Petro anunció entrega de ambulancias para Antioquia y el gobernador Rendón lo desmintió: no son nuevas, están en uso desde 2023

Petro anunció entrega de ambulancias para Antioquia y el gobernador Rendón lo desmintió: no son nuevas, están en uso desde 2023

En su publicación, el jefe de Estado escribió en su cuenta que “se acaban de entregar 23 ambulancias, llegaran (sic) 13 más, a alos (sic) municipios de Antioquia”. A esto, agregó que su Gobierno completó “cerca de 5.000 profesionales de la salud en 1.300 equipos básicos, recorriendo permanentemente, el mundo rural de Antioquia, llevando salud a la población (sic)”.

En el trino agregó una foto que mostraba la supuesta entrega durante un evento público en el que estaban presentes las ambulancias. Sin embargo, el gobernador Rendón contravino esa publicación del presidente por la misma red social y señaló que ese anuncio era “engañoso con la gente”.

El mandatario local le contestó a Petro que era “penoso decirle que lo que usted presenta hoy como una gran entrega es un reencauche: en realidad las ambulancias están en uso desde 2023 y la Gobernación puso más de la mitad de los recursos”.

En ese sentido, Andrés Julián Rendón agregó que esos vehículos que “filaron ustedes lanzándolas como nuevas están hoy, incluso, para cambio de llantas”.

“Mostrar esto como una gestión nueva es, además de bajo, engañoso con la gente. Los Antioqueños no comemos cuento. ¡Respeten!”, criticó el gobernador.

De hecho, en la fotografía que el presidente Petro publicó se alcanza a observar en varias de estas que tienen pegado un autoadhesivo con el logotipo de la Gobernación de Antioquia del periodo del exgobernador Aníbal Gaviria, que era un corazón verde.

Petro anunció entrega de ambulancias para Antioquia y el gobernador Rendón lo desmintió: no son nuevas, están en uso desde 2023

Vale agregar que esas ambulancias también hacen parte de la ejecución de la Resolución 2539 del 19 de diciembre de 2022 del Ministerio de Salud, la cual asignó recursos de esa cartera para el rubro “apoyo a Programas de Desarrollo de la Salud Ley 100 de 1993” para la cofinanciación de nueve proyectos de dotación hospitalaria, 10 de infraestructura en salud, dos mixtos, 39 de Transporte Asistencial Básico y Medicalizado y uno de Unidad Móvil Médico Odontológica.

Las ambulancias costaron $8.266 millones, y la mayor parte fue financiada por la Gobernación de Antioquia: $4.586 millones, fue aportado por el departamento, mientras que $2.699 millones por el Ministerio de Salud.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Related post

CUPET celebra “cifra histórica” de extracción de crudo con una Cuba en apagón

CUPET celebra “cifra histórica” de extracción de crudo con…

Más del 98% de la producción petrolera dentro de Cuba corresponde a la Franja Norte (La Habana- Varadero). LIMA, Perú –…
¿Debe trasladarse la Base Aérea de Cali? Reciente atentado abre el debate sobre su eventual necesidad

¿Debe trasladarse la Base Aérea de Cali? Reciente atentado…

El atentado con un camión cargado de explosivos contra la Base Aérea Marco Fidel Suárez, que dejó seis civiles muertos, más…
Más de un tercio de los televidentes colombianos cambian de canal cada vez que Petro hace una alocución, según estudio

Más de un tercio de los televidentes colombianos cambian…

En medio de un desespero por mostrar aparentes resultados de su gestión, el presidente Gustavo Petro ha aumentado el uso de…