Programa Mundial de Alimentos destinó 58 millones de dólares al Gobierno cubano

Programa Mundial de Alimentos destinó 58 millones de dólares al Gobierno cubano

  • Cuba
  • junio 27, 2025
  • No Comment
  • 22

El 32 % de los fondos provino de Rusia y «se destinaron a la compra de arroz, legumbres, aceite y leche en polvo para menores. Los cubanos se preguntan ¿a dónde fueron a parar realmente?

MADRID, España.- En el marco del ciclo de cooperación 2021–2025, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) destinó 57,9 millones de dólares a Cuba, según informaron fuentes oficiales. Sin embargo, el destino de estos fondos y la eficacia de su aplicación siguen siendo objeto de debate en un contexto en el que el régimen cubano continúa sin garantizar el abastecimiento básico a su población.

Los recursos se han empleado para la adquisición de productos esenciales, tales como arroz, legumbres y aceite vegetal. De los fondos totales, el 32% provino del Gobierno ruso, canalizado a través del Ministerio de Protección Civil, Emergencias y Eliminación de Consecuencias de Desastres (EMERCOM). En 2025, la ayuda incluyó el envío de 656 toneladas métricas de aceite vegetal, con una segunda entrega de 470 toneladas que llegó a la isla el pasado 18 de junio.

Cubanet Suscripción

Asimismo, como respuesta a una solicitud formal del Gobierno cubano realizada en febrero de 2024, el PMA destinó 144 toneladas de leche en polvo para niños menores de siete años. Por otro lado, se asignaron cinco millones de dólares para complementar la dieta escolar de niños de entre cinco y once años, en un esfuerzo por mejorar la alimentación en el ámbito educativo.

A pesar de estos desembolsos, las autoridades oficiales no han ofrecido detalles precisos sobre los mecanismos de distribución, ni han publicado informes que evidencien el alcance real de estas medidas en términos de beneficiarios directos. La falta de claridad en la rendición de cuentas reaviva las críticas sobre la transparencia del régimen en la administración de recursos externos y la eficacia de sus políticas de seguridad alimentaria.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) en su séptimo estudio “El estado de los derechos sociales en Cuba”, presentado en julio del pasado año, reveló que la crisis alimentaria constituye el principal problema social del país (72%), seguido por los apagones (55%), la inflación o costo de vida (50%), los salarios (49%), la sanidad o salud pública (21%) y la corrupción (20%).

El informe aseguró que en Cuba siete de cada diez personas dejaron de desayunar, almorzar o cenar, debido a la falta de dinero o a la escasez de alimentos en el periodo analizado. Solamente el 15% realizaba las tres comidas diarias sin interrupción.

Con este panorama, los cubanos se preguntan sobre el destino final de los 57,9 millones de dólares del PMA. ¿A dónde se canalizan realmente estos recursos? Las denuncias de la población a lo largo de toda la isla sobre la crisis alimentaria mantiene abiertas las interrogantes sobre la política de distribución de estas ayudas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Hermana del joven asesinado por un habitante de calle en Itagüí reveló otra hipótesis sobre el ataque

Hermana del joven asesinado por un habitante de calle…

Tras varios días de luto, los familiares del joven Esteban Yepes Palacios, de 19 años, contaron una nueva versión sobre el…
Representante Julio César Triana denuncia que fue víctima de atentado al salir de La Plata, Huila: “nos dispararon con fusil”

Representante Julio César Triana denuncia que fue víctima de…

Hace pocos minutos, el representante, a través de sus redes sociales, denunció el hecho saliendo de La Plata, Huila. Julio César…
Corte Suprema ordenó la libertad del exsenador Álvaro García, condenado por la masacre de Macayepo, Bolívar

Corte Suprema ordenó la libertad del exsenador Álvaro García,…

La determinación en favor del excongresista se dio porque se vencieron de los términos para su juzgamiento sin que se tomara…