Petro le pide a colombianos en Estados Unidos que se manifiesten contra proyecto de impuesto a las remesas

Petro le pide a colombianos en Estados Unidos que se manifiesten contra proyecto de impuesto a las remesas

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a través de su cuenta de X a los trabajadores colombianos que están en Estados Unidos y los invitó a manifestarse contra el impuesto a las remesas que discute el Congreso de ese país.

“A la población trabajadora colombiana en EE. UU., le cobrarán un impuesto de remesas por sus envíos a sus familias a Colombia, si el congreso de EE. UU. aprueba un proyecto del gobierno estadounidense”, comenzó declarando el presidente Petro.

Lea también: La pelea entre Benedetti y Sarabia afecta la gestión del Gobierno Petro, según el 61,6% de encuestados de Opinómetro

“Creo que los trabajadores colombianos en Estados Unidos también se deben manifestar. Es una reducción de su salario real”, continuó el mandatario colombiano.

Para el presidente Petro, desde Colombia se debería tomar una medida similar. “Entre países soberanos en donde impera el principio diplomático de la reciprocidad, las comisiones económicas del Congreso de Colombia, también deberían poner una medida similar de la misma magnitud”, concluyó el jefe de Estado.

El mandatario hace referencia al proyecto que la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó es pasado jueves como parte de un magaproyecto de ley presupuestaria del presidente Donald Trump, que ahora deberá discutir el Senado.

De concretarse, las remesas se gravarán con un 3,5 %, un golpe sensible a las economías latinoamericanas que reciben millones de dólares que migrantes envían a sus familias. Inicialmente, Trump propuso que fuera del 5 %.

El mandatario compartió el enlace a un artículo periodístico que recoge declaraciones de su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, en las que reitera su rechazo al gravamen.

La presidenta de México sostiene que se trata de un impuesto “discriminatorio” que “viola” un tratado fiscal firmado con Estados Unidos desde 1994.

Estas declaraciones del líder político colombiano se dan en medio de un panorama donde las relaciones entre Estados Unidos y Colombia no son las mejores.

El llamado a manifestarse por parte de Petro se sumaría a la tensión generada entre Colombia y Estados Unidos por cuenta de la decisión del Gobierno de fortalecer su vínculo comercial con China y adherirse a la Ruta de la Seda, una iniciativa del gigante asiático para tener presencia en importantes proyectos de algunas naciones de diferentes continentes.

Ante ese movimiento del Gobierno colombiano, la administración Trump advirtió que bloquearía recursos para Colombia sobre proyectos en los que participen compañías chinas. “Me parece correcto que la banca financiada por Estados Unidos no financie proyectos de lo que considera su competencia. Mi gobierno respetará ese principio”, respondió en su momento el mandatario colombiano.

¿Cuánto reciben los colombianos por remesas?

Related post

Colfecar denunció el asesinato de un joven que se bajó de un bus en una vía en Cesar en medio de las protestas

Colfecar denunció el asesinato de un joven que se…

Según dijeron testigos a medios locales, la víctima fue atacada por alguien desconocido, luego de bajar de su medio de transporte.…
Un tribunal de EEUU bloquea la mayoría de los aranceles de Trump – Nicaragua Investiga

Un tribunal de EEUU bloquea la mayoría de los…

Una corte estadounidense bloqueó este miércoles los aranceles «recíprocos» de al menos 10% que Donald Trump impuso en abril a los…
El paro nacional sin “el pueblo” y con afectaciones a ciudadanos dejó en una encrucijada al Gobierno y al presidente

El paro nacional sin “el pueblo” y con afectaciones…

El pueblo que el presidente Petro tanto usa en sus discursos no salió a las calles este miércoles 28 de mayo,…