Más de 1700 colombianos firmaron carta abierta pidiendo garantías al Gobierno tras atentado contra Miguel Uribe

Más de 1700 colombianos firmaron carta abierta pidiendo garantías al Gobierno tras atentado contra Miguel Uribe

Más de 400 personas han firmado una carta abierta dirigida al país y a organismos internacionales, en la que exigen al Gobierno del presidente Gustavo Petro garantías para la seguridad y el ejercicio político en Colombia.

Un país polarizado y sin garantías políticas

La iniciativa surgió como respuesta al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y a la “preocupante crisis de intolerancia, amenazas y polarización” que vive el país.

Lea aquí: Revelan confesión del sicario que atentó contra Miguel Uribe: “fue el jefe de la olla por 20 millones”

Por lo tanto, la carta le pide al Gobierno Nacional respeto por la institucionalidad: “Le solicitamos que sea el primero en cumplir la Constitución, que respete la independencia de las ramas del poder público y que asegure las condiciones necesarias para que todos los colombianos puedan ejercer su derecho a la libre expresión y a participar activamente en la vida pública”, dice el documento.

“El atentado no solo representa un grave daño contra su vida, sino contra la libertad de pensamiento y la democracia”, dice la carta, que además denuncia el asesinato sistemático de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.

Violencia sistemática contra líderes sociales

Entre enero y abril de 2025, en Colombia asesinaron a 69 lideresas y líderes sociales y se registraron 22 masacres con 67 víctimas, según datos de la Defensoría del Pueblo.

Los ciudadanos involucrados hicieron un llamado para que quienes deseen firmar la carta pueden hacerlo a través del enlace indicando su nombre para sumarse formalmente a esta iniciativa ciudadana.

La invitación es abierta a toda la sociedad: líderes sociales, académicos, empresarios, trabajadores, partidos políticos y precandidatos.

Además, la carta hizo un llamado a los organismos internacionales y a gobiernos de otros países para que acompañen el proceso electoral de 2026.

“No podemos permitir que se normalice el uso de la violencia como respuesta a las diferencias ideológicas (…) No podemos seguir siendo testigos de ataques, intimidaciones y asesinatos que buscan silenciar las voces disidentes”, señalan.

Vea también en video: Las pistas del atentado contra Miguel Uribe

Related post

Caravana se concentró afuera de la finca de Álvaro Uribe en Rionegro, Antioquia, para expresar su apoyo: “¡Es inocente!”

Caravana se concentró afuera de la finca de Álvaro…

El expresidente fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria. La decisión de la jueza Sandra Heredia será apelada ante el…
Revelan nuevo video del hombre detenido tras golpear a pasajera por una silla en aeropuerto El Dorado de Bogotá

Revelan nuevo video del hombre detenido tras golpear a…

El hombre ya está bajo vigilancia de las autoridades. El hecho ha generado rechazo por ser un evento más de violencia…
¿Cómo será ejecutada la prisión domiciliaria de Álvaro Uribe Vélez? Estos son los detalles

¿Cómo será ejecutada la prisión domiciliaria de Álvaro Uribe…

Álvaro Uribe Vélez, de 73 años, fue condenado a 12 años de prisión este viernes, luego de ser hallado culpable por…