Francia Márquez, de aliada a estar contra las cuerdas: escándalo con Leyva profundiza la ruptura con Petro

Francia Márquez, de aliada a estar contra las cuerdas: escándalo con Leyva profundiza la ruptura con Petro

No cesan los coletazos en el corazón del “Gobierno del Cambio” luego de que se conocieran los controvertidos audios en los que el excanciller Álvaro Leyva –otrora uno de los hombres del primer anillo de confianza del presidente Gustavo Petro–, habla de supuestas gestiones con allegados al Gobierno de Estados Unidos para materializar un presunto plan para derrocar al mandatario colombiano y poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez.

Ella “está jugada”, dijo Leyva en los audios revelados por el diario El País de España y, aunque desde el mismo fin de semana que se conocieron las grabaciones Márquez salió a dar explicaciones, ayer una vez más tuvo que pronunciarse y aclarar lo ocurrido.

Al ratificar que “jamás” se ha prestado para conspiraciones y que no es “instrumento de nadie”, la vicepresidenta divulgó un comunicado en el que le pide a la Fiscalía investigar lo ocurrido. No es para menos. De por medio, más allá de otro escándalo mediático, podrían haberse configurado delitos como traición a la patria o conspiración.

Inclusive, la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico) alertó por el delito de sedición, así como “instigación a un golpe de Estado, exhortación a la alteración del orden constitucional y la vulneración de la soberanía nacional”.

De hecho, este diario conoció que, si bien ya había una indagación abierta, la Dirección contra la Corrupción de la Fiscalía avanza en una investigación más robusta por los alcances de los audios filtrados. Los investigadores iniciaron las diligencias preliminares para establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar de esa conversación. Además se ordenaron labores de policía judicial con el fin de esclarecer los alcances de la presunta conspiración para remover del poder al mandatario.

La conversación había sido enviada al despacho de la fiscal Luz Adriana Camargo semanas atrás por el propio jefe de Estado. Entonces se desconocía que uno de los interlocutores era el excanciller Álvaro Leyva. Para ese momento, la fiscal Camargo anunció que estaban haciendo las averiguaciones relacionadas con las conversaciones entregadas por el mandatario.

En esa línea, en su pronunciamiento la vicepresidenta le insiste a Camargo que es “de la más alta importancia” que el país conozca “con prontitud” la verdad acerca de lo ocurrido. Por ello, le solicitó que, “sin demora”, se adelanten las investigaciones judiciales a que haya lugar en aras de aclarar lo sucedido y de esa manera contribuir “a mantener un orden justo”.

“Rechazo de manera tajante cualquier plan para atentar contra la democracia y la institucionalidad y no soy una persona a la cual puedan utilizar para este tipo de acciones. De manera infundada he sido mencionada en este reprochable episodio”, reclamó Márquez, quien previamente había señalado que “jamás he traicionado, ni cuestionado la autoridad legítima del primer mandatario de la Nación”.

Sin embargo, su lealtad está en duda. En lugar de salir a respaldarla, el propio jefe de Estado –de visita en España–, advirtió que todos los implicados “deben dar explicaciones” y que se trata de asuntos que deben escalar ante la propia justicia.

Desde el petrismo duro también hubo reacciones y Márquez, quien antes era reconocida como uno de los símbolos del cambio que perseguía el jefe de Estado, ahora es vista con otros ojos. Mientras que el representante Alejandro Toro pidió más contundencia en las declaraciones de la vicepresidenta, el también congresista Alfredo Mondragón sugirió que Márquez debe renunciar y que sus explicaciones siguen sin convencer.

Inclusive, el activista Daniel Mendoza –quien sonó para ser embajador en Tailandia–, no la bajó de “traicionera” y manifestó que no es más que “otra de las hienas desleales que ha rodeado al presidente”.

Resultar salpicada en semejante escándalo ratifica la mala hora de la ‘vice’ en el “Gobierno del Cambio”. Si bien por meses se habló de la distancia entre Petro y Márquez, los ánimos se caldearon tras el accidentado Consejo de Ministros de febrero pasado que terminaron en que la vicepresidenta fuera apartada del Ministerio de la Igualdad.

Advirtiendo que los audios no pueden ser analizados a medias y que su credibilidad implica darles validez total y no parcial según la conveniencia, el politólogo y profesor Jorge Iván Cuervo reconoció que, a la luz de lo ocurrido, la figura de la vicepresidenta “queda bastante cuestionada”.

“Si uno es el vicepresidente de la República y conoce una situación como esta, lo mínimo que hace es rechazarlo y denunciarlo. Es lo mínimo. Queda muy difícil que esa relación se recomponga”, dijo Cuervo a EL COLOMBIANO, indicando que la confianza parece rota y lo más seguro es que la relación hasta el fin del mandato sea fría y distante. “Será un enfriamiento y un distanciamiento del sector político que ella representa con el del Pacto Histórico”.

Related post

Bielorrusia le dará préstamo millonario al Ejército de Nicaragua

Bielorrusia le dará préstamo millonario al Ejército de Nicaragua

El Banco de Desarrollo de Bielorrusia ha destinado 25,536,785.20 millones de dólares al Ejército de Nicaragua. Estos fondos se usarán para…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Nuevo video de Bustos, el asesor del Fondo de Mineducación: presuntamente grababa mujeres por debajo de la mesa sin consentimiento

Nuevo video de Bustos, el asesor del Fondo de…

En el video se ve una mujer que es grabada sin que lo sepa por debajo de una mesa. Ella tiene…