Fallece Changuito, leyenda de la percusión cubana y creador del songo

Fallece Changuito, leyenda de la percusión cubana y creador del songo

  • Cuba
  • junio 6, 2025
  • No Comment
  • 40

MIAMI, Estados Unidos. – El reconocido percusionista cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como Changuito, murió este viernes, a los 76 años de edad, según informó el Instituto Cubano de la Música en su página de Facebook.

La entidad calificó a Changuito como “uno de los más importantes percusionistas en la historia de la música cubana”.

Nacido en 1948 en el poblado de Casablanca, en La Habana, el percusionista fue una figura fundamental en la evolución de la música popular cubana. Su aporte más emblemático se concretó en 1970 cuando, junto al maestro Juan Formell, fundó la orquesta Los Van Van

En esa agrupación desarrolló el songo, un ritmo innovador que fusionó elementos tradicionales cubanos con sonoridades contemporáneas. “Durante más de 20 años, su virtuosismo en los timbales y las tumbadoras devino sello distintivo de la agrupación”, destacó el Instituto.

A lo largo de su carrera, Changuito colaboró con numerosas agrupaciones y artistas tanto en Cuba como en el extranjero y consolidó una reputación de excelencia y versatilidad musical. Su trabajo, que fue reconocido en múltiples ocasiones, le valió tres premios Grammy: en 1998 por Habana, de Chucho Valdés y Roy Hargrove; en 2001 por La rumba soy yo; y en 2004 por Lágrimas Negras, del cantante español Diego El Cigala.

Más allá de los escenarios, desarrolló una amplia labor pedagógica. Ofreció clases en instituciones como la Universidad de las Artes de Cuba, la Universidad de Puerto Rico y el Berklee College of Music de Boston. Entre sus discípulos se encuentran músicos de renombre como Emilio Vega, Samuel Formell, Giovanni Hidalgo y Karl Perazzo.

Fue además miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y recibió la medalla Alejo Carpentier, uno de los reconocimientos culturales más importantes entregados por el régimen cubano.

“El legado de José Luis Quintana permanecerá en la historia de la música cubana como ejemplo de creatividad, virtuosismo y entrega al arte”, afirmó el Instituto Cubano de la Música. En nombre del Ministerio de Cultura, la entidad transmitió sus condolencias a los familiares y amigos del artista, cuya muerte representa “una irreparable pérdida para la cultura nacional”.

Related post

Pablo Beltrán reapareció y planteó una salida para “descongelar” los diálogos con el Eln: “Hagamos acuerdos”

Pablo Beltrán reapareció y planteó una salida para “descongelar”…

Pablo Beltrán, jefe negociador del Eln y miembro del Comando Central de esa guerrilla, reapareció en público tras varias semanas de…
Pilas, recoja agua que se va esta semana en varios barrios de Medellín, Envigado y Bello

Pilas, recoja agua que se va esta semana en…

Casi 51.000 usuarios se verán afectados con los cortes de agua anunciados para esta semana por parte de Empresas Públicas de…
Antonio Sanguino presentó su renuncia como ministro de Trabajo: la decisión queda en manos del presidente Petro

Antonio Sanguino presentó su renuncia como ministro de Trabajo:…

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó este lunes 8 de septiembre que presentó su carta de renuncia al presidente, Gustavo…