Sabaneta acelera y busca terminar ampliación de la carrera 43A el próximo año

Sabaneta acelera y busca terminar ampliación de la carrera 43A el próximo año

Para la mitad del próximo año, Sabaneta busca tener ya lista la ampliación de la avenida El Poblado (43 A), una de sus obras de movilidad más importantes de los últimos años y con la que se pretende poner fin a uno de los cuellos de botella más severos del sur del Valle de Aburrá.

Tras inyectar $28.500 millones, la alcaldía de ese municipio dio la largada al inicio de las obras de la tercera y última fase de ese corredor.

El alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, explicó que durante los últimos meses la obra apretó el acelerador para culminar la gestión predial de ese último tramo, uno de los principales pendientes que arrastraba del gobierno anterior, en los que la primera y segunda fase ya habían comenzado a andar.

“La ampliación de la carrera 43 A es un proyecto que se está construyendo en tres fases. Cuando llegamos encontramos la primera fase muy avanzada, a punto de terminarse, se estaba ya comenzando con la segunda fase y la tercera todavía estaba sin comenzar. Faltaba por hacer una gestión predial bastante importante, aproximadamente 68 predios faltaban por comprar y faltaban $28.500 millones para terminar la obra”, dijo el mandatario.

“Fue así como llevamos ante el Concejo municipal una solicitud de empréstito por un valor de $40.000 millones para terminar la gestión predial, terminar de comprar los 68 bienes inmuebles que hacían falta y gestionamos con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá una adición superior a los $28.000 millones, para terminar con la obra en su totalidad hasta la calle 50, que es el límite que conecta con el municipio de Envigado”, añadió.

Pese a estarse planeando desde hace casi una década, las obras para ampliar la avenida El Poblado a su paso por Sabaneta solo pudieron comenzar a andar en 2021, luego de que la alcaldía de ese municipio y el Área Metropolitana firmaran un convenio interadministrativo y unieran sus fuerzas presupuestales para viabilizar el proyecto.

Entérese: Por fin Sabaneta ampliará la 43 A, su gran cuello de botella

Aunque la avenida es la vía de acceso por excelencia del municipio, mientras en Envigado se fue ampliando paulatinamente, en Sabaneta, a partir de la calle 50 sur, dicho corredor se reduce a dos carriles y se convirtió en uno de los puntos más críticos en materia de movilidad.

Desde 2016 la alcaldía empezó entonces a avanzar en los diseños para la ampliación de la vía y arrancó con un proceso de compra de los primeros predios.

Tal como lo registró este diario en 2019, con una asignación inicial de $8.000 millones, la alcaldía arrancó con la adquisición de 17 inmuebles, entre ellos un lote de la universidad CES avaluado entonces en $3.000 millones y en donde arrancaron unos trabajos de excavación.

Infográfico

Sabaneta acelera y busca terminar ampliación de la carrera 43A el próximo año

Sin embargo, desde entonces el municipio advirtió que la intervención era de más largo aliento, y que se necesitarían alrededor de $80.000 millones para comprar un centenar de casas, edificios y fábricas necesarios para ampliar esa vía desde la calle 50 sur hasta la calle 66 sur.

En 2020, tras el cambio de gobierno, dichos diseños sufrieron modificaciones y la Alcaldía decidió eliminar, entre otros, una cicloruta que discurría por la mitad de la vía y replanteó los diseños de una glorieta y varios retornos que consideró con deficiencias.

Le puede interesar: Habilitan nueva glorieta de la carrera 43A en Sabaneta

No obstante, el empujón definitivo vino a finales de 2021, cuando la Alcaldía y el Área Metropolitana firmaron un convenio interadministrativo, en el que se acordó una inversión inicial de $57.858 millones por parte del Área Metropolitana y $3.000 millones por parte de la alcaldía, para un total de $60.850 millones.

Con ese impulso, completó Cruz, arrancó entonces la primera y la segunda fase de las obras, en una intervención que quedó a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano y Hábitat de Sabaneta y la Secretaría de Infraestructura, cuya ejecución conjunta ya supera el 80% para este mes.

De estas dos primeras fases, el proyecto solo estaría pendiente de tramitar un permiso de aprovechamiento forestal necesario ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y así acometer una intervención en la zona en la que la fase uno y dos se conectan.

Por otro lado, el alcalde señaló que otro pendiente importante que quedó fue la gestión predial de la tercera etapa, que ha sido especialmente compleja por involucrar propiedades horizontales.

“Son edificios ya consolidados, donde tenemos hasta 10 o 12 matrículas por edificio, lo cual ha dificultado que podamos demoler y avanzar al ritmo que nosotros quisiéramos. Por ejemplo, hoy tenemos un edificio de 12 matrículas, en el que ya tenemos 11 en nuestro poder, pero la última matrícula pendiente, correspondiente a un apartamento ubicado en la parte de arriba, resulta que los propietarios murieron y el bien inmueble está en proceso de sucesión. Tenemos un equipo jurídico al frente del tema, realizando las expropiaciones administrativas, pero estos casos dificultan el avance de la obra”, explicó.

Tras firmar la adición para esta última fase, las cuentas del municipio apunta a que el proyecto pueda terminarse antes del segundo semestre del próximo año.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Petro evalúa retomar diálogos con ELN y contempla que el Vaticano sea la sede: “Hay una segunda oportunidad”

Petro evalúa retomar diálogos con ELN y contempla que…

El mandatario sostuvo que al término de su encuentro con el papa León XIV le planteó que el Vaticano sea sede…
Los cubanos desaprovechamos las enseñanzas de José Martí

Los cubanos desaprovechamos las enseñanzas de José Martí

LA HABANA, Cuba.- Este 19 de mayo se cumplen 130 años de la muerte de José Martí en combate contra fuerzas…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *