Turismo en picada: Cuba pierde más de un cuarto de sus visitantes en 2025

Turismo en picada: Cuba pierde más de un cuarto de sus visitantes en 2025

  • Cuba
  • mayo 21, 2025
  • No Comment
  • 64

Recibió un 27,6% menos de turistas entre enero y abril en comparación con igual periodo de 2024. Se desploman los mercados de Canadá y Rusia, principales emisores de viajeros hacia la Isla.

MADRID, España.- Cuba recibió apenas 741.106 turistas entre enero y abril de 2025, lo que representa una caída del 27,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). La disminución se atribuye principalmente al desplome de la demanda desde Canadá y Rusia, dos de los mercados emisores más importantes para el sector turístico cubano.

En abril, llegaron a la Isla 169.334 visitantes, una cifra menor que la registrada en los primeros tres meses del año —196.004 en enero, 178.263 en febrero y 197.505 en marzo—, a pesar del efecto estacional positivo que suele generar la Semana Santa. Esta tendencia sitúa a Cuba en una posición cada vez más alejada del objetivo del régimen de alcanzar los 2,6 millones de visitantes en 2025.

El mercado canadiense, históricamente el principal emisor de turistas a la Isla, registró un desplome del 31,8%, al pasar de 399.254 visitantes en el primer cuatrimestre de 2024 a 272.274 en el mismo periodo de 2025. Vale recordar que el Gobierno de Canadá ha emitido varias alertas instando a sus viajeros a ejercer un alto grado de precaución debido a la escasez de recursos esenciales y al aumento de los reportes de agresiones y robos.

El turismo ruso también sufrió una drástica contracción del 47,7%, con apenas 46.170 viajeros registrados. Estados Unidos, Alemania, Francia, México, Argentina, España e Italia también presentaron retrocesos, con caídas que oscilaron entre el 3,6% y el 27,2%.

Por su parte, la comunidad de cubanos residentes en el exterior —que tradicionalmente constituye el segundo mayor grupo de visitantes— experimentó una disminución del 21,1%, con solo 78.930 llegadas en los primeros cuatro meses del año.

El declive del turismo internacional ocurre en un contexto de profunda crisis económica y energética en el país, marcado por frecuentes apagones, escasez de combustible y una inflación persistente que afecta tanto a residentes como a visitantes.

Cubanet Suscripción

Aunque en 2024 se contabilizaron 2,2 millones de turistas —por debajo de los 2,4 millones de 2023—, el país sigue lejos de recuperar los niveles prepandemia: 4,6 millones en 2018 y 4,2 millones en 2019.

Este sector, una de las principales fuentes de divisas del régimen —junto a la exportación de profesionales y las remesas—, no logra despegar en un contexto de creciente incertidumbre interna y aislamiento internacional.

Related post

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con fuerza el bolsillo de la población

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con…

El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos. MADRID, España.-…
Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por apagones en Marianao

Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por…

Familiares desconocen la situación legal de la mayoría de los detenidos y Cubalex denuncia que este caso forma parte del patrón…
Del Proyecto Varela al presidio político: Diez hitos en la vida de José Daniel Ferrer

Del Proyecto Varela al presidio político: Diez hitos en…

La biografía pública de Ferrer está marcada por el reconocimiento internacional y la represión del régimen. Aquí repasamos diez hitos de…