Back to Top

Weather icon

86

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Alarma por deforestación en la Amazonía: 88.000 hectáreas arrasadas en seis meses

Alarma por deforestación en la Amazonía: 88.000 hectáreas arrasadas en seis meses

La Procuraduría alertó que en seis meses se deforestaron cerca de 88.800 hectáreas en la Amazonía colombiana, asociadas a la construcción de más de 1.100 km de vías ilegales. Estas rutas impulsan cultivos ilícitos, expansión agropecuaria y afectan gravemente parques naturales y reservas.

  • La Procuraduría llamó la atención por la relación directa entre la apertura de vías irregulares, con el avance de los cultivos ilícitos y el crecimiento descontrolado de la frontera agropecuaria. FOTO: Juan Antonio Sánchez

    La Procuraduría llamó la atención por la relación directa entre la apertura de vías irregulares, con el avance de los cultivos ilícitos y el crecimiento descontrolado de la frontera agropecuaria. FOTO: Juan Antonio Sánchez

El Colombiano

En promedio, cada semana en la Amazonía colombiana se deforestan alrededor de 3.700 hectáreas de bosque. Es decir, el equivalente a casi 74 veces la unidad deportiva Atanasio Girardot. Así se desprende de un informe divulgado este martes por la Procuraduría, que concluye que en apenas seis meses se deforestaron en la Amazonía cerca de 88.800 hectáreas de bosque.

Según el ente de control, además de las hectáreas de bosque deforestado, se han construido 1.107 kilómetros de vías ilegales, muchas de ellas dentro o cerca de parques nacionales como Chiribiquete, La Macarena, Nukak, Farallones de Cali y Barí.

En su informe, generado con su herramienta geoestadística tecnológica, la Procuraduría llama la atención por la relación directa entre la apertura de estas vías irregulares, con el avance de los cultivos ilícitos y el crecimiento descontrolado de la frontera agropecuaria, resultados de una medición realizada entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

“La deforestación no solo afecta grandes extensiones, sino también numerosos pequeños parches, como la aparición de nuevos frentes de tala y ocupación en zonas críticas en Meta-Mapiripán, Llanos del Yarí, norte del Chiribiquete, Vistahermosa-Puerto Rico y Putumayo-Caquetá, con altos niveles de pérdida de bosque”, declara el ente de control.

De acuerdo con el Ministerio Público, en el río Naya, entre el Valle del Cauca y Cauca, hay dos vías que avanzan hacia el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, “las cuales inician desde Puerto Merizalde y El Despunte, y que se estarían uniendo para formar una ruta hacia el Pacífico, facilitando actividades ilegales como la minería y el narcotráfico”.

Así mismo, en Mapiripán (Meta), se identificaron 263 kilómetros de vías ilegales cruzando veredas como Sabanas de San Ignacio y Anzuelo. “Esta red vial está asociada a una deforestación de más de 13.700 hectáreas. En Vista Hermosa y Puerto Rico, también se detectó una red vial dentro del Parque Nacional Sierra de La Macarena, con pérdida de 7.425 hectáreas”, agregó.

Inclusive, en Guaviare, puntualmente en los municipios de El Retorno, Miraflores y Calamar, se reportaron 208 kilómetros de presuntas vías ilegales y más de 10.400 hectáreas deforestadas, afectando directamente la Reserva Natural Nukak y zonas cercanas al Chiribiquete.

“En los Llanos del Yarí y norte del Chiribiquete se perdieron más de 15.700 hectáreas, destacando la vía Puerto Cachicamo-La Tunia, que atraviesa el Parque Nacional Serranía de Chiribiquete. También se documentó un núcleo de deforestación en la vereda San Antonio, con 726 hectáreas y 22 km de vías ilegales dentro del parque”, concluye el informe.

Por todo ello, la Procuraduría pidió a gobernaciones, alcaldías y autoridades ambientales información sobre las medidas adoptadas en la Amazonía colombiana, exhortando a acciones inmediatas y concretas para frenar estas vías, aplicar cierres administrativos y promover labores de prevención, control y restauración.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Petro dio discurso en Barranquilla convocando al pueblo a “levantarse” e invitó a empresarios a concertar

Petro dio discurso en Barranquilla convocando al pueblo a…

Las personas que asistieron al Paseo Bolívar en Barranquilla este martes, tuvieron que esperar más de tres horas de lo previsto…
Alerta en hospitales de Rionegro por sobreocupación de los servicios de urgencias

Alerta en hospitales de Rionegro por sobreocupación de los…

Desde la administración municipal informaron que en algunas instituciones se ha suspendido de forma temporal la recepción de pacientes de otros…
Pliego de cargos a alcalde de Vegachí, Antioquia, porque no habría incluido mujeres en su gabinete

Pliego de cargos a alcalde de Vegachí, Antioquia, porque…

El mandatario local de este municipio del Nordeste antioqueño habría violado la Ley de Cuotas, según la Procuraduría. El alcalde de…