Nicaragua y Venezuela consolidan alianza de inteligencia militar – Nicaragua Investiga

Nicaragua y Venezuela consolidan alianza de inteligencia militar – Nicaragua Investiga

Una nueva amenaza se cierne sobre la estabilidad del hemisferio occidental tras la confirmación de que los aparatos de inteligencia militar de Nicaragua y Venezuela han sellado un pacto de colaboración que expertos califican como «extremadamente preocupante» para la seguridad regional.

Cinco acontecimientos políticos que marcaron la semana del dos al seis de junio en Nicaragua

Según información publicada por medios sandinistas, durante cinco días de reuniones (3-7 de junio), altos comandos militares de ambos regímenes socialistas diseñaron lo que denominan una «agenda de trabajo común para el enfrentamiento de amenazas», un eufemismo que encubre la consolidación de una alianza antidemocrática en el continente.

Alianza autoritaria

El encuentro militar reunió a figuras clave del aparato represivo regional: el General de Brigada Leonel José Gutiérrez López, cerebro de la Dirección de Inteligencia y Contra Inteligencia Militar de Nicaragua, y el General de División Hermes Jesús Carrillo Aponte, director del Comando Estratégico Operacional venezolano.

La ceremonia de condecoraciones, donde el General Julio César Avilés Castillo impuso la «Medalla de Honor al Mérito Servicio de Inteligencia» al militar venezolano, no fue solo protocolo diplomático: representó la institucionalización de una red de espionaje transnacional.

Una amenaza creciente

Esta convergencia militar entre Managua y Caracas configura un escenario de alto riesgo geopolítico por múltiples factores:

Sincronización represiva: Ambos regímenes han perfeccionado técnicas de persecución política, vigilancia ciudadana y neutralización de opositores. Su colaboración potencia exponencialmente estas capacidades.

Así fue ignorada Rosario Murillo como “jefa suprema del Ejército” en acto oficial

Red de inteligencia hemisférica: La «cooperación en comunicación» anunciada implica intercambio de información sensible sobre disidentes, activistas y gobiernos democráticos de la región.

Proyección de influencia: La agenda contempla «nuevas áreas de colaboración» que podrían extenderse hacia otros países con gobiernos afines, creando un bloque antidemocrático sólido.

Implicaciones estratégicas

La consolidación de este eje Nicaragua-Venezuela trasciende una simple alianza bilateral. Representa la materialización de una amenaza sistémica al orden democrático hemisférico, con potencial para:

  • Coordinar operaciones de desestabilización contra gobiernos democráticos
  • Facilitar el tráfico de armas y narcóticos mediante corredores protegidos
  • Establecer bases de operaciones para actividades de espionaje regional
  • Crear refugio seguro para elementos subversivos internacionales

Señales de alarma

Los «mecanismos de cooperación» que ambos ejércitos buscan «fortalecer» constituyen la fase visible de una estrategia más amplia de consolidación autoritaria. El intercambio de «procesos de trabajo» entre aparatos de inteligencia militar representa una escalada cualitativa en la capacidad operativa de ambos regímenes.

Esta es la lista de ciudadanías que ya no podrán entrar a EEUU comenzando por Cuba y Venezuela

La retórica oficial sobre «garantizar mejores condiciones de seguridad para nuestros pueblos» contrasta dramáticamente con el historial represivo de ambos regímenes, donde la «seguridad» se traduce en persecución sistemática de la oposición y aniquilamiento de libertades fundamentales.

Nicaragua Investiga

Related post

Denuncian que falsos policías están deteniendo a adolescentes afuera de centros comerciales y unidades deportivas de Medellín

Denuncian que falsos policías están deteniendo a adolescentes afuera…

Con la excusa de ser “policías infiltrados”, hombres estarían frenando a jóvenes en inmediaciones a centros comerciales y unidades deportivas. Los…
Línea 123 Mujer Antioquia recibió 6.614 llamadas de emergencias por violencias basadas en género en 2025

Línea 123 Mujer Antioquia recibió 6.614 llamadas de emergencias…

De la preocupante cifra, las autoridades calificaron por lo menos 178 casos como de riesgo crítico. Gobernación rechazó casos de violencia…
108 meses (9 años) de prisión y una multa de 1.025 salarios mínimos, la pena que pidió la Fiscalía a la jueza contra Álvaro Uribe

108 meses (9 años) de prisión y una multa…

Para la jueza, el exmandatario fue considerado responsable de fraude procesal y soborno en actuación penal. ¿Qué implica para la política…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *