Represión en protestas de migrantes en Los Ángeles, EE.UU.

Represión en protestas de migrantes en Los Ángeles, EE.UU.

Una nueva jornada de tensión y protestas sacude la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, donde miles de migrantes y activistas han salido a las calles para exigir respeto a sus derechos y frenar las deportaciones ordenadas por el Gobierno de Donald Trump.

Las manifestaciones, iniciadas el pasado fin de semana, se intensificaron tras las recientes declaraciones del presidente Trump, quien ordenó a su gobierno “acabar con la invasión migratoria”.

Leer: Dictador Daniel Ortega refuerza control militar con nueva condecoración

De acuerdo con reportes de CNN en Español y France 24, las protestas han estado marcadas por un fuerte despliegue policial, incluyendo la presencia de la Guardia Nacional.

Los manifestantes, en su mayoría migrantes indocumentados y defensores de los derechos humanos, han denunciado abusos y detenciones arbitrarias por parte de las autoridades.

Decenas de detenidos

Al menos 27 personas fueron arrestadas en el área de Los Ángeles el domingo. Algunos de los presuntos delitos incluyen lanzar una bomba molotov a un agente de policía y embestir una motocicleta contra una barrera policial.

#EstadosUnidos | La periodista Lauren Tomasi recibió una bala de goma, por el Departamento de Policía de Los Ángeles, mientras reportaba las protestas contra las deportaciones de migrantes en Los Ángeles, California. pic.twitter.com/L6hSEP4l2A

— NicaraguaActual (@NicaraguaActual) June 9, 2025

Uno de los incidentes más alarmantes se registró cuando una periodista fue alcanzada por una bala de goma mientras cubría las manifestaciones en el centro de la ciudad. 

A través de las redes sociales se ha viralizado rápidamente el video en el que se muestra a una corresponsal de noticias australiana que se encontraba informando sobre las protestas migratorias en la ciudad de Los Ángeles, California, donde fue alcanzada por lo que parecía ser una “bala de goma” que fue disparada por las fuerzas del orden.

“La periodista Lauren Tomasi quedó dolorida, pero ilesa”, informó el servicio nacional de noticias Nine Network, de Australia, con relación al incidente ocurrido durante las protestas contra las redadas de inmigración en Estados Unidos.

“Estamos viendo un escenario donde la criminalización de los migrantes se combina con ataques a la prensa, lo que constituye una clara violación a la libertad de expresión y al derecho a la protesta pacífica”, declaró un representante de la Coalición por los Derechos Humanos de los Migrantes.

Las imágenes de calles bloqueadas, enfrentamientos con la policía y un creciente número de heridos han dado la vuelta al mundo, generando preocupación entre organizaciones internacionales. 

Leer: Régimen impulsa nueva invasión en Indio Maíz y daño ambiental masivo

Mientras tanto, la administración Trump ha insistido en que las protestas representan una amenaza para la seguridad nacional.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Ecuador le responde a Colombia y desmiente que repatriación de presos colombianos sea una deportación colectiva

Ecuador le responde a Colombia y desmiente que repatriación…

De acuerdo con las autoridades ecuatorianas, el gobierno del presidente Gustavo Petro ya había sido notificado del regreso de los presos…
El 26 de julio de 1953, ¿qué buscaba Fidel Castro en Santiago de Cuba?

El 26 de julio de 1953, ¿qué buscaba Fidel…

El asalto al santiaguero cuartel Moncada, una acción realizada con nocturnidad y alevosía, cumple 72 años un día como hoy. PUERTO…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *