
ETECSA advierte sobre auge de fraudes con recargas internacionales
- Cuba
- mayo 24, 2025
- No Comment
- 21
AREQUIPA, Perú – El monopolio estatal de las telecomunicaciones en Cuba, ETECSA, alertó este fin de semana sobre sobre el creciente número de sitios web fraudulentos que clonan identificaciones y mensajes relacionados con recargas internacionales, un fenómeno que perjudica a la empresa y pone en riesgo a los usuarios en la Isla.
“Durante los últimos años han proliferado sitios web fraudulentos que, en la mayoría de los casos, clonan identificaciones y mensajes de ETECSA. Estos ofrecen opciones atractivas de recarga internacional a partir del empleo de paquetes nacionales”, dijo al diario estatal Juventud Rebelde la directora central de Relaciones Institucionales de la compañía, Arelys González Fernández.
Según la directiva, dichas ofertas no provienen de los distribuidores oficiales de la Empresa; sino que utilizan números privados para desviar importantes sumas de dinero.
El monopolio de telecomunicaciones del régimen denunció que esta situación le ocasiona pérdidas de ingresos, supuestamente necesarios para la modernización y ampliación de infraestructura. Además, asegura que genera un estrés adicional en la red.
González Fernández agregó que ETECSA ha recibido “quejas de clientes que, aparentemente, fueron beneficiados por una recarga internacional, pero no disfrutan de todos los beneficios que la mayoría ofrece, como el acceso a determinadas plataformas sin consumo de datos o internet ilimitado”.
La directora explicó que ello se debe a que si no se recibe la recarga internacional de los distribuidores oficiales, “no es posible asegurar que el cliente obtenga un servicio legítimo y con respaldo legal”.
En ese sentido, González Fernández reconoció que las ofertas no oficiales, “aunque parezcan más económicas” pueden resultar en fraudes.
Ante el auge de trampas y engaños en la web, ETECSA aconseja seguir pasos sencillos que confirmarán si una recarga es legítima.
De acuerdo con la empresa estatal, el SMS que el usuario recibirá en su teléfono tiene que provenir del remitente CUBACEL, así en mayúsculas, un mensaje al que, además, no es posible responder. Si proviene de un número privado, ya sea cubano o extranjero, es porque forma parte un potencial fraude.
Al tiempo que los usuarios en la Isla enfrentan crecientes amenazas de seguridad digital, siguen enfrentándose a interrupciones frecuentes del servicio, velocidades mínimas de conexión y una atención al cliente limitada, en medio de un sistema sin transparencia, sin competencia y con creciente criminalización de alternativas tecnológicas que, en otros países, serían herramientas comunes para mejorar la cobertura.