constituyen una grave violación al Derecho Internacional Humanitario y representan un obstáculo directo a los esfuerzos por construir territorios libres de Minas Antipersonal para las comunidades colombianas”, apuntó la Campaña.

A la vez, hizo un llamado a los grupos armados a que respeten y protejan la labor del desminado humanitario “cuya misión es salvar vidas”; también instó a las autoridades a que investiguen estos hechos y garanticen las condiciones de seguridad requeridas para cumplir con esta misión.

Puntualizó que “el Desminado Humanitario es una labor neutral, imparcial e independiente que beneficia directamente a las comunidades más vulnerables del país. Cualquier interferencia en estas actividades pone en riesgo la vida e integridad de miles de civiles y comunidades que habitan en territorios contaminados por Minas Antipersonal”.

De manera simultánea, la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, dependencia del Gobierno Nacional, también había emitido un mensaje en el mismo sentido.

En su página web, The Halo Trust informa que su trabajo en Colombia es financiado por las Naciones Unidas, así como por los gobiernos de Irlanda, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Igualmente, le puede interesar: Concejal de Argelia sigue grave tras pisar una mina quiebrapata en Cauca

El norte de Antioquia es una de las subregiones de Antioquia donde el conflicto armado se ha recrudecido más en los últimos años. Allí hacen presencia tanto las disidencias de las Farc como el ELN y el Clan del Golfo, los cuales libran una lucha por el control de las rentas criminales emanadas del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.

Related post

Petro se contradice: Hace un mes decía que, según un “presidente vecino”, Marco Rubio “está organizando un golpe de Estado”

Petro se contradice: Hace un mes decía que, según…

En plena crisis entre Colombia y Estados Unidos –luego de que el Departamento de Estado expresó su “profunda preocupación” por el…
“Quienes somos elegidos por el pueblo no somos el pueblo”: el llamado de Carlos Fernando Galán a respetar la institucionalidad

“Quienes somos elegidos por el pueblo no somos el…

Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico…
Crudo relato: la indignante tortura por la que Alias 19 y otros tres integrantes de la Primera Línea fueron condenados

Crudo relato: la indignante tortura por la que Alias…

En medio del Estallido Social del país en 2021, entre barricadas y protestas, la noche se puso tensa sobre el occidente…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *