Estados Unidos deportó a 625 nicaragüenses en junio de 2025

Estados Unidos deportó a 625 nicaragüenses en junio de 2025

Un total de 625 nicaragüenses fueron deportados desde Estados Unidos durante el mes de junio, según confirmó a Nicaragua Actual un funcionario del Departamento de Estado. En total, se realizaron cinco vuelos durante el mes, incluido uno que, por primera vez, utilizó una aeronave militar estadounidense para el traslado de los deportados.
Este último vuelo arribó a Nicaragua este lunes 30 de junio con 45 personas a bordo, todos nicaragüenses, y marca un precedente en la modalidad de deportación hacia el país.

El funcionario estadounidense aseguró que se trata de un esfuerzo por mantener la cooperación bilateral en temas migratorios, pese al deterioro de las relaciones diplomáticas.

Más de 2000 deportados

Con estas cifras, el total de nicaragüenses deportados en lo que va de 2025 asciende a 2,181 personas, transportadas en 18 vuelos organizados por las autoridades migratorias de Estados Unidos.

La Embajada de Estados Unidos en Managua informó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que “el retorno seguro y digno de ciudadanos a sus países de origen es una parte fundamental del manejo de la migración en el hemisferio”, e incluyó imágenes del más reciente vuelo.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado que muchos de los deportados son personas que huían de la represión política, la falta de libertades y la crisis económica en Nicaragua. Al retornar, algunos enfrentan el riesgo de detención o persecución por parte del aparato de seguridad del régimen.

Ortega calla ante deportaciones

Pese al creciente número de nicaragüenses expulsados por las autoridades estadounidenses —incluyendo bajo la administración de Joe Biden—, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo guarda absoluto silencio. La propaganda oficial no ha mencionado los vuelos de deportación.

Este silencio contrasta con las duras críticas que Ortega y Murillo lanzaron contra el presidente Donald Trump, cuyo gobierno intensificó las deportaciones de centroamericanos e implementan políticas migratorias restrictivas.

Por ejemplo, la dictadura sandinista no ha informado si hace gestiones para que Estados Unidos renueve el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los nicaragüenses en ese país, el que se vence en julio de este año.

El programa protege de la deportación a miles de ciudadanos de Nicaragua que residen en EE. UU. desde hace décadas, permitiéndoles trabajar legalmente. Sin embargo, aún no se ha confirmado una nueva extensión, lo que genera incertidumbre entre la comunidad nicaragüense, especialmente en un contexto de aumento en las deportaciones y una crisis sociopolítica persistente en su país de origen.

Related post

¡Increíble! Capturaron a presuntos acosadores sexuales en El Retiro, pero la Fiscalía decidió dejarlos ir

¡Increíble! Capturaron a presuntos acosadores sexuales en El Retiro,…

Los hombres golpearon en la cadera a una ciclista que entrenaba cerca de La Fe, y aunque fueron detenidos por la…
¿Cuáles son los frentes de las disidencias que operan en Caquetá y podrían tener relación con el atentado a Miguel Uribe?

¿Cuáles son los frentes de las disidencias que operan…

En el departamento del Caquetá hay presencia de varios grupos disidentes: dos de ellos permanecen en la mesa de paz con…
¡Sin excusas! Jóvenes podrán sufragar en cualquier puesto de votación para los Consejos Municipales y Locales de Juventud

¡Sin excusas! Jóvenes podrán sufragar en cualquier puesto de…

Con miras a las elecciones del próximo 19 de octubre, la Registraduría anunció que permitirá que los jóvenes entre 14 y…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *