EE.UU. reanuda procesamiento de trámites para migrantes con parole humanitario

EE.UU. reanuda procesamiento de trámites para migrantes con parole humanitario

  • Cuba
  • junio 10, 2025
  • No Comment
  • 64

La directriz permite a USCIS retomar la revisión de casos de migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con parole.

MIAMI.-El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció este lunes que ha reactivado el procesamiento de solicitudes migratorias para personas beneficiadas con programas de parole humanitario. La decisión llega tras una orden judicial emitida el pasado 28 de mayo por un tribunal federal en Massachusetts.

La directriz permite a USCIS retomar la revisión de casos de migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron al país bajo este mecanismo. También se reactivan los trámites correspondientes a otros programas como Uniting for Ukraine, los procesos de reunificación familiar y el Military Parole in Place.

Según Kika Scott, subdirectora en funciones de USCIS, los expedientes que estaban en pausa desde enero podrán ser evaluados nuevamente una vez que se complete un proceso adicional de verificación para cada solicitante.

Esta decisión ofrece alivio a miles de migrantes, especialmente a los cubanos que, tras cumplir más de un año en territorio estadounidense bajo parole, ya pueden avanzar en su solicitud de residencia permanente gracias a la Ley de Ajuste Cubano.

Además de los trámites para la residencia, se reanudan las solicitudes de asilo y permisos de trabajo, informó el periodista Alexis Boentes en Telemundo.

El parole humanitario fue implementado por la administración de Joe Biden en enero de 2023 para brindar una vía legal y segura a personas que huyen de situaciones críticas en sus países. El programa requería principalmente un patrocinador en EE.UU.

Hasta diciembre de 2024, más de 531,000 migrantes ingresaron por esta vía, entre ellos más de 110,000 cubanos, 211,000 haitianos, 93,000 nicaragüenses y 117,000 venezolanos.

Sin embargo, la noticia de hoy llega en medio de la incertidumbre que dejó un reciente fallo de la Corte Suprema de EEUU, que respaldó una decisión de la era Trump para revocar el parole humanitario como permiso temporal. Esto significa que quienes no hayan ajustado su estatus migratorio deberán abandonar el país al no disponer de permiso para seguir en EE.UU, según las actuales directrices del gobierno federal.

USCIS, por su parte, informó que trabaja en ajustes técnicos y nuevas instrucciones para su personal y sitio web, con el objetivo de aplicar de inmediato las actualizaciones ordenadas.

Related post

Berenice Quezada regresa a modelar para Nicaragua Diseña

Berenice Quezada regresa a modelar para Nicaragua Diseña

La ex-Miss Nicaragua y excandidata a la vicepresidencia de la República, Berenice Quezada, modeló en la XIV Edición de la pasarela de…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Melissa se dirige a Jamaica como un potente huracán categoría 5 – Nicaragua Investiga

Melissa se dirige a Jamaica como un potente huracán…

El huracán Melissa va directo hacia Jamaica convertido ya un potente huracán categoría 5, por lo que las advertencias del Centro…