Corte Constitucional tumbó decreto que destinaba regalías al Catatumbo por vicio de forma

Corte Constitucional tumbó decreto que destinaba regalías al Catatumbo por vicio de forma

Un nuevo revés para el Gobierno llegó desde la Corte Constitucional. Uno de los decretos expedidos durante la conmoción interior en el Catatumbo fue declarado inexequible por una omisión insólita: no llevaba correctamente la firma de todos los ministros, como exige la Constitución.

Se trata del Decreto Legislativo 0131 del 5 de febrero de 2025, con el que el Ejecutivo pretendía redirigir recursos del Sistema General de Regalías hacia proyectos de inversión en zonas golpeadas por la violencia y la crisis humanitaria, como la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.

Lea aquí: Esta es la “novatada” en el Gobierno Petro que pone en riesgo decreto en el Catatumbo

La Corte recordó que, según el artículo 214.1 de la Constitución, todos los decretos legislativos expedidos en estados de excepción deben llevar la firma del presidente y de todos sus ministros en ejercicio. En este caso, ese requisito no se cumplió y, por tanto, la norma fue tumbada por un vicio formal e insubsanable.

El alto tribunal detalló que dos firmas del decreto fueron irregulares. En primer lugar, aunque para el 5 de febrero de 2025 la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural era Martha Viviana Carvajalino Villegas, su firma no aparece en el documento. En su lugar, firmó Polivio Leandro Rosales Cadena, quien para ese momento se desempeñaba como viceministro de Desarrollo Rural, un cargo que no tiene competencia para suscribir decretos legislativos en nombre del Gobierno.

Le puede interesar: Presidente de Corte Constitucional rajó al Gobierno por conmoción interior: “un premio a la negligencia”

En segundo lugar, la Corte constató que el entonces ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, firmó el decreto pese a que se encontraba en permiso remunerado al momento de su expedición. Dicha situación implica una vacancia temporal del cargo, por lo cual había sido oficialmente encargado en su reemplazo Ana María Zambrano Solarte. De acuerdo con la Sala Plena, ella era la única persona legalmente facultada para suscribir el decreto. Sin embargo, su firma no figura.

Con base en estas irregularidades, la Corte concluyó que la ausencia de las firmas válidas constituía un vicio de forma grave que afecta la validez del decreto en su integridad.

El objetivo del Decreto 0131 era flexibilizar el uso de recursos del Sistema General de Regalías para responder con mayor agilidad a la emergencia humanitaria y de seguridad en las zonas afectadas. Para ello, proponía suspender ciertos trámites legales y permitir medidas excepcionales como: Destinar recursos de las asignaciones para la Paz, la Inversión Regional del 40 % y la Asignación Ambiental a proyectos directamente relacionados con la crisis; omitir convocatorias públicas para presentar proyectos, exigidas por normas vigentes, entre otras medidas.

Entérese: Corte declaró constitucional conmoción interior en el Catatumbo y limitó algunos fines: ¿qué significa?

Aunque el decreto buscaba destrabar la inversión pública en territorios históricamente marginados, la omisión en la firma por parte de los funcionarios competentes terminó por hundirlo.

Related post

Nuevas pistas: brazo hallado en Marinilla corresponde al del cuerpo embolsado encontrado en Rionegro

Nuevas pistas: brazo hallado en Marinilla corresponde al del…

La Policía de Antioquia encontró la relación entre ambos sucesos que causaron pánico en estos dos municipios del Oriente. Este fue…
“Como obligar a un conductor a apagar las luces de noche”: encuestadoras piden a Petro objetar ley que prohíbe mediciones hasta noviembre

“Como obligar a un conductor a apagar las luces…

Yanhaas, Invamer y el Centro Nacional de Consultoría –las tres principales encuestadoras del país– se pronunciaron frente a la ley que…
Puerto Antioquia arranca en cuatro meses: moverá el 10% del comercio exterior del país

Puerto Antioquia arranca en cuatro meses: moverá el 10%…

Puerto Antioquia entrará en operación el próximo 1.º de noviembre de 2025, dando inicio a una nueva etapa para el desarrollo…