Los taxistas de Santa Clara le tienen miedo a la noche: «Salimos a botear con sobresalto»

Los taxistas de Santa Clara le tienen miedo a la noche: «Salimos a botear con sobresalto»

  • Cuba
  • julio 3, 2025
  • No Comment
  • 3

Desde hace más de un año, tanto los boteros como los llamados motoneteros de Santa Clara evitan trabajar en el horario nocturno.

SANTA CLARA, Cuba. – Trasladarse en el horario de la noche desde la Terminal Intermunicipal de Santa Clara hasta algún reparto alejado del centro implica tener que desembolsar hasta más de 2.000 pesos por un viaje de pocos minutos, en caso de que se encuentre disponible algún vehículo de alquiler. Desde hace más de un año, tanto los boteros como los llamados motoneteros evitan trabajar en ese horario. Así, la reducida oferta conduce a que los pocos que permanecen hasta cerca de las 10:00 p.m. en las piqueras cobren tarifas muy elevadas por su servicio.

El incremento de incidentes delictivos en las calles y carreteras y el reciente asesinato del chofer villaclareño Geosvany Fidel Rivalta ha puesto en alerta a los boteros por cuenta propia, que prefieren una retirada segura antes que arriesgarse a un posible asalto o a consecuencias más nefastas. Los detalles de la investigación compartidos por perfiles oficialistas sobre el caso del joven de 32 años residente en Caibarién sugieren que fue ultimado el mismo día de su desaparición y que el presunto móvil del crimen habría sido el robo de su auto marca Peugeot. 

Tras el lamentable desenlace, comenzó a circular en redes sociales un mensaje dirigido a los taxistas y que recomendaba tomar fotos a las identificaciones de los pasajeros y enviarlos a los familiares como medida de protección. En teoría, “eso les funciona a quienes tiran viajes largos”, sostiene Michel, botero que opera en las inmediaciones de la Terminal Intermunicipal de Santa Clara. “En mi caso, que viajo a los municipios y a Cienfuegos, y recojo personal por el camino, no puedo estar parando cada cinco minutos para tirarles fotos a todos los carnés de los que subo al carro”.

Justo cuando cae la noche, en esta piquera intermunicipal y en otras del centro quedan muy pocos autos y motonetas para alquilar. Además, los disponibles aceptan solamente carreras dentro de la ciudad y en un periplo que no trascienda los límites de la circunvalante. “A esa hora nadie se quiere arriesgar a coger carretera por varias razones: primero, porque lo mismo pueden alquilarte para traficar cualquier mercancía de las prohibidas y, segundo, porque si te falla el carro en medio de la nada, de noche y sin cobertura, ahí si estás embarcado”, detalla el muchacho. 

Por su seguridad, Michel y otros boteros dicen tomar algunas precauciones cuando realizan viajes largos, además de las estampas católicas colgadas en sus retrovisores, símbolos espirituales comunes en casi todos los autos de alquiler. Algunos se aseguran de llevar consigo un pedazo de tubo forrado con goma debajo del asiento para defenderse en un posible caso de intimidación o asalto, y le dan cuentas de los detalles de las carreras contratadas a deshoras a otros colegas por si le ocurre algún percance mecánico. 

Estampa religiosa colgada por un chofer en su auto
Estampa religiosa colgada por un chofer en su auto (Foto de la autora)

Además, se cuidan de alquilar a quienes les ofrezcan sumas tentativas de dinero por un trayecto que es mucho más económico, y de noche solo trasladan a amistades cercanas o por recomendación de personas allegadas. En 2022, sin embargo, trascendió el caso del violento asesinato del profesor espirituano Santiago Morgado, ultimado por un cliente habitual en contubernio con otros cuatro implicados en los hechos, tan solo para robarle su moto y posteriormente comercializarla.

En los últimos meses también han repercutido múltiples testimonios de choferes a través de las redes sociales y medios independientes que documentan intentos de asalto, sobre todo en la Autopista Nacional. A finales del año pasado, dos miembros del grupo “Accidentes, buses y camiones…” alertaron a la comunidad de boteros sobre la ocurrencia de este tipo de incidentes bajo el puente del primer anillo de la Autopista Nacional. Según los autores de estas publicaciones, la presencia de un bache en la carretera provocaba que los choferes se vieran obligados a aminorar la marcha, momento aprovechado por los bandidos para sustraer mercancía de camiones y maleteros portando incluso armas blancas. 

Otro reporte del diario 14ymedio, publicado en septiembre, reseña varios episodios de asaltos para robar equipajes en las cercanías del Aeropuerto Internacional “José Martí”: “Los delincuentes prefieren los vehículos vinculados al turismo, como autos de renta o taxis más caros, pero también tienen en la mira a los carros con pasajeros nacionales y a los motoristas”, precisa la nota. También un texto de esa fecha de la plataforma digital El Toque da cuentas del modus operandi de bandas que atracan en la autopista.

Gran parte de los choferes con más experiencia en el negocio entrevistados en la piquera de taxis de la Terminal Intermunicipal de Santa Clara aseguran conocer historias de boteros de esta y otras provincias que han sufrido intentos de asaltos recientes. Especifican que entre las tácticas más frecuentes se hallan la colocación de púas u obstáculos en las carreteras, el abordaje en señales de “Pare” y cruces ferroviarios, o el uso de terceras personas, sobre todo mujeres, para detener los autos. 

Motonetas en la Terminl Intermunicipal de Santa Clara
Motonetas en la Terminl Intermunicipal de Santa Clara (Foto de la autora)

“A un amigo mío le tiraron un cable como el de las grúas la semana pasada cuando iba a aflojar en una línea de trenes en Camagüey”, cuenta Alberto, chofer particular que cubre la ruta de Santa Clara hasta esa provincia en un auto de mayor capacidad conocido popularmente como “pisicorre”. “Se salvó de milagro, porque notó el brillo del acero y dio marcha atrás contra el tráfico. De los matorrales ya había salido un enjambre [de gente] que estaba para el daño. Cuando fue a reportarlo a los patrulleros, ellos mismos le aconsejaron que simplemente no cogiera de noche por esa zona”.

En el caso de las motonetas, los vehículos para transporte de pasajeros que más abundan en la cabecera provincial de Villa Clara, los choferes han optado por separar la cajuela de los pasajeros y su propio espacio, en la parte delantera, como medida de precaución. “Que te alcancen el dinero por el hueco de la ventanilla, porque puede darse el caso que a mitad del camino te saquen una navaja y te quieran quitar el celular y todo lo que lleves arriba”, explica Yoel, motonetero que cubre la ruta desde el Parque Vidal hasta la zona hospitalaria. 

Otra de las razones por la que boteros y bicitaxistas evitan trabajar en horario nocturno tiene que ver con los apagones. “Por la noche es un peligro [trabajar], y menos dando pedales por las calles oscuras de los barrios en las afueras”, confirma Osmany, un bicitaxista que antes obtenía mejores ganancias trabajando a altas horas de la noche. “Los tiempos no están para eso, y ni siquiera puedes andar con un machete para cuidarte, porque si la Policía te coge eres tú el que vas guardado [detenido]”, dice.

Los bicitaxis desaparecen al caer la noche
Los bicitaxis desaparecen al caer la noche (Foto de la autora)

Mientras persiste la falta de información pública por parte de la prensa oficial sobre el incremento de hechos de este tipo, el Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana reportó un aumento del 152% en los incidentes de criminalidad en el primer semestre de 2024 respecto al año anterior. Todos los testimonios recientes apuntan a que el temor de los taxistas no se basa en especulaciones infundadas: “La mayoría de las veces salimos a botear con sobresalto”, precisa Michel. “Cuando cojo una carrera para el aeropuerto, de madrugada, no paro en todo el camino de regreso a recoger a nadie, ni aunque me enseñen un bulto de billetes. El dinero hace falta, pero más vale la vida”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Tensión diplomática con EE. UU. alcanza su máximo nivel en la era Petro, ¿qué viene para Colombia?

Tensión diplomática con EE. UU. alcanza su máximo nivel…

Justo en momentos en los que la diplomacia colombiana queda acéfala tras la renuncia de la canciller Laura Sarabia, ayer estalló…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Adolescente en estado grave tras choque entre un auto y un tractor en Matanzas

Adolescente en estado grave tras choque entre un auto…

Otras 11 personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital Territorial “Julio Aristeguis Villamil”, en Cárdenas. MADRID, España.- Un accidente de…