
EE.UU. condena golpiza a José Daniel Ferrer y exige consecuencias contra el régimen cubano
- Cuba
- junio 30, 2025
- No Comment
- 5
«Ha llegado el momento de que los países se unan a EE.UU. para imponer consecuencias”, señaló el mensaje
MIAMI.-La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos expresó este lunes en su cuenta de X su consternación ante los reportes de que el opositor cubano José Daniel Ferrer fue brutalmente golpeado en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba. A través de un pronunciamiento oficial, la entidad denunció el hecho como una muestra más de la mala fe del régimen cubano en sus intentos por obtener reconocimiento internacional a través de supuestas liberaciones de presos políticos.
“Consternados por los informes de que matones del régimen cubano golpearon brutalmente a José Daniel Ferrer en prisión. Este acto demuestra una vez más que los constantes planes del régimen para obtener crédito por la liberación de presos son de completa mala fe. Ha llegado el momento de que los países se unan a EE.UU. para imponer consecuencias”, señaló el mensaje.
La denuncia internacional coincide con la huelga de hambre que Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), inició este fin de semana para protestar contra su detención arbitraria y las condiciones infrahumanas que enfrenta en el penal. Según confirmó su hermana, la activista Ana Belkis Ferrer, el opositor fue agredido en al menos dos ocasiones por reclusos trasladados desde la prisión de Boniato, bajo órdenes de las autoridades penitenciarias.
Entre los motivos de la huelga, destacan la falta de acceso a alimentos y agua potable, la negativa de las autoridades a permitirle recibir alimentos y agua enviados por su familia, la ausencia de atención médica adecuada, el aislamiento prolongado y las insalubres condiciones dentro del penal, que —según denuncias previas— han afectado gravemente la salud de numerosos prisioneros en el país.
Ferrer, uno de los opositores más conocidos de la isla, fue condenado inicialmente durante la Primavera Negra de 2003 y ha enfrentado reiteradas detenciones en los últimos años. Por su participación durante las protestas del 11 de julio, fue excarcelado en enero pasado como parte de un acuerdo entre La Habana y Washington mediado por el Vaticano. Sin embargo, el régimen cubano revocó recientemente la libertad condicional de ambos, alegando “incumplimientos” de las condiciones impuestas, una decisión que el Tribunal Supremo Popular aseguró este lunes tiene “sustento legal”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.