Denuncian «represión sistemática» del régimen para impedir que activistas se reúnan con Mike Hammer

Denuncian «represión sistemática» del régimen para impedir que activistas se reúnan con Mike Hammer

  • Cuba
  • mayo 22, 2025
  • No Comment
  • 4

Según Cubalex, la escalada represiva incluye «citaciones, amenazas, vigilancia, detenciones arbitrarias e incomunicación».

MIAMI, Estados Unidos. — El Centro de Información Legal Cubalex denunció este martes un patrón sistemático de represión por parte del régimen cubano para impedir que integrantes de la sociedad civil independiente se reúnan con Mike Hammer, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

Según la organización, la escalada represiva incluye “citaciones, amenazas, vigilancia, detenciones arbitrarias e incomunicación”, y tiene como objetivo “intimidar y obstaculizar estos encuentros” entre el diplomático estadounidense y activistas, opositores pacíficos y familiares de presos políticos.

Uno de los casos documentados es el del activista Juan Luis Bravo Rodríguez, citado el 16 de mayo en Guantánamo. “Agentes de la Seguridad del Estado lo interrogaron y preguntaron si planeaba reunirse con el diplomático. La citación evidencia una estrategia de vigilancia e intimidación”, señaló Cubalex.

El 18 de mayo, en Holguín, la madre del preso político del 11J William Leyva Pupo, Idelsys Pupo Labrada, fue detenida violentamente por agentes policiales y obligada a subir a una patrulla para impedirle participar en un encuentro con Hammer.

Un día después, el 19 de mayo, las autoridades desplegaron un operativo policial frente a la vivienda del activista Vladimir Martín Castellanos, en Puerto Padre, Las Tunas. Él y su esposa fueron detenidos e incomunicados, también para impedir su participación en la reunión.

En esa misma localidad, el exprisionero político Ezequiel Morales Carmenate reportó estar bajo vigilancia constante por parte de la Seguridad del Estado.

Los incidentes se remontan al menos al 29 de abril, cuando el activista Librado Linares fue detenido en ruta a Santa Clara, donde tenía previsto reunirse con Hammer. Fue llevado a la sede de la Seguridad del Estado y luego sometido a vigilancia domiciliaria.

“Estos hechos evidencian una estrategia deliberada del régimen cubano para impedir que actores internacionales accedan directamente a los testimonios y denuncias de las víctimas y sus familiares sobre las constantes violaciones de derechos humanos en el país”, advirtió Cubalex.

La organización subrayó que esta conducta es parte de una política sistemática orientada a “aislar a la sociedad civil, dificultar la supervisión internacional y mantener en la sombra la represión estatal en Cuba”.

La Cancillería cubana ha acusado al diplomático estadounidense de actuar como “activista antigubernamental”, alegando que sus acciones violan la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. “La Embajada estadounidense en La Habana viola los preceptos del derecho internacional (…) e incita a los ciudadanos cubanos a enfrentarse a su propio país”, afirmó el funcionario Alejandro García, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, medios oficiales como Cubadebate se sumaron a los señalamientos. En un artículo firmado por Randy Alonso, se calificó la conducta de Hammer como “contraria a las normas del derecho internacional”.

En respuesta, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha reiterado su respaldo al trabajo del jefe de misión. “La Embajada de Estados Unidos en Cuba, bajo el liderazgo del encargado de Negocios, Mike Hammer, continúa y no va a parar de reunirse con los líderes cubanos que están peleando por las libertades fundamentales de sus compatriotas”, declaró a Martí Noticias Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado para el público hispanohablante.

Molano también destacó que las visitas de Hammer se han extendido a territorios como Santiago de Cuba, Villa Clara, Camagüey y La Habana. “Vamos a seguir exigiendo la liberación de todos los prisioneros políticos en Cuba”, afirmó.

Estas visitas se producen en un contexto de tensión diplomática entre ambos países, agravado por la represión contra opositores y activistas. Recientemente, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado denunció la detención arbitraria de los disidentes José Daniel Ferrer y Félix Navarro, y reafirmó que los representantes de EE.UU. seguirán reuniéndose con “cubanos que luchan por sus derechos y libertades fundamentales”.

El mensaje de Hammer ha sido claro: “Cuando me vean por la calle quisiera hablar con cualquier persona que quiera compartir sus perspectivas, sus ideas, y espero que tengamos una linda conversación”. 

Related post

Apartadó impuso toque de queda para menores de edad en medio de guerra entre pandillas juveniles

Apartadó impuso toque de queda para menores de edad…

La violencia entre pandillas juveniles se salió de control en Apartadó, donde las autoridades tuvieron que recurrir al toque de queda…
Arrancan dos obras viales que prometen descongestionar el tráfico en el norte del Valle de Aburrá

Arrancan dos obras viales que prometen descongestionar el tráfico…

Este martes se anunció en Bello el arranque de obras dentro de dos proyectos viales que buscan mejorar el flujo vehicular…
Satena aumentó sus vuelos entre Medellín y Quibdó por derrumbes en carreteras

Satena aumentó sus vuelos entre Medellín y Quibdó por…

Debido a la actual situación meteorológica que afecta diferentes zonas del país con las fuertes lluvias y los derrumbes, la aerolínea…