Fallece en Miami Juanito Márquez, arquitecto del ritmo Pa-Cá y figura esencial de la música cubana

Fallece en Miami Juanito Márquez, arquitecto del ritmo Pa-Cá y figura esencial de la música cubana

  • Cuba
  • junio 24, 2025
  • No Comment
  • 39

Márquez deja un legado artístico que abarca desde la creación del ritmo Pa-Cá hasta su participación en grandes producciones discográficas en España y EE.UU.

MIAMI, Estados Unidos. — El músico cubano Juanito Márquez, conocido por su vasta trayectoria como guitarrista, arreglista, compositor y productor, murió en Miami el pasado sábado, 21 de junio, a los 95 años, tras sufrir un paro cardíaco, reportó El Nuevo Herald este martes.

Nacido en Holguín, Márquez deja un legado artístico que abarca desde la creación del ritmo Pa-Cá —popularizado en los años 60 en Cuba— hasta su participación en grandes producciones discográficas en España y Estados Unidos. 

“Era un pionero, un visionario, tan auténtico, tan cubano, porque le ponía su sello y su toque de cubanía a todo lo que hacía”, dijo a El Nuevo Herald Viviám María López, periodista y locutora en Miami que prepara una biografía y un documental sobre el músico.

Durante su carrera, Márquez colaboró con grandes figuras de la música cubana como Bebo Valdés, Cachao, Generoso Jiménez, Omara Portuondo, Tito Gómez, Roberto Torres y Paquito Hechavarría. Fue también pieza clave en la grabación del emblemático disco Mi tierra, de Gloria Estefan, para el cual compuso los temas Ayer y ¡Sí, señor!, y arregló varias canciones.

Una de sus composiciones más conocidas, Alma con alma, se convirtió en un himno del filin y una declaración de amor a su esposa, Mirta, con quien compartió más de ocho décadas. 

La carrera de Márquez comenzó bajo la guía de su padre, Juan Márquez Gómez, guitarrista clásico y director de banda. En sus inicios, integró la orquesta de los Hermanos Avilés y realizaba arreglos desde Holguín que eran enviados a La Habana. Fue Bebo Valdés quien lo convenció de trasladarse a la capital, fascinado por uno de sus temas: La feria de los siglos.

El ritmo Pa-Cá, que Márquez creó en 1964 en medio del auge del mozambique y el pilón, marcó una etapa singular en la música popular cubana. “El ritmo Pa-Cá, a pesar de ser popular, es fino”, según el productor musical Recaredo Gutiérrez, quien lo considera un punto de inflexión en la música cubana moderna.

Durante años, las restricciones del régimen cubano le impidieron a Márquez salir de la Isla. Como castigo por intentar emigrar, fue obligado a trabajar en la agricultura. Fue gracias a la ayuda económica del humorista Guillermo Álvarez Guedes que logró salir de Cuba en 1969. En España, desarrolló una exitosa etapa como arreglista en la disquera Hispavox, donde trabajó con artistas como Julio Iglesias, José Luis Perales, Mocedades y Jeanette.

En 1976 se estableció definitivamente en Miami, ciudad donde consolidó su carrera internacional y participó activamente en la creación de su “sonido”. Trabajó en estudios como Climax y Criteria; colaboró con músicos de diversas nacionalidades y estilos, y dirigió la Tropicana All Stars en conciertos realizados en el cabaret Tropigala del hotel Fontainebleau. También participó en la grabación del tema Conga, junto a Emilio y Gloria Estefan.

A lo largo de su carrera, Márquez también escribió temas para artistas como Omara Portuondo e Ivette Cepeda, y aún queda por publicarse un disco de danzones inéditos de Cachao con sus arreglos. Seis de las canciones del álbum Esta es Omara (1967) son de su autoría.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Policía interceptó un camión que iba para Medellín lleno de ropa de contrabando avaluada en casi $2.500 millones

Policía interceptó un camión que iba para Medellín lleno…

El vehículo fue detenido en el peaje de Copacabana. Cuando lo inspeccionaron, las autoridades encontraron 36.500 unidades de confecciones provenientes del…
¿Ya las vio? Hay alcantarillas nuevas y conmemorativas por los 70 años de EPM

¿Ya las vio? Hay alcantarillas nuevas y conmemorativas por…

EPM cuenta con 5.034 kilómetros de redes de alcantarillado, lo que equivalea la distancia entre Medellín y Buenos Aires, Argentina. Tapas…
“Mi alma se desgarra en mil pedazos”: María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe

“Mi alma se desgarra en mil pedazos”: María Claudia…

La viuda del senador fallecido compartió un mensaje en sus redes sociales previo al entierro en el Cementerio Central de Bogotá.…